Emanuel Suárez, quien luego de resultar absuelto por el homicidio de Roberto "Pimpi" Caminos volverá a ser juzgado por ese hecho, fue arrestado el pasado domingo en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez en el marco de una requisa en la cual hallaron una pistola calibre 9 milímetros. Al ser indagado, el joven alegó que el arma incautada era de una chica que estaba con él. No obstante, fue imputado de portación de arma de guerra sin debida autorización y anoche permanecía detenido.
Suárez fue apresado el domingo al mediodía en el Heca luego de una requisa efectuada por personal de la comisaría 13ª. El joven de 26 años dijo que estaba en el hospital para visitar al dueño del bar donde él trabaja, La Habana, que horas antes había sido baleado en una pierna en un incidente ocurrido en la zona norte.
En una cartera. Al parecer, los efectivos que requisaron a Suárez hallaron una pistola 9 milímetros en una cartera y por eso lo detuvieron a él y a la chica que lo acompañaba, cuya identidad no trascendió.
El joven quedó preso en la comisaría 13ª y fue indagado el lunes en el juzgado de Instrucción Nº 6 a cargo de Raquel Cosgaya.
Según fuentes tribunalicias, Suárez manifestó en el juzgado que el arma incautada no era de él sino de la otra persona que detuvieron. Sin embargo, la Justicia ordenó que permaneciera detenido y luego fue trasladado a la alcaidía de Jefatura.
El delito de portación de arma de guerra sin debida autorización que se le imputa prevé una pena mínima de tres años y medio de prisión.
Revocación. Emanuel Suárez fue uno de los tres acusados que llegaron a juicio oral por el homicidio de Pimpi Caminos, ex líder de la barra brava de Newell's, ocurrido en marzo de 2010.
El veredicto se conoció en diciembre de 2011, cuando el tribunal conformado por los jueces Gustavo Salvador, José Luis Mascali y Julio Kesuani condenó a René Ungaro a 17 años de prisión como autor de los disparos y a Carlos Alberto Godoy le dictó una pena de 11 años como partícipe primario. En ese fallo unánime Suárez fue absuelto.
Sin embargo, la fiscalía y la querella apelaron la sentencia. La Sala IV de la Cámara Penal se expidió al respecto en julio de 2012 y decidió revocar la absolución de Suárez, además de reducir a 11 años la condena de Ungaro y considerar a Godoy como coautor del crimen.
Entonces el defensor de Suárez, Marcelo Piercechi, planteó un recurso de inconstitucionalidad basado en el principio por el cual no se puede juzgar dos veces a una persona por el mismo delito. Sin embargo, la Cámara Penal rechazó ese recurso y el abogado interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
Días atrás se conoció la resolución de la Corte, que también rechazó por mayoría el recurso de inconstitucionalidad con el voto en disidencia de María Angélica Gastaldi.
El fundamento esgrimido por la Corte alega que el planteo no se refiere a una sentencia definitiva o resolución que ponga fin al proceso. Por ello, indicaron, no se dan los requisitos que la ley exige para la admisión de un recurso de inconstitucionalidad.
"En principio, las resoluciones cuya consecuencia es la obligación de seguir sometido a proceso criminal no constituyen sentencia definitiva pues no ponen fin al proceso ni impiden su continuación, sin perjuicio de reconocer excepción a esa regla cuando con dicho sometimiento puediere provocarse un gravamen de insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior", sostiene el dictamen.
Sin embargo, el fallo indica que la compareciente no acreditó esas situaciones de excepción por lo cual "el recurso de inconstitucionalidad no encuentra apoyatura suficiente" y corresponde que sea denegado.
Otra vez a juicio. En este contexto, Suárez volverá a ser juzgado —aún no se conoce cuándo— por un tribunal compuesto por los jueces Julio César García, Alejandro Negroni y Jesús Rizzardi.
Los magistrados analizarán las grabaciones y filmaciones de las audiencias del juicio oral y revisarán así las pruebas presentadas para volver a emitir sentencia sobre la conducta de Suárez.
En este sentido, cabe recordar que la Cámara Penal le había otorgado a Suárez una libertad con restricciones hasta el próximo juicio a pesar de que fiscales y querellantes habían solicitado que volviera a ser encarcelado.