Los trabajadores de Paraná Metal esperaban la firma del acuerdo en el Ministerio de Trabajo
pero ante la ausencia de los empresarios se reunirán esta tarde en asamblea y definirán la
continuidad del corte total de las conexiones entre Rosario y Buenos Aires. "Se va a partir el país
al medio" adelantan.
Los representantes de los trabajadores aguardaron en vano desde las 10 de hoy, en el
Ministerio de Trabajo en Capital Federal, la firma del acta acuerdo por el cual algo más de 300
trabajadores iban a volver a sus actividades de manera normal mientras que los 600 restantes se
acogerían a un sistema de suspensiones rotativas cobrando un subsidio del Estado de 2.000
pesos.
Pero a partir del desplante de la patronal, todo volvería a foja cero y los cortes serían
mucho más duros a juzgar por el clima que se respira de las declaraciones de los representantes de
los trabajadores que esperaban la concreción del ansiado acuerdo.
"Ahora estamos esperando el regreso de los compañeros desde Buenos Aires, y cuando lleguen
tendremos la asamblea para ver como sigue todo", apuntó esta tarde a
LaCapital.com.ar Alberto Martínez, delegado delegado de la UOM de Villa
Constitución. El representante de los trabajadores agregó que los cortes se dan no sólo en la
autopista Rosario - Buenos Aires, sino también en las colectoras. "No hay forma de pasar a Buenos
Aires por Villa Constitución", señaló Martínez.
Se cayó el acuerdo
En diálogo con
LaCapital.com.ar, Leandro Del Grecco, secretario de Organización de la UOM de
Villa Constitución, confirmó este mediodía desde la sede de la cartera laboral nacional que
“no apareció nadie acá y no tenemos nada desde las 10 que estamos esperando acá con (el jefe
de Gabinete del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación) Norberto Ciaravino, con la
UOM nacional, con el ministerio de Trabajo de la provincia, representado por la viceministra Nora
Ramírez”.
“Ayer habíamos alcanzado un acuerdo que mínimamente veíamos que podía estar a la altura de
la situación, ellos plantearon que iban a mandar a alguien a firmar, pero hasta el momento no
apareció nadie. No contestan más los representantes que habían venido de la empresa, principalmente
Luis Macario, quien aparentemente ha silenciado sus teléfonos y estamos como que no hubiéramos
hecho nada en toda la semana”, agregó el referente de los obreros.
“Estamos convocando a todo el mundo porque va a haber un corte total de la 21, de la 9 y
de la 18 también si no se alcanza una solución”, evaluó Del Grecco, quien aclaró que
“estamos viendo las cuestiones legales, tenemos que labrar un acta. Se va a solicitar la
comparecencia de los representantes legales de Paraná Metal y del grupo inversor Inversora MyS, la
compañía de Cristóbal López, cuyo vicepresidente es Carlos Fabián De Souza para que vengan y den
una respuesta. Más allá de que se quieran ir, que den la cara y asuman las responsabilidades que
les corresponden como empresarios y dueños de Paraná Metal”, afirmó el dirigente metalúrgico
villense.