Condenaron en Santa Fe a una banda que traficaba marihuana por la hidrovía del río Paraná

La gavilla estaba integrada por paraguayos y santafesinos. En septiembre de 2019 cayeron con 292 kilos de marihuana. Arrojaban la droga al río y secuaces en lanchas la pescaban
8 de junio 2021 · 17:13hs

La banda bajaba cargamentos de marihuana en un buque que transportaba combustible utilizando la hidrovía Paraná-Paraguay, el canal navegable por los ríos Paraguay, Paraná y algunos de sus afluentes, arrojaba la droga en bolsas y coordinaba su entrega con otros miembros de la organización que lo recogían en lanchas en los confines de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El 11 de septiembre de 2019 el buque Don Juan, de bandera paraguaya, fue interceptado por Prefectura Naval en el kilómetro 706 del Paraná margen izquierda a la altura del paraje costero de Puerto Algarrobo, departamento entrerriano de La Paz. El operativo culminó con la incautación de un cargamento de 292 kilos de marihuana y la detención de 18 personas, entre argentinos y paraguayos. La mitad de ellos fueron procesados y condenados en un proceso abreviado homologado por el juez federal de Cámara de Santa Fe Luciano Lauría a penas de entre 2 y 6 años de prisión por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención organizada de tres o más personas.

Las penas más duras, de 6 años de prisión, fueron para el pescador santafesino Héctor Omar “El Gringo” Fernández y los paraguayos Emilio Honorio Oscar Curi Huespe, radicado en la ciudad de Santa Fe, el albañil Mauricio Enrique Bogado Leiva y el marinero Hugo Rodrigo Rolón Valdéz por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención organizada de tres o más personas. Para la acusación, en manos del fiscal federal general Martín Ignacio Suárez Faisal, Curi Hespe era el líder organizador de la organización. Juan Acosta, Marcela Leguizamón y Héctor Alaniz fueron condenados a 3 años de prisión como partícipes secundarios del mismo delito. Y Rubén Álvarez y Alejandra Sánchez deberán purgar 2 años de prisión como autores del delito de tenencia simple de estupefacientes.

Sobre fines de junio de 2018 desde de la Dirección General de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay informó al gobierno argentino sobre posible existencia de una organización criminal que, operando a ambos lados de la frontera, realizara “tráfico internacional de estupefacientes mediante la utilización de vuelos ilegales desde Paraguay hacia una localidad de la provincia de Santa Fe y al oeste de la provincia de Buenos Aires”. A partir de ese momento el fiscal federal de Hurlingham, Santiago Marquevich, comenzó una investigación tras detectar a esta célula en el country Los Pingüinos, en el partido bonaerense de Ituzaingó, que un año y tres meses más tarde terminaría en la caída del buque tanque “Don Juan”, de bandera paraguaya.

>>Leer más: La hidrovía del Paraná será controloda por el Congreso de la Nación

Según el expediente judicial en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 3 de Morón, a cargo del juez Néstor Pablo Barral, el 11 de septiembre de 2019 el buque “Don Juan”, llevaba una carga legal de combustible hacia el puerto de Buenos Aires. En la embarcación, que tiene una eslora de 122 metros y 15 de manga, además iba un cargamento de 292 kilos de marihuana paraguaya, en 503 paquetes, y 293 gramos de cocaína. Cuando estaba fondeado sobre el kilómetro 706 del río Paraná margen izquierda a la altura del paraje costero de Puerto Algarrobo, departamento entrerriano de La Paz, se lo requisó y se comprobó el tráfico de la droga. Eso motivó una serie de allanamientos que derivó en la detención de 18 personas, entre ellas los nueve condenados. La marihuana fue descargada en una lancha llamada “Sabalito”, que llevó el cargamento hasta tierra firme, un rancho de la costa de Santa Rosa de Calchines, donde existía un centro de acopio de los estupefacientes.

La causa comenzó a ser tramitada por la Justicia Federal de Morón. Pero tras dictar el procesamiento de nueve de los detenidos, el juez federal Barral se excusó por cuestiones de territorialidad y el 10 de febrero de 2020 todo lo actuado fue enviado al fuero federal de Santa Fe.

Hidrovía y drogas

La principal vía que une la provincia de Santa Fe con Paraguay es la hidrovía de los ríos Paraná-Paraguay, que tiene escasos controles a ambos lados de la frontera y un complejo nivel normativo para controlar las barcazas con soja que unen los puertos paraguayos con los argentinos en general y los santafesinos en particular. Paraguay ya no es, como hace una década atrás, un simple proveedor de marihuana, quizás la mejor del Cono Sur. Paraguay es hoy, también, un peso pesado en la triangulación de la cocaína producida en en las regiones bolivianas de los Yungas y el Chapare. Esos mercados están en manos de los súper grupos brasileño del crimen organizado Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, ambos en proceso de expansión por el Mercosur.

Una muestra de la llegada que tienen estos grupos en nuestra zona la dio la aparición del cuerpo en el Paraná a la altura de Granadero Baigorria del brasileño Wagner Amantino Maciel, conocido por el apodo de "Juninho" o "Junior" entre las huestes del PCC, el 7 de noviembre de 2017. Un asesinato que quedó impune.

>>Leer más: La historia detrás del hombre que apareció maniatado y flotando en el río Paraná

El sistema hidrográfico de Santa Fe es el más extenso del país, con ríos de aguas tranquilas. El frente fluvial de Santa Fe alcanza los 849 kilómetros lo que representa un tercio de la extensión total de la hidrovía Paraná–Paraguay, que tiene una extensión de 3.442 kilómetros desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Puerto Nueva Palmira (Uruguay). En el tramo que recorre el frente de Santa Fe, se encuentran localizados un importante número de puertos públicos y privados. Desde Santa Fe hasta Puerto General San Martín la vía navegable cuenta con 25 pies de profundidad, y desde allí hasta el océano, con 34 pies.

Rolón Valdéz, era el encargado de descargar los bultos durante la navegación del buque sobre aguas del río Paraná, y ejecutó la descarga de los bultos comunicando a Bogado Leiva, mediante su propio teléfono celular incautado durante la requisa al barco, los avances y obstáculos que se suscitaban hasta la marcación de la boya 649/700, lugar donde se desprendió del material estupefaciente. Luego lo recogieron sus secuaces, quienes para el traslado hasta la finca ubicada a la vera del río sobre la ruta provincial número 1 utilizaron una lancha con la inscripción “Sabalito” secuestrada en la propiedad mencionada.

image (25).jpg

Según se pudo acreditar, a partir de escuchas telefónicas, Bogado Leiva, Curi Huespe, Fernández y Rolón valdéz estaban conectados coordinando el tráfico. En la resolución se transcriben un par de escuchas, a manera de ejemplo entre Rolón Valdéz y Bogado Leiva, en el barco. “Nosotros vamos a bajar en el 649” (por la boya) a lo que Rolón Valdéz responde: “Eso era en principio patrón. En principio, vamos a quedarnos en la 700 patrón. En la 700 vamos a quedarnos”. Entonces Bogado Leiva pregunta: “¿Prefectura? ¿Y eso que tal?”. A lo que Rolón le responde: “No... Tranquilo. Todo bien normal. Así como ahí en Paraná. Acá hay yuyos. Tranquilo socio. Tranquilo no te vayas a preocupar de eso”.

Bogado Leiva fue visto junto a Curi Huespe en la localidad de Santa Rosa de Calchines, precisamente en el domicilio ubicado a la vera de la ruta provincial número 1 propiedad de “El Gringo” Fernández, y también le fueron interceptadas e incorporadas a la causa varias comunicaciones entre los nombrados. Así queda plasmada la vinculación entre todos ellos, la maniobra de entrega y el resguardo del material ilícito incautado. El círculo de esta organización se cierra con Juan Andrés Acosta, Marcela Leguizamón y Héctor Alaniz, que si bien el primero de ellos se encontraba en la finca de Santa Rosa de Calchines al momento de la irrupción policial y los otros en sus respectivos domicilios, ha quedado acreditada la participación y conexión existente entre ellos.

A modo de ejemplo, Alaniz registró diversos viajes a Paraguay en su vehículo acompañado por Curi Huespe. La droga cuya tenencia se atribuye a los imputados en cada caso, fue hallada dentro de nueve bolsos que fueron arrojados desde el buque “Don Juan” _de bandera paraguaya_ a la altura de la boya 649 ubicada en el puerto Curtiembre de la localidad de Santa Rosa de Calchines: Cinco de esos bolsos contenían 275 paquetes rectangulares de marihuana, y en los otro cuatro bolsos había poco más con 228 trozos prensados de la misma droga.

image (24).jpg

Los trabajos de inteligencia pudieron determinar que el derrotero de los cargamentos de drogas partían primero por naves que cruzaban la frontera paraguaya-boliviana hasta el departamento paraguayo de Itapúa. Seguidamente eran almacenados y posteriormente cargados al buque “Don Juan”. Siempre según la investigación se pudo detectar que el 20 de julio de 2019 la gavilla descargó del “Don Juan” marihuana en el río Paraná a la altura de la boya 649, en jurisdicción del Puerto Curtiembre. Siguiendo esa lógica los investigadores supieron que un nuevo cargamento llegaría a suelo santafesino. Eso sucedió el 11 de septiembre de 2019, el día que el “Don Juan” fue cortado sobre aguas del Paraná, a la altura de Santa Rosa de Calchines, a 50 kilómetros de Santa Fe capital y a 250 kilómetros de Rosario.

"La importante cantidad de estupefacientes secuestrado _292 kilos de marihuana y 263 gramos de cocaína_, el lugar y la forma en que se encontraba resguardado, me indican en relación a la naturaleza del hecho, que estamos frente a un delito de considerable magnitud. Cada uno de ellos formó parte de un hecho de gravedad que demuestra una conducta irreflexiva _de la que no se conocen móviles_ que produjo un daño a la salud pública protegida por el tipo penal en juego y que merece un reproche penal equivalente; debiendo, en consecuencia, cumplir en forma efectiva la prisión impuesta como sanción", explicó la resolución condenatoria rubricada por el juez federal de Cámara Luciano Homero Lauria.

Ver comentarios

Las más leídas

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Lo último

El escándalo que envuelve a Lizy Tagliani: una historia de robos, traiciones y delitos

El escándalo que envuelve a Lizy Tagliani: una historia de robos, traiciones y delitos

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe

Katy Perry viaja al espacio en una histórica expedición sólo de mujeres

Katy Perry viaja al espacio en una histórica expedición sólo de mujeres

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe

No está aún definida la fecha en la que se convocará a los elegidos para reescribir parte de la Carta Magna provincial pero ya se confirmaron todos los nombres

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe
De la mano de Pullaro, Unidos ganó con comodidad y dominará la reforma constitucional

Por Javier Felcaro

Política

De la mano de Pullaro, Unidos ganó con comodidad y dominará la reforma constitucional

Pullaro y Unidos consiguieron sus tres objetivos y sostuvieron el invicto político

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pullaro y Unidos consiguieron sus tres objetivos y sostuvieron el invicto político

Javkin llamó a redoblar el trabajo para enfrentar el desafío de junio
POLITICA

Javkin llamó a redoblar el trabajo "para enfrentar el desafío de junio"

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Ovación
No más Tatengue: Kily González dejará de ser el DT de Unión y no estará contra Newells
Ovación

No más Tatengue: Kily González dejará de ser el DT de Unión y no estará contra Newell's

No más Tatengue: Kily González dejará de ser el DT de Unión y no estará contra Newells

No más Tatengue: Kily González dejará de ser el DT de Unión y no estará contra Newell's

Platense vs Rosario Central: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Platense vs Rosario Central: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Un excampeón con la selección argentina en el Mundial 78 se encuentra internado

Un excampeón con la selección argentina en el Mundial 78 se encuentra internado

Policiales
Le dispararon a un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza
Policiales

Le dispararon a un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

La Ciudad
Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana
La Ciudad

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Wegovy, el nuevo medicamento para bajar de peso, ¿se consigue en Rosario?

Wegovy, el nuevo medicamento para bajar de peso, ¿se consigue en Rosario?

Lisandro Cavatorta: Vamos a jugarles de igual a igual en las generales

Lisandro Cavatorta: "Vamos a jugarles de igual a igual en las generales"

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

El mensaje de Macri a Pullaro: Santa Fe tiene que ser el motor del país
Política

El mensaje de Macri a Pullaro: "Santa Fe tiene que ser el motor del país"

Lewandowski: Nadie en el peronismo puede alegrarse de estos resultados
Política

Lewandowski: "Nadie en el peronismo puede alegrarse de estos resultados"

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025
La Ciudad

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos
El Mundo

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar este lunes la venta de dólares
Economía

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar este lunes la venta de dólares

La EPE recuperó casi $800 millones en inspecciones por robo de energía
La Ciudad

La EPE recuperó casi $800 millones en inspecciones por robo de energía

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única
la region

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes
Economía

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje
La Ciudad

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción
Información general

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura
Policiales

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas