El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo ayer que a partir de octubre se aplicará "una disminución más gradual de los subsidios", y detalló que en el caso del gas la quita impactará en un aumento de 237% en promedio en la tarifa, frente al promedio de 300% que se aplicó en abril.
Detalló que "en el primer escalón de ese esquema gradual que queremos aplicar en el mes de octubre, para el gas el aumento será en promedio de 237% y para los usuarios residenciales 203%, frente al 300% de abril".
"Lo importante es que cuando uno ve la factura, los usuarios de menor consumo, aquellos que consumen 56 metros cúbicos por mes de gas natural, una factura le va a llegar de $ 140 por mes", sostuvo.
Asociaciones de consumidores pidieron ayer al gobierno considerar lo que se debatirá en la audiencia pública de la próxima semana y alertaron que un incremento del 203% seguirá siendo "elevado", dado que los salarios escalaron sólo 30% este año.
Representantes de 32 asociaciones de consumidores de la Argentina fueron recibidos ayer por el jefe de Gabinete económico, Gustavo Lopetegui; por Aranguren; por el interventor del Enargas, David Tezanos, y por el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.
El encuentro se realizó n el Palacio de Hacienda, en el marco de las reuniones informativas acerca de la instrumentación de la readecuación de tarifas del servicio de gas, para la audiencia pública del 16 de septiembre.
Héctor Polino, presidente de Consumidores Libres, dijo que en la reunión se presentaron las nuevas tarifas que regirían a partir de octubre, pero no se explicó cuál es el plan de inversiones que desarrollarán las empresas.
"Todo aumento tiene que ser gradual, razonable y pagable para los consumidores", dijo.