Un argentino de 54 años fue detenido ayer en las islas Canarias de España acusado de transportar 470 kilos de cocaína en un velero junto a cinco españoles. Así lo dio a conocer la Guardia Civil de ese país europeo, en el marco de un operativo denominado "Miami" por el cual "se ha desmantelado una red de narcotráfico que introducía grandes cantidades de cocaína procedente de Sudamérica".
La carga hallada fue valuada en 17 millones de euros (20 millones de dólares) y según los primeros datos, el argentino identificado como S.A.A.H. timoneó la embarcación y está sindicado como miembro de un importante cártel de la droga de Perú que tenía tres identidades falsas y era buscado por narcotráfico.
En su sitio web oficial, la Guardia Civil española sostiene que "la operación Miami desarrollada en la isla de Lanzarote ha desmantelado una importante organización criminal dedicada al transporte, mediante embarcaciones propias, de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica. La droga era introducida en el archipiélago canario, para su posterior distribución en el propio archipiélago y en la península ibérica".
La Guardia Civil sostuvo que la investigación comenzó en febrero pasado al detectar a una persona que había adquirido un velero y una embarcación con dos motores de gran potencia. Luego se identificaron a un español y un argentino "miembro de un importante cártel de la droga peruano" que en abril partieron de Lanzarote en abril hacia Sudamérica y trasladaron la droga hasta el territorio español.
Los investigadores de la Guardia Civil siguieron investigando al cabecilla de la organización, dispusieron vigilancia y detectaron a más personas relacionadas con la banda. "Se trata de personas de su entorno, con escasos o nulos recursos económicos, que realizaban en su nombre las gestiones o labores que él requería para la organizar la llegada del velero. De esta manera conseguía ocultar su identidad y, de ser detectada la actividad delictiva, no podía ser relacionado con los hechos", indicó la Guardia Civil.
Con colaboración de la DEA, el Servicio de Aduanas francés en el Caribe, Gendarmería argentina y Europol, la Guardia Civil pudo rastrear los movimientos del velero en el Caribe y aprestarse para su llegada a las Canarias. Así se estableció que tras una larga temporada en la zona de Antigua y Barbuda y haber transbordado la droga desde otra embarcación cerca de Venezuela, la madrugada del 6 de agosto, luego hubo otro trasvase de droga en alta mar .
En ese marco, ayer agentes de la Guardia Civil de Lanzarote detuvieron al argentino y otra persona y hallaron veinte bolsos deportivos que contenían 470 kilogramos de cocaína. Luego fue localizado el velero en el muelle deportivo de Puerto de Calero, donde también se hallaron numerosos indicios para seguir con la operación. El siguiente paso fueron tres allanamientos domiciliarios donde se incautó documentación importante para la investigación y sofisticados medios electrónicos de comunicación y navegación.
Organización
Los otros detenidos españoles fueron identificados como R.H.N., de 29 años y presunto jefe de la organización que había impuesto un complejo sistema numérico para encriptar las comunicaciones e impartir las órdenes entre sus miembros; D.A.A.A., de 34 y tripulante del velero; O.R.O., de 32 y detenido en la embarcación que trasladaba la droga a la costa; L.M.L.M., de 39 y apresado en Lanzarote junto cono C.D.M., de 32.
Según la Guardia Civil, los detenidos "facilitaban infraestructura a otra organización asentada en Sudamérica para llevar la droga desde allí hasta Las Canarias". A tal fin contaban con el velero "para la travesía y los medios necesarios para la descarga y ocultación hasta la entrega a sus dueños, quienes se hacían cargo de parte de la cocaína, que sería posteriormente distribuida en la península. Por otro lado, se quedaban con parte de la droga para su distribución en las islas".