El intenso movimiento turístico del último fin de semana largo sumado al aumento de las reservas hoteleras generaron “muy buenas expectativas” para la temporada turística del próximo verano, según funcionarios provinciales que advirtieron que ante la pandemia de coronavirus habrá que mantener los protocolos de cuidados higiénicos y distanciamiento social.
La reactivación del turismo interno durante las últimas semanas, de acuerdo a relevamientos de las corresponsalías de Télam, logró un balance “positivo” en un año signado por la pandemia y la consecuente parálisis de los sectores del turismo, hostelería y gastronomía.
En Buenos Aires, el gobierno provincial destacó que el último fin de semana largo por el feriado del 8 de diciembre hubo “un gran movimiento turístico” con casi 430 mil personas que viajaron por la provincia, por lo que se consideró “positiva” esta primera experiencia de reactivación turística.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, dijo que “el 70 % de la gente que viajó con fines turísticos ese fin de semana, lo hizo a destinos bonaerenses. Lo que habla de la importancia de nuestra provincia como centro de veraneo y de descanso”.
Costa apuntó que ante ello fue necesario “generar, en un contexto de pandemia, las garantías para que se pueda descansar y se pueda disfrutar, pero sin dejar de cuidarnos entre todos”.
En Córdoba, la agenda de verano comenzó con la apertura del turismo de cercanía el 4 de diciembre, con el fin de semana extra largo que, según el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, “los resultados superaron las expectativas del sector público y privado” que están vinculados a la actividad del turismo.
El funcionario dijo que, de acuerdo a la información que tiene de los intendentes y jefes comunales, “los niveles de ocupación son importantes, teniendo en cuenta que estamos con una temporada en un contexto especial”.
“Estamos con muy buenas expectativas para la apertura del turismo nacional”, que comienza el 1 de enero, añadió y destacó que desde hoy fue habilitado el turismo para los residentes de otras provincias que disponen de viviendas en Córdoba, y recordó que para ingresar se exige la aplicación CuidAr y el certificado de circulación correspondiente.
El ministro de Turismo del Chubut, Néstor García, aseguró que “tras la habilitación ya hay un nivel de reservas importante tanto en la cordillera como en Puerto Madryn y en general toda la costa”.
El funcionario sostuvo que “estamos esperando a los visitantes con muchas ganas de recibirlos y brindarles la mejor de las atenciones”, tras lo cual recordó que “se necesita la plataforma ’Verano’ y el seguro Covid, o bien contar con una obra social con cobertura”.
El ministro recorrió por estos días la mayoría de los lugares de interés turístico inaugurando con las autoridades locales la temporada de verano. “El turismo comenzó a moverse y los prestadores están más que conscientes de la importancia de aplicar correctamente los protocolos”, aseguró.
En Jujuy, la actividad turística viene creciendo de forma gradual desde la apertura del turismo interno, el 26 de octubre, y desde diciembre al turismo nacional, llegando a generarse un pico del 60% de ocupación en la Quebrada de Humahuaca durante el último fin de semana largo, días que, a su vez, marcaron ingresos por encima de los 100 millones de pesos a nivel provincial.
Así lo valoró el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien detalló que “se comenzó registrando movimiento solo los fines de semana y hoy ya se ve mucho más flujo de visitantes”.
Destacó también el “muy buen impacto” del acuerdo de zona integrada con Salta y Tucumán, primero, y luego Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, para simplificar y garantizar el desplazamiento interjurisdiccional de los turistas que se movilicen vía terrestre por la región.
Posadas resaltó que “empezó a llegar gente de Buenos Aires -principal centro emisor de turistas a la provincia-, al haber más vuelos de Aerolíneas Argentinas”, los cuales fueron aumentando hasta alcanzar esta semana una frecuencia diaria y se prevé que llegue a 11 semanales en enero.
Y destacó que esta semana comenzó nuevamente a arribar los de la empresa low-cost Flybondi, con dos vuelos semanales y adelantó que “para enero estamos con muchas expectativas por el aumento de vuelos y por la zona integrada conformada con todas las provincias de la región”.