El vicepresidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Rodrigo Sánchez Almeyra, advirtió sobre los “aumentos desmedidos” de precios en los insumos básicos para atender a pacientes con coronavirus, y solicitó líneas de créditos para ese sector “para evitar caer en la cesación de pagos”.
De acuerdo a los números oficiales ofrecidos por el Ministerio de Salud de Santa Fe, en la provincia hay 187 casos confirmados de coronavirus. Y el departamento Rosario figura como la región con más enfermos, con 85 infectados.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Sánchez Almeyra detalló el complicado panorama que enfrenta también la medicina privada por la escalada de aumentos que se verificaron en los insumos de primera necesidad.
"Seguramente habrá un sinnúmero de razones, pero lo cierto es que los aumentos fueron muy importantes"
“Hay elementos como los barbijos quirúrgicos que tuvieron un aumento aproximado del 400 por ciento, y no sabemos hasta dónde seguirá esta espiral ascendente”, dijo.
>> Leer más: Perotti: "Todos los gobernadores planteamos la necesidad de continuar con el aislamiento"
Sánchez Almeyra agregó que “todos los insumos que se utilizan para la atención de los pacientes con coronavirus han tenido aumentos desmedidos”, y admitió que desconocía los motivos.
“Seguramente habrá un sinnúmero de razones, entre ellos el aumento de la demanda, pero lo cierto es que los aumentos fueron muy importantes”, agregó.
El vicepresidente de la entidad que agrupa a los principales sanatorios explicó luego que hasta hace un tiempo los sanatorios "funcionaban al ciento por ciento de su capacidad" y recordó que a un cirujano se le hacía "muy difícil" conseguir un turno para una intervención. "Hoy -lamentó- tenemos una actividad que se ha reducido en un 90 por ciento”.
“El sector de la salud tiene la obligación de prepararse para la pandemia y ha suspendido todo lo que era posible postergar. Pero también necesita dinero para pagar sus costos fijos, los salarios y los insumos”, detalló.
En ese sentido añadió: “Estamos requiriendo al Estado y al sector de la banca que abran líneas de financiamiento para que los sanatorios podamos soportar los meses venideros y no entrar en una cesación de pagos”.