Bombardeo de cocaína desde una avioneta en un campo de Pergamino

Arrojaron 132 kilos de droga con paracaídas pero la policía los esperaba. Cuatro personas fueron detenidas. Iban al barrio 1-11-14 del Bajo Flores
21 de enero 2022 · 03:00hs

La avioneta pasó cuatro veces sobre un campo de la localidad de Rancagua, un caserío de 700 vecinos ubicado a 14 kilómetros de Pergamino a la vera de la ruta provincial 32, hasta que en la última pasada en medio de la oscuridad dejó caer cuatro bultos sostenidos por paracaídas. En un instante más de 132 kilos de cocaína de máxima pureza tocaron tierra bonaerense. Un millón de dólares de droga en medio de un campo. La secuencia fue seguida con atención por alrededor de 50 hombres de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía de la provincia de Buenos Aires camuflados en medio de los matorrales.

Por orden del Juzgado Federal 2 de San Nicolás, a cargo del juez Carlos Villafuerte Ruzo, desde agosto pasado realizaban una investigación que pudieron coronar con el secuestro de la droga y la detención de cuatro personas, tres de ellas de nacionalidad boliviana y el restante brasileño. Fuentes de la investigación indicaron que la banda desarticulada esta compuesta por ciudadanos argentinos y bolivianos con residencia en el barrio porteño 1-11-14 del Bajo Flores.

El cuerpo fue arrojado en Liniers al 2200. Tenía un balazo en la cabeza.

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

La coca estaba disimulada entre bolsas de porotos.

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Según pudo saberse el juez Villafuerte Ruzo indagó ayer a los cuatro detenidos en la localidad de Rancagua, cuyas identidades no fueron reveladas a las prensa, y los dejó presos. Fuentes consultadas dejaron trascender que la banda puesta bajo la lupa traía la droga desde Bolivia a bordo de una avioneta para finalmente ser arrojada en zonas rurales. La pesquisa tenía intervenida al menos una decena de líneas telefónicas. Así lograron determinar que los cabecillas de la banda son una ciudadana boliviana de 52 años, y a uno de sus hijos, Según voceros de la investigación los antinarcóticos de la bonaerense montaron vigilancias entre los maizales de un campo de la localidad de Rancagua, ubicado cerca del ex balneario Toro a pocos metros de un camino vecinal, durante varias noches ya que la información con la que contaban les indicaba que una avioneta iba a dejar su carga, pero que la entrega estaba retrasada debido a las condiciones climáticas.

>>Leer más: Apresados con casi 400 kilos de cocaína, siguen en prisión preventiva

Así hasta que alrededor de las seis de la mañana de este miércoles la aeronave apareció en cielo bonaerense y tras cuatro pasadas dejó caer los cuatro bultos con paracaídas para amortiguar el aterrizaje. Pero los antidrogas no eran los únicos que esperaban por la carga. Cuatro personas en dos camionetas Volkswagen Amarok se acercaron al cargamento. La presunta cabecilla de la banda junto con dos jóvenes de 18 y 23 años y un ciudadano brasileño, de 33. Todos fueron detenidos. Les secuestraron cuatro celulares y cuatro handys. La detención del ciudadano brasileño llevó a inferir de que la droga realizó la ruta Bolivia- Paraguay, donde actúan las bandas brasileras Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV), para luego adaptarse a las rutas convencionales de la marihuana.

image (1).jpg
Los antinarcóticos de la bonaerense posan junto a su presa: 132 kilos de cocaína.

Los antinarcóticos de la bonaerense posan junto a su presa: 132 kilos de cocaína.

Casos reiterados

Comenzó a hacerse frecuente durante la pandemia el secuestro de cocaína de buena pureza fruto de "bombardeos" en campos de la zona central del país. Medio año atrás, el 18 de junio pasado, alrededor de 400 kilos de cocaína de máxima pureza en el baúl de un auto en una cochera de Villa Gobernador Gálvez en el marco de once allanamientos ejecutados en Arroyo Seco, General Lagos y Albarellos por efectivos rosarinos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal. La investigación de esta banda rastreó el periplo de una carga de droga desde que entró al país proveniente de Paraguay en una avioneta que aterrizó en un campo santafesino de Larrechea, a 10 kilómetros de Coronda.

Un mes después el juez federal Marcelo Bailaque, como suplente del Juzgado Federal de Santa Fe, procesó al camionero de 48 años Gustavo Daniel Núñez y al mecánico de 46 Sebastián Osvaldo Romera como organizadores del delito de almacenamiento de estupefacientes y lavado de activos agravado por la habitualidad. Como coautora de esos delitos fue procesada la gestora Jorgelina Verónica Galligani, de 50. Y como coautores de almacenamiento fueron imputados el herrero Matías Ezequiel Tomei, de 23 años y María José Núñez, empleada doméstica de 36.

>>Leer más: Una radiografía del mercado de la venta de droga en Rosario

Previamente, el 22 de febrero de 2020, una avioneta Piper Cherokee realizó un aterrizaje de emergencia en un camino rural de Naré, cerca de la localidad de San Justo, y chocó contra un alambrado de uno de los campos linderos al camino de tierra. Según indicó el por entones ministro de Seguridad Marcelo Sain la aeronave transportaba “cerca de 200 kilos de cocaína para el consumo en el mercado de clase media y alta en la ciudad de Santa Fe”, valuados entre cuatro y cinco millones de dólares. El juez federal Nº 2 de Santa Fe Francisco Miño procesó al piloto de la aeronave, Juan Adrián Fleitas González, paraguayo de 25 años, y a uno de los operadores del cargamento, un ex policía, Carlos Alberto "Pipi" Maldonado, quien en julio de 2019 fue condenado a tres años de prisión condicional por el negocio de la droga. La avioneta cayó por una alerta de la DEA (Drug Enforcement Administration de Estados Unidos) a la Agencia de Investigación Criminal de Santa Fe sobre un vuelo clandestino a la provincia desde el Paraguay. La droga no fue encontrada.

Cocaína

Distintas investigaciones, algunas cerradas en juicios con condena y otras en curso, permitieron determinar que la cocaína que se consume en Rosario proviene de Bolivia siguiendo una triangulación con Paraguay, para lograr mayor autonomía sobre todo en vuelos hacia pistas clandestinas y el transporte por la hidrovía Paraguay-Paraná. Las rutas terrestres -principalmente las nacionales 34 (Bolivia) y la 11 (Paraguay)- siguen intactas, aunque los narcos exploran todo el tiempo distintas variables por caminos rurales de las distintas provincias. A estas rutas hay que sumarle las de la provincia de Entre Ríos que confluyen en el puente Rosario-Victoria o que les permiten acercarlas a zona de islas para luego ser ingresadas a Rosario por embarcaciones más pequeñas.

image (3).jpg
El auto en el que en junio pasado se encontraron 391 kilos de cocaína en Villa Gobernador Gálvez.

El auto en el que en junio pasado se encontraron 391 kilos de cocaína en Villa Gobernador Gálvez.

En la frontera con Bolivia se puede conseguir el kilo de cocaína a 3.000 dólares. Colocada en Rosario hay que empezar a hablar desde 6.000 dólares. La transacción se produce en dólar billete, lo explica la connivencia del mundo con cuevas y financieras. Esa droga oscila en una pureza del 70 y 75 por ciento. Y se la puede estirar en volumen tres veces, con una pureza digna, o más, con una sensible baja en la calidad. En la calle, el modo más popular de venta dejado atrás los tiempos del búnker, la comercialización cada vez se separa más del gramo para llegar al “saque”. ¿La diferencia? Un saque representa entre 0,3 o 0,5 de un gramo. “Se dejaron de ver los tubos Eppendorf (pequeño contenedor de plástico en que se vendía, al menos mediados de 2015, el gramo de cocaína)”, explicó una fuente policial consultada.

Si bien las fuentes consultadas dijeron no contar con un mapeo de pistas clandestinas en conceptos generales dejaron entrever que es muy complejo realizar ese trabajo porque el radar instalado en la provincia de Chaco “funciona intermitentemente”. Así todo queda en manos de un vecino que en algún lugar de la provincia denuncie al ver más de una vez el paso de una avioneta desconocida, o “panza blanca”, como las reconocen en el norte. Vale recordar que una avioneta en zona rurales de la provincia no es un elemento poco común. Si describieron que las avionetas pueden llegar hasta 100 kilómetros de Rosario y lanzar su cargamento a modo “bombardeo”: lanzar los bultos en vuelo rasante para que en tierra sean pescados por transeros en camionetas.

Ver comentarios

Las más leídas

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney

Lo último

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

El triunfo de Milei alrededor del mundo: En Argentina asume un anarcocapitalista

El triunfo de Milei alrededor del mundo: "En Argentina asume un anarcocapitalista"

Milei ganó el balotaje de modo contundente y será el próximo presidente

Milei ganó el balotaje de modo contundente y será el próximo presidente

Modelo económico: Javier Milei y Mauricio Macri van por el "segundo tiempo"

El núcleo duro de la política económica incluye una profundización del plan que llevó adelante el ex presidente. La tensa transición
Modelo económico: Javier Milei y Mauricio Macri van por el segundo tiempo

Por Alvaro Torriglia

Javier Milei: Hoy comienza el fin de la decadencia argentina
Política

Javier Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

Confirmaron que este lunes habrá una reunión Alberto Fernández-Milei
Política

Confirmaron que este lunes habrá una reunión Alberto Fernández-Milei

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país
La Ciudad

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos
Política

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

El triunfo de Milei abre interrogantes inmediatos en lo político y lo económico

Por Walter Palena

Política

El triunfo de Milei abre interrogantes inmediatos en lo político y lo económico

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Ovación
Newells: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

Newells: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

Newell's: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Central: un triunfo en busca de una buena recompensa

Central: un triunfo en busca de una buena recompensa

Policiales
Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita
Policiales

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

La Ciudad
El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Impulsan la prevención en el Día en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Impulsan la prevención en el Día en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

El segundo balotaje de la historia tuvo menor participación que en  2015
Política

El segundo balotaje de la historia tuvo menor participación que en  2015

Darth Vader fue a votar a una escuela cordobesa durante este balotaje
Política

Darth Vader fue a votar a una escuela cordobesa durante este balotaje

Así votaron los famosos: una diva que no madruga y el deseo de Pampita
Zoom

Así votaron los famosos: una diva que no madruga y el deseo de Pampita

En la provincia de Santa Fe votó el 73% del padrón habilitado en el balotaje
Política

En la provincia de Santa Fe votó el 73% del padrón habilitado en el balotaje

Sergio Massa: Después de 40 años de democracia es un día histórico para la Argentina

Sergio Massa: "Después de 40 años de democracia es un día histórico para la Argentina"

Milei votó y habló de un enorme trabajo a pesar de la campaña del miedo
Política

Milei votó y habló de "un enorme trabajo a pesar de la campaña del miedo"

Alberto Fernández: Confío en que todo se haga en orden y en paz
Política

Alberto Fernández: "Confío en que todo se haga en orden y en paz"

Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena, dijo Cristina
Política

"Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena", dijo Cristina

Pullaro votó en Hughes y llamó a respetar los resultados de las urnas
Política

Pullaro votó en Hughes y llamó a respetar los resultados de las urnas

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney
Política

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney

Rossi votó en Rosario y pidió que sea un buen día para la democracia

Rossi votó en Rosario y pidió "que sea un buen día para la democracia"

Macri dijo que esta elección marca un punto de inflexión para la Argentina

Macri dijo que esta elección "marca un punto de inflexión para la Argentina"

Giuliano en el balotaje: La urna es una máquina de decidir presente y futuro
Política

Giuliano en el balotaje: "La urna es una máquina de decidir presente y futuro"

Crecen las consultas por alacranes: consejos para evitar picaduras

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Crecen las consultas por alacranes: consejos para evitar picaduras

Gustavo Puccini: Es muy importante trabajar fuerte en infraestructura productiva

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Gustavo Puccini: "Es muy importante trabajar fuerte en infraestructura productiva"