El presidente Javier Milei encabezó este viernes la ceremonia de entrega de despacho y sables a brigadieres, almirantes y generales en el Ministerio de Defensa, una convocatoria que volvió a dejar en evidencia la tensa relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Es que cuando promediaba el acto, en el entorno de la titular del Senado nacional dejaron trascender que no había sido invitada.
“Nadie cursó invitación para que participe de la actividad”, deslizaron allegados a Villarruel. Pero horas antes se había anunciado que ambos participarían del acto en el Edificio Libertador.
La fórmula presidencial se iba a mostrar junta nuevamente: la última aparición en conjunto fue en el acto en La Rural, el 28 de julio pasado, donde la titular del Senado recibió con un frío saludo al mandatario libertario, en medio de la crisis diplomática con Francia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/luispetri/status/1824559401195176032&partner=&hide_thread=false
La vez anterior fue en el acto por el 30º aniversario del atentado a la Amia, el 18 de julio, marco en el cual también se mostraron distantes.
En su momento, Milei y Villarruel parecían alineados en gran parte de su plataforma política, sobre todo en temas relacionados con la crítica al progresismo y la reivindicación de las Fuerzas Armadas en relación a su rol en la última dictadura militar.
>> Leer más: Villarruel rompió el silencio luego de la polémica con Francia: "Siempre quise defender a la Selección"
Pero en los últimos meses hubo un distanciamiento inocultable entre ambos, acicateados por diferencias ideológicas y de estilo.
De hecho, Villarruel tomó posiciones públicas que generaron tensiones: su apoyo a un aumento de los salarios de los senadores y sus declaraciones polémicas sobre Francia, que desataron críticas del entorno más próximo al mandatario, particularmente de su hermana, Karina Milei (secretaria General de la Presidencia).
Cortocircuitos con Villarruel
Villarruel había calificado a Francia de “país colonialista” en un posteo en X relacionado con una controversia deportiva y detonó un conflicto diplomático.
Ese comentario salió a la luz poco antes de que Milei viajara a Francia y obligó a la Casa Rosada a intervenir para bajar la tensión. De hecho, la hermana del presidente fue a disculparse en la Embajada gala en la Argentina. Y el mandatario, por su parte, calificó el mensaje de Villarruel de “no feliz”.
Durante el acto fueron oficializados los nuevos jefes del Ejército, Carlos Alberto Presti; de la Armada, Carlos María Allievi; y de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo, elegidos por el Ejecutivo tras el cambio de gobierno.
En ese contexto, Milei sostuvo que su gestión hará "el mayor esfuerzo posible en reconciliar a la política con las Fuerzas Armadas".