"Demostramos que en el barrio Stella Maris no es todo ignorancia. Quedó claro que el mensaje tiene que darse de una manera que llame la atención". Con el orgullo como estandarte, sin medias tintas y sabiendo de qué habla, Diego Custom da una clase magistral y terrenal de lenguaje. Con su música como bastión y junto a dos de sus hermanos protagonizó un video donde cantan un rap con la misión de concientizar a los vecinos sobre los cuidados para evitar la propagación del coronavirus. Y el resultado fue un éxito rotundo, ya que asegura que "los cuidados se empezaron a ver mucho más".
Diego tiene 23 años. Tira estrofas junto a Santigo (13) y Valentín (9) mientras las imágenes muestran las entrañas del barrio que está enclavado en el Distrito Noroeste de Rosario y rodeado por algunos de los sectores más exclusivos de la ciudad. Con el ritmo de fondo y algunos pasos, ponen en primer plano palabras como conciencia y paciencia, y ponderan el trabajo de los médicos.
Son parte de la banda Klandestino, pero en esta oportunidad se embarcaron en un proyecto para darle un mensaje específico a sus vecinos en tiempo donde las medidas de prevención son fundamentales para frenar la ola de contagios de coronavirus. Los invitan a ser responsables, cuidarse y proteger y salvar a los demás.
"Mi mamá tiene un merendero en el barrio que se llama Misión Rúa al que vienen unas 150 familias por día. Un día se acercó Víctor Gómez, que es un artista visual del barrio que coordina un taller creativo para mejorar el vínculo de los chicos con los padres y prevenir la violencia familiar y de género, y cuando se enteró que teníamos un taller de rap surgió la idea", cuenta Diego sobre el puntapié inicial del proyecto que hoy está en boca de todos en el barrio.
"Nos dio la idea de hacer un proyecto audiovisual. Entonces salió la iniciativa de dar un mensaje para que los vecinos de Stella Maris se cuiden. Y, además de lograrlo, demostramos que acá no es todo ignorancia y que el mensaje tiene que llegar de la manera que llame la atención", agrega con una clara muestra de orgullo, e inmediatamente aclara: "La letra de la canción es de libre pensamiento. Cada uno compuso su parte".
"Es la primera vez que hacemos algo así. Lo filmamos en la escuela José María Puig, que es donde nos criamos con mis hermanos. Desafortunadamente no pudo participar mi hermano más grande por obligaciones laborales ni Micaela, que es otra integrante del grupo y que estaba enferma", dijo.
Diego y sus hermanos ahora van por más. "A partir de esto se abre una puerta grande para poder llegar con letras. Y el rap hace eso, habla de problemáticas. Ahora estamos trabajando en otro proyecto que tiene como eje la violencia. Habla de lo que produce el machismo hacia la mujer".