La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional que se realizará este miércoles, en reclamo por los vetos del presidente Javier Milei contra las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
El secretario general, Rodolfo Aguiar, sostuvo que es "criminal ajustar sobre la salud y la educación”
Archivo (Sebastián Suárez Meccia / La Capital)
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional que se realizará este miércoles, en reclamo por los vetos del presidente Javier Milei contra las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “no se puede ajustar sobre la salud y la educación” porque es un accionar “criminal”, y señaló que estos recortes configuran un país “en el que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”.
>> Leer más: Marcha federal universitaria en Rosario: horarios y recorrido de un nuevo reclamo contra el veto
“El Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables. El autoritarismo creciente del gobierno es peligroso y es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Por eso, tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”, indicó el gremialista.
Asimismo, desde ATE, manifestaron que las normas vetadas por el presidente “contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada” por el mismo oficialismo.
“Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 % y un 40 %, mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más, por eso, este miércoles vamos a un paro nacional de salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas”, concluyó Aguiar.
Esta medida se replicará en todo el país y las conducciones sindicales de cada distrito serán quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración.
Por Javier Felcaro