De la masacre de 2005 en Coronda a la actual crisis del sistema carcelario

La superpoblación, la falta de espacios de diálogo y contención y el control de los presidios aparecen como detonadores de nuevos viejos reclamos.
12 de abril 2020 · 00:00hs

Los alzamientos carcelarios de hace tres semanas ante la emergencia del coronavirus, hechos que se cobraron cinco víctimas fatales en los penales de Coronda y Las Flores, remitieron a las imágenes de la peor matanza de presos en la historia provincial: "La masacre de Coronda". Ayer se cumplieron 15 años de esa revuelta que dejó 14 internos asesinados en un terreno favorecido por la sobrepoblación y una política de control que comenzaba a reformarse. Las rebeliones en reclamo de mejoras sanitarias del mes pasado volvieron a poner en discusión un aspecto del que se debate poco y nada: cómo se gestionan los lugares de encierro.

Este lunes a la mañana se reanudó el valetario del chofer César Roldán. 

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

El crímen del chofer conmociona a toda la ciudad

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Los 15 años de la masacre se cumplen en un escenario tan inesperado como propicio para hablar de encierro. El aniversario encuentra a casi toda la humanidad en un confinamiento que, aún en su dificultad, lejos está de asimilarse al de la cárcel. Con doce presos muertos en motines post Covid-19 en Italia, por citar sólo un caso, el inédito contexto mundial obligó a repensar el gobierno de las prisiones. Un ámbito sensible al contagio por el hacinamiento de su población, proclive a sufrir enfermedades respiratorias debido a la falta de higiene y deficientes condiciones edilicias.

De ayer a hoy

Aquella revuelta de 2005 guarda puntos de contacto con los incidentes de marzo. Fue justamente un dispositivo nacido de "La masacre de Coronda" el que permitió apaciguar el alzamiento de hace 21 días en la misma cárcel: la mesa de diálogo. El último reclamo arrancó a media tarde del lunes 24 de marzo cuando se amotinaron unos 300 de los 1.400 internos. La situación se encausó al caer la noche mediante el diálogo entre los agentes gubernamentales y delegados de los pabellones. Al finalizar la crisis había muerto por una herida de arma de fuego un joven de 23 años. Otros cinco presos y dos penitenciarios sufrieron heridas.

La situación se desmadró en la cárcel de Las Flores, en Santa Fe, donde en simultáneo se alzaron unos 700 de los 1.200 internos. Cuatro presos alojados en el pabellón de ofensores sexuales fueron asesinados. Allí los presos tomaron la farmacia y accedieron a psicofármacos, se multiplicaron las grescas y la revuelta fue incontrolable. No hubo negociación. Ocho grupos de irrupción tuvieron que ingresar con armas antitumultos. Y hubo daños en el 75 por ciento de las instalaciones.

En la cárcel de Piñero se replicó la protesta en dos pabellones con quema de colchones y un penitenciario herido con un puntazo. Fueron doce horas de tensión que para el secretario de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez, se cimentaron sobre varios factores: el temor de los presos al abandono en plena pandemia, reclamos de profilaxis o morigeraciones para los que integran grupos de riesgo y la suspensión de visitas.

Una lectura en clave histórica de la masacre de 2005 no puede eludir los últimos incidentes, que a la vez reenvían a aquel estallido. "El aniversario del trágico hecho de 2005 debería servir para discutir no sólo qué cambió desde entonces, sino qué está sucediendo hoy en las prisiones de Santa Fe frente a la emergencia que implica para todos los contextos de encierro la pandemia del Covid 19", propone el criminólogo Máximo Sozzo, docente, investigador y director del programa Delito y Sociedad de la UNL.

La masacre de hace 15 años arrancó la tarde del 11 de abril cuando un grupo de internos santafesinos del pabellón 7 tomó de rehenes a dos guardias. Con ellos como escudos, comenzaron a ganar pasillos y a tomar pabellones. En total, catorce presos rosarinos incluidos en una lista fueron asesinados a puñaladas, degollados o calcinados (ver página 30).

Para Sozzo, el efecto más inmediato de la matanza fue un desplazamiento de lo que fue la política penitenciaria tradicional desde la apertura democrática, centrada en un control militarizado y disciplinario, que dio paso a un modo de gestión con "un mayor nivel de injerencia de las autoridades civiles en la toma de decisiones". Este proceso, indicó, comenzó con la asunción de Fernando Rosúa como director del Servicio Penitenciario (SP) del gobierno de Jorge Obeid.

"Pero la respuesta frente a lo que aconteció fue reforzar el rol de las autoridades políticas como mediador entre la población carcelaria y el personal penitenciario. Con un involucramiento constante en los problemas de los internos". Después del motín surgieron las mesas de diálogo, "un espacio más democrático y transparente en el gobierno de las prisiones".

Cuando se inició la reforma "había más de 1.500 personas y la unidad estaba sobrepasada. Empezamos un largo proceso de mejoras de las condiciones de vida pero el motín y la masacre nos agarraron en la mitad del proceso", recuerda Rosúa, para quien ese contexto potenció la masacre: "En una prisión sobrecargada un celador no puede conocer en detalle lo que le pasa a cada interno ni desactivar conflictos pequeños que, si no se abordan, pueden confluir en uno grande".

Según Sozzo, esos lineamientos continuaron durante la gestión de Hermes Binner con un activo énfasis en las mesas de diálogo nacidas de le masacre. Pero con el tiempo la iniciativa "empezó a perder fuerza fruto de la resistencia del Servicio Penitenciario y en el gobierno de Antonio Bonfatti se empieza a desactivar. En el de Miguel Lifschitz desaparece de la realidad de las prisiones aunque se siga haciendo referencia a ellas".

El orden evangélico

Para entender las crisis recientes en Coronda y en Las Flores, Sozzo apunta que "es muy importante entender la decadencia de estos mecanismos de diálogo". Desde el inicio de la década "se empezó a construir el orden en las prisiones con un modo alternativo, que descansa en la multiplicación de los pabellones evangélicos y en mecanismos tradicionales del SP como las requisas e intercambios poco transparentes. La cárcel de Las Flores tenía más pabellones evangélicos que comunes. Pueden ser imaginados como un mecanismo de pacificación, pero lo que pasó revela una crisis.".

Así, para Sozzo, en los conflictos de marzo pasado convergen el proceso de "retradicionalización" de las prisiones con "una impericia de las autoridades para producir rápidamente mecanismos preventivos de la pandemia. Los episodios de violencia desplazaron los reclamos de los presos en cárceles donde ingresan cientos de trabajadores sin medidas básicas de higiene".

Un debate pendiente

En plena crisis, un amplio abanico de organizaciones sociales y estatales elevó un petitorio para reducir la superpoblación en la pandemia. Sozzo fue uno de los firmantes: cree que "es necesario acelerar la salida de quienes estén cerca de la libertad condicional y otorgar prisiones domiciliarias a los grupos de riesgo". En la provincia, cerca de la mitad de los presos están a la espera de juicio, es decir bajo presunción de inocencia. Y, contra el imaginario social, buena parte de los presos no están acusados por delitos violentos.

Cuando se produjo la masacre de Coronda, la Argentina atravesaba un crecimiento de la población encarcelada que empezó en los 90 y llegó a su pico en pleno auge del punitivismo. Hoy se reitera un crecimiento vertiginoso de la población carcelaria provincial con un aumento del 47 por ciento en los últimos seis años, y se traspasó el umbral de los 200 presos cada 100 mil habitantes, "un indicador de crisis de la vida social".

En definitiva, para Sozzo, tanto los incidentes de marzo como el motín de hace 15 años ponen en cuestión el estado de las prisiones y lo que éstas dicen de la sociedad: "¿Quién controla lo que pasa dentro de las prisiones? ¿Cuánto se respetan los derechos de las personas privadas de la libertad? Este es un debate ausente en la provincia. Recordar lo que pasó en abril de 2005 y conectarlo con lo que pasó hace unas semanas requiere reclamar a los poderes del Estado un debate más profundo para evitar una crisis humanitaria en la provincia".

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Lo último

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El extraño aroma fue registrado por vecinos de diferentes barrios, e incluso localidades aledañas. Avanzan las investigaciones para determinar su origen
Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Ovación
Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan
OVACIÓN

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Policiales
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

La Ciudad
Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompaña a la familia al cementerio
La Ciudad

Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompaña a la familia al cementerio

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones
Política

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: Es muy personalista
Política

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: "Es muy personalista"

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem