En la primera parte de la audiencia imputativa que afronta el financista Luis Herrera junto a sus hijos, Diego e Ignacio, se ventilaron este jueves algunos datos que le agregan indignación a los aportantes a la mesa de dinero que los empresarios mantenían en paralelo a la agencia de bolsa "Fernández Soljan". Por ejemplo el giro de cinco millones de dólares a sociedades radicadas en Florida, Houston, Texas y paraísos fiscales de manera que no pudieran ser detectados y ligarlo a su patrimonio al momento de presentarse en convocatoria en 2021.
"Estas cuentas que tenía en el exterior no fueron informadas en el concurso de acreedores y tampoco explicó la salida de esos fondos de su patrimonio", resaltó Moreno durante la audiencia, y aseguró que Luis Herrera “le mintió al juez del concurso y a la sindicatura”.
La familia Herrera ya estaba imputada por estafa, administración fraudulenta y asociación ilícita. Tras fracasar dos veces en su intento por convocarse (sin nunca haber declarado esas cuentas y asegurando estar sin liquidez), la Justicia civil le declaró la quiebra.
La audiencia se llevó a cabo en el Centro de Justicia Penal y el fiscal que llevó toda la causa fue Miguel Moreno. Los delitos que se les atribuyen son: asociación ilícita, lavado de activos y quiebra fraudulenta. Entre los paraísos fiscales a los que habrían girado dinero se ventilo que durante el 2020 se registraron transferencias de su cuenta en la banca Morgan Stanley, una multinacional financiera estadounidense que desarrolla su actividad como banco de inversión y agente de bolsa y de allí a administradoras de fondos financieros y sociedades comerciales radicados en Estados Unidos y en las Islas Vírgenes en montos que iban de los 150 mil dólares a los 500 mil dólares, redondeando la cifra de los 5 millones al momento que entró en default, en septiembre 2021 y cesó con los giros.
>>Leer más. El financista Luis Herrera fue acusado por asociación ilícita, estafas y lavado de dinero
"Las cuentas que tenía en el exterior no fueron informadas en el concurso de acreedores y tampoco explicó la salida de esos fondos de su patrimonio", le dijo el fiscal Moreno a Rosario 3. A la par también imputó a los tres por desobediencia fiscal, ya que en 2024 Herrera giró al exterior desde una cuenta no declarada a su abogado, Diego Luengo, 6 mil dólares, mientras la Justicia en el contexto de la investigación lo había prohibido.
Para Fiscalía el dinero se usó para adquirir propiedades en Florida y en un complejo en Pinamar. Aunque según las cuentas de Fiscalía el destino final de la fuerte suma que fue transferida a las financieras extranjeras al vaciar su cuenta en el Morgan Stanley no se pudo precisar.
Según Moreno en 2020 los financistas transfirieron 970 mil dólares de su cuenta a una cuenta del mercado de futuros Matba Rofex cuando Herrera era tesorero de la institución y del dinero se perdió su trazabilidad financiera, para el fiscal el objetivo era ocultar su patrimonio.
"Hubo un plan criminal de estafa porque el dinero que recibían no iba a las inversiones que les decían a sus clientes. Hacia 2017 empezó el esquema Ponzi desviando algunas inversiones y para 2020 ya no se hacían inversiones". El fiscal pidió a la jueza que Herrera y sus hijos queden en prisión preventiva por dos años. La audiencia pasó a cuarto intermedio para el viernes por la mañana.