El bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara de Diputados nacional activó este martes su estrategia para llevar al recinto el debate del DNU 70/2023, por el cual el gobierno derogó casi un centenar de leyes y modificó alrededor de otras 300.
Convocaron a constitucionalistas de distintos signos políticos para argumentar en contra del polémico megadecreto presidencial.
Foto: Archivo / La Capital.
Constitucionalistas expusieron sus razones para rechazar el megadecreto de Milei.
El bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara de Diputados nacional activó este martes su estrategia para llevar al recinto el debate del DNU 70/2023, por el cual el gobierno derogó casi un centenar de leyes y modificó alrededor de otras 300.
Con ese objetivo, el PJ, junto al FIT y el socialismo, organizó un seminario con varios constitucionalistas de diferentes fuerzas políticas que se mostraron en contra de la herramienta que utilizó Javier Milei. Los tres espacios ya hicieron saber que rechazan de plano el DNU.
El evento fue una primera muestra de fuerza por parte de la oposición, luego de que el propio oficialismo reconociera las fallas del decreto.
Si bien hasta el momento los números para rechazar un DNU primera vez en la historia no están garantizados, los bloques opositores creen estar cada vez más cerca.
Es que también asistieron al encuentro los diputados de la UCR que se referencian en Facundo Manes. Se trata de Pablo Juliano, Natalia Sarapura, Marcela Coli, Jorge Rizotti y Pedro Galimberti.
El neurocientífico no participó por estar de viaje, mientras que otro de los diputados del espacio que se ausentó fue Fernando Carbajal, por la suspensión de su vuelo.
A esos siete radicales habría que sumarles, de mínima, otros siete diputados de Evolución Radical, que tienen como referente a Martín Lousteau (votó en contra del DNU en el Senado).
Pero también participó de la jornada la cordobesa Natalia de la Sota, quien se conectó vía Zoom y destacó que el debate del megadecreto es una instancia clave.
Además, se hizo presente Margarita Stolbizer, compañera de bancada de los socialistas y la cordobesa. Todos ellos forman parte de Hacemos Coalición Federal (HCF).
Cuando el constitucionalista Andrés Gil Domínguez —uno de los expositores— manifestaba su rechazo al DNU, al alertar que busca reformar la Constitución Nacional y sustituir al Congreso, se cortó la transmisión del evento vía YouTube.
Fue por eso que, a través de su cuenta de la red social X, alertó: “Estamos exponiendo en Diputados con una convocatoria plural y las autoridades libertarias cortaron la transmisión digital. Esto es fascismo explícito”.
“En un nuevo acto de intolerancia, la Cámara baja interrumpió la transmisión. Horrible”, publicó en su cuenta de X el titular de la bancada de UP, el rosarino Germán Martínez.