Con la presencia de varios familiares de la víctima y la severa advertencia de la presidente del Tribunal de desalojar la sala ante el primer disturbio, ayer se dio a conocer el fallo unánime condenatorio a 17 años de cárcel para Hugo Daniel Spinetti como coautor del homicidio simple de Andrés Farías, ejecutado de cinco tiros el 26 de diciembre de 2015. Como se le revocó una pena en suspenso a tres años impuesta en 2014, deberá purgar un total de 20 años de prisión. En tanto, el cómplice del asesinato fue condenado a 15 años en un juicio abreviado (ver aparte).
El juicio oral y público por el crimen de Farías comenzó hace siete días en el Centro de Justicia Penal (CJP). Spinetti, de 26 años, llegó acusado como coautor de homicidio y el fiscal de Homicidios Miguel Moreno pidió para él una pena de 18 años ante el tribunal conformado por los jueces Román Lanzón, Hebe Marcogliese y Rodolfo Zvala.
Moreno tomó como núcleo de su teoría acusatoria el relato que hizo durante el juicio Carlos, hermano de la víctima y testigo directo del crimen concretado la madrugada del 26 de diciembre de 2015 en Biedma y Solís. Junto con Andrés habían asistido a una fiesta en la casa de Spinetti, donde se desató una discusión cuando el dueño de casa supuestamente reprochó un ataque a tiros contra su mujer, se arrimó a Andrés y le dijo: "¿Querés que te peguemos ahora?".
Para evitar problemas, Andrés y su hermano se retiraron. Minutos después les salió al cruce un Peugeot 206, según la pesquisa, conducido por Spinetti. En el asiento del acompañante iba el coimputado ya condenado Pablo Caminos, quien disparó al menos 11 veces contra Farías, que recibió cinco balas en distintas partes del cuerpo.
Para socorrerlo, el hermano arrastró al herido hasta un pasillo de Juan XXIII (Biedma) entre Rouillón y Martino (Solís). Allí murió Farías, que residía a unas 15 cuadras, en el Fonavi de Seguí y Rouillón.
Durante las cuatro jornadas del juicio, Moreno insistió en que el rol de Spinetti para materializar el crimen, ya que condujo y trasladó en el auto al autor material. Por eso apeló como prueba fundamental a la declaración de Carlos, quien contó con lujo de detalles la mecánica del hecho e identificó y señaló a Spinetti como el conductor del Peugeot, aunque admitió no conocer a Caminos ni haberlo visto en la fiesta.
Además Carlos marcó el lugar del ataque en un mapa desplegado en una pantalla. Su descripción sirvió para avalar la hipótesis de que Spinetti fue a buscar a Caminos para concretar la letal emboscada. El fiscal ratificó en el alegato de cierre el rol de Spinetti pidió que a la pena de 18 años se le sumen tres años por una portación de arma de guerra atenuada.
Silencio, por favor
Ayer y luego de la deliberación del Tribunal se dio a conocer el veredicto. Pero antes de leer la parte resolutiva del fallo la jueza Hebe Marcogliese se dirigió al público y a las partes. "Teniendo en cuenta los incidentes que se registraron en las audiencias del juicio, ante el primer murmullo, palabras, gritos o disturbios que se generen voy a disponer el desalojo completo de la sala. Deben permanecer todos en absoluto silencio", advirtió.
Luego dio a conocer la condena a Spinetti como "coautor penalmente responsable del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego" con una pena de 17 años de prisión. La resolución, que rechazó un planteo de la defensa de inconstitucionalidad, también revocó la condicionalidad de una pena a tres años de prisión del 22 de agosto de 2014 por amenazas, resistencia a la autoridad, portación de arma de guerra atenuada. Así, se unificó como pena única de la de 20 años de prisión.