La Cámara baja santafesina tendió ayer un puente con la Casa Gris para acelerar las negociaciones que permitan destrabar la aprobación del proyecto de presupuesto 2022, varado en ese cuerpo parlamentario desde diciembre pasado.
Por Javier Felcaro
Foto: Archivo / La Capital.
El presupuesto 2022 no se trató ayer en Diputados. Ahora buscan discutirlo el 10 de marzo próximo.
La Cámara baja santafesina tendió ayer un puente con la Casa Gris para acelerar las negociaciones que permitan destrabar la aprobación del proyecto de presupuesto 2022, varado en ese cuerpo parlamentario desde diciembre pasado.
Por iniciativa del presidente de la Cámara baja provincial, el frentista Pablo Farías, todos los bloques políticos le dieron luz verde a una nota —a remitir hoy al Ejecutivo— en la que solicitan al gobernador Omar Perotti retomar el diálogo formal y constituir una mesa de trabajo para poder avanzar con la sanción de la denominada ley de leyes.
En ese sentido, el texto insta a funcionarios oficialistas a encarar reuniones con integrantes de las comisiones de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales con el fin de sellar un acuerdo en torno al presupuesto 2022.
Una semana atrás, Farías había conversado con Perotti acerca de la necesidad de recomponer el diálogo con todo el arco político para desanudar en Diputados el debate por la proyección de gastos para el año que despunta, a través de una convocatoria formal del Ejecutivo a los representantes de la Cámara baja. El rafaelino se mostró en sintonía con esa iniciativa.
“Así como se lo manifesté telefónicamente a Perotti, ahora plasmamos el pedido en una nota que incluye el respaldo de todos los bloques políticos del cuerpo”, explicó a La Capital Farías. En el texto también solicitan al jefe de la Casa Gris que considere ampliar la representación —de cinco a ocho integrantes— de Diputados en la Junta Provincial de Seguridad.
Asimismo, la Cámara baja renovó preferencia por una sesión más (el 10 de marzo) para la discusión del presupuesto 2022. Es que los feriados de Carnaval —lunes y martes— acotarán el rango de negociación la semana próxima.
Por su parte, el jefe del bloque de diputados provinciales del PJ, Leandro Busatto, acusó recibo de la propuesta de Farías: “Estas instancias siempre son bienvenidas. El gobierno de Perotti continuamente tuvo vocación de diálogo. La sociedad demanda políticas económicas activas, paritarias y obra pública, algo que, sin presupuesto, es difícil de concretar”.
A principios de febrero, la oposición había reclamado a la Casa Gris dejar de lado la “discrecionalidad” en materia de recursos para municipios y comunas que, a su entender, desembocó en el fallido tratamiento de la iniciativa en Diputados.
El gobierno de Perotti cerró diciembre sin la conversión en ley de la proyección de gastos para 2022 —sólo tiene media sanción del Senado— por falta de acuerdo con la oposición en la Cámara baja.
A diferencia del rechazo que cosechó el presupuesto nacional 2022, el proyecto de la administración de Perotti quedó en comisión.
Por entonces, el Ejecutivo dispuso la reconducción del presupuesto 2021 y, en la segunda quincena de enero, promulgó la normativa tributaria con las modificaciones introducidas por la Legislatura a fines del año pasado. La oposición en Diputados propició el cambio de la distribución del Inmobiliario (60 por ciento para municipios y comunas y 40% para la provincia), que hasta ese momento era por mitades.
Para la oposición, se estuvo cerca del acuerdo en diciembre: “(El ministro de Economía, Walter) Agosto llegó a asumir el compromiso con los intendentes de Rosario (Pablo Javkin) y de Santa Fe (Emilio Jatón) de recomponer 3.000 millones de pesos, pero nunca quedó plasmado en el proyecto”.
El otro problema que atentó contra la iniciativa oficial, según advirtió la dirigencia frentista, es la transferencia de fondos que corresponden a los municipios y las comunas, razón por la cual se prevé la posibilidad de tomar hasta 50 por ciento de Obras Menores para dedicarlo a gastos corrientes.
Por Juan Chiummiento
Por Laura Vilche