El voto joven quedó a un paso de ser habilitado en Santa Fe tras el rechazo de la Corte Suprema a un pedido del partido País para que el máximo tribunal se “avoque” al tema y devolvió el expediente al Tribunal Electoral Provincial (TEP), que ya se pronunció dos veces a favor de que los adolescentes de entre 16 y 17 años puedan sufragar en las Paso locales.
Con la firma de cinco de seis de sus miembros, la Corte Suprema definió que no se involucrará en el pleito judicial que inició el abogado Domingo Rondina, apoderado legal de País, cuando presentó ante el TEP un pedido de “reconsideración” por decidir incorporar al padrón a esa franja de adolescente y luego recurrió a la Corte para que se expida sobre el tema, asunto que rechazó este martes por escrito.
“No se encuentra configurado en el presente el conflicto de atribuciones que propugna el solicitante”, sostuvieron los jueces Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler y Mario Netri. Por este caso se abstuvieron de votar el titular de la Corte, Daniel Erbetta (preside a su vez del TEP), y el procurador Jorge Barraguirre. Ambos habían dictaminado favorablemente para que los jóvenes de 16 y 17 años pudieran votar en las elecciones provinciales.
En su reclamo ante la Corte, el partido País había planteado que la resolución del Tribunal Electoral promovía un “conflicto de poderes”, ya que entiende que la incorporación de esos nuevos votantes al padrón lesiona el artículo 29 de la Constitución provincial y que además una modificación de ese tipo debía hacerse por una ley de la Legislatura o una reforma constitucional, y no por una simple resolución del TEP.
En diálogo con La Capital, Rondina aclaró que la Corte, con su resolución, “solo dijo que no va adelantar los tiempos, que falta resolver la cuestión de fondo y también brinda indicios de que puede haber inconstitucionalidad en la resolución del tribunal”.
Cuando el Tribunal Electoral habilitó con una resolución el voto joven, Rondina presentó dos apelaciones en simultáneo: el pedido de reconsideración (fue rechazado este lunes por el TEP) y el reclamo por inconstitucionalidad, que todavía debe ser respondido y mandar ese expediente a la Corte.
Rondina cree que el Tribunal Electoral también va a rechazar el planteo de constitucionalidad, por lo que lo forzará a recurrir “en queja” directamente a la Corte Suprema.
“En dos semanas estaré yendo a la Corte”, avisó Rondina, convencido de que el TEP también va a rechazar ese planteo.
“Tengo mucha fe de que, cuando llegue a la Corte el planteo de inconstitucionalidad, los jueces me van a dar la razón”, aseguró Rondina.
Si la Corte provincial también rechaza el planteo de inconstitucionalidad, a Rondina y al partido País les queda como último recurso la Corte Suprema nacional, pero todo debe acelerarse porque falta un mes y medio para que se vote en la provincia. Las Paso en Santa Fe están fijadas para el domingo 16 de julio.
Aunque en un caso muy diferente a este, la Corte nacional ya se involucró en temas electorales cuando suspendió los comicios en Tucumán y San Juan con dos medidas cautelares.
“La Corte Suprema nacional está siendo muy celosa y estricta con la constitucionalidad en los procesos electorales”, recordó el apoderado legal del partido País, que en estos comicios participará bajo el nombre Primero Santa Fe.
Puja legal
La disputa legal comenzó a principios de mayo, cuando el TEP, en una resolución unánime, resolvió darle un marco legal a la habilitación del voto joven en la provincia. Previamente, Barraguirre había dictaminado a favor de esa posibilidad.
Santa Fe era la única provincia que no había habilitado el voto joven, luego de que el Congreso nacional sancionara la ley en 2012, que fue puesta en práctica por primera vez en las legislativas de 2013 de manera optativa y no obligatoria, como sí tienen los mayores de 18 años.
Tanto el procurador como los tres integrantes de Tribunal Electoral (Erbetta y los camaristas Alfredo Ivaldi Artacho y Armando Drago) intentaron subsanar esa “anomalía” a través de una resolución. Entienden que en Santa Fe se les está vulnerando un derecho político a los jóvenes de 16 y 17 años que pueden elegir, por caso, para la categoría a presidente pero no a gobernador.
Pero el partido País, en su presentación judicial para frenar la medida, sostiene que la habilitación del voto joven debe hacerse por una ley de la Legislatura o por medio de una reforma de la Carta Magna, de ahí el planteo de constitucionalidad que ahora debe decidir la Corte.