El gobierno argentino busca "iniciar un diálogo" con su par británico para que "en el corto plazo vuelvan los vuelos directos" a las islas Malvinas y, además, "negociar" la cuestión de la exploración petrolera de esos territorios marítimos en el océano Atlántico.
Así lo indicaron fuentes de la Cancillería, que afirmaron que "cada tema se negocia aparte", por lo que "los vuelos se negocian por un lado e hidrocarburos por el otro".
El anuncio se produce en momentos en que la canciller Susana Malcorra se encuentra de visita en Londres, donde asistió a la Cumbre de la Paz y mantuvo una reunión con la ministra de Estado británica, Joyce Anelay.
"Están viendo de iniciar un diálogo. La idea es que en el corto plazo vuelvan los vuelos directos. La canciller busca empezar a hacer una negociación, un diálogo serio para negociar estos temas", precisaron las fuentes.
En ese marco, afirmaron: "Cada tema se negocia aparte. No es que se negocia hidrocarburos y se incluye el tema de los vuelos. Los vuelos se negocian por un lado e hidrocarburos por el otro".
Además, ambos gobiernos acordaron que "la Cruz Roja" sea la encargada de iniciar las tareas de identificación de los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin en Malvinas.
"Se acordó que fuera la cruz roja (quien lleve adelante las tareas de identificación) y ahora están viendo el informe", detallaron fuentes del Palacio San Martín.
El anuncio coincide con la visita a Buenos Aires del ministro británico para América latina y las islas Malvinas, Alan Duchan, quien llegará al país el próximo domingo junto a una delegación de empresarios británicos para participar en la Cumbre de Inversiones argentina.
La propia canciller adelantó ayer en una entrevista a una agencia de noticias que "a fines de septiembre" el gobierno argentino y su par británico mantendrán una reunión con la Cruz Roja para definir el inicio de las tareas de identificación de los soldados enterrados como NN.
"La Cruz Roja hizo una primera misión exploratoria para definir exactamente qué trabajo hay que hacer y cómo, y a fines de septiembre vamos a tener una reunión bilateral, las dos partes, con la Cruz Roja para definir los pasos a seguir y establecer fechas", reveló Malcorra.
La canciller informó que, "ahora, estamos viendo el informe de la Cruz Roja por un lado y preparándonos para esta reunión, que será a fines de septiembre".
En julio pasado, una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja realizó una misión técnica de evaluación en Malvinas, durante la cual mantuvo reuniones con los distintos sectores de la población y tomó muestras de la tierra donde se encuentra emplazado el cementerio para evaluar sus condiciones topográficas.
En el referido cementerio, ubicado en la isla Soledad, a unos 80 kilómetros de Puerto Argentino, se encuentran enterrados 237 cuerpos, de los cuales 123 se encuentran sin identificar, con una placa que dice "Soldado argentino solo conocido por Dios".
En el cementerio, los forenses de la Cruz Roja tomaron una muestra del suelo para evaluar sus condiciones topográficas (caracterizadas por el clima frío, húmedo y ventoso de las islas) y así poder determinar el momento del año más propicio para realizar el eventual proceso de identificación de los fallecidos.
Respecto a la conexión aérea con las islas, actualmente la empresa chilena Latam hace un vuelo cada sábado desde Santiago a Mount Pleasant (Malvinas), pasando por Punta Arenas (sur de Chile), en tanto que una vez por mes ese mismo vuelo hace escala en Río Gallegos de ida y de vuelta.
Argentina viene solicitando desde hace años que haya un vuelo directo y con buena frecuencia desde alguna ciudad del país a Malvinas.