El departamento San Martín no registra casos de Covid-19, una clave para que sus escuelas puedan ser de las primeras en retornar a las clases presenciales. Ubicado entre los nueve departamentos del sur provincial, aunque también podría ser considerado como del centro de Santa Fe, es uno de los 7 en los que el ministerio de Educación planifica la apertura de las puertas de sus colegios para fines de agosto o principios de septiembre.
“En un primer mapeo, de acuerdo a los casos de coronavirus, evaluamos el regreso a las clases en los departamentos San Martín, San Justo, 9 de Julio, parte de San Cristóbal y de General Obligado, como también en Vera y San Javier”, confió a La Capital la ministra de Educación, Adriana Cantero.
“Todavía no están definidas las localidades, pero el inicio de clases presenciales empezaría en ciudades y comunas de estos departamentos”, agregó.
San Martín, junto a San Justo y 9 de Julio no tienen contagios, mientras que en San Cristóbal solo hubo en Ceres (20 casos) y en General Obligado el complicado fue Villa Ocampo (16). En tanto, Vera solamente registró un caso en la ciudad cabecera, lo mismo que sucedió en San Javier.
La idea del ministerio de Educación es comenzar con la apertura en escuelas regionales y no en las grandes poblaciones. Por eso, tampoco se deben descartar algunos pueblos de otros departamentos, por ejemplo en Castellanos el último caso se registró el 5 de mayo en María Juana y en Rafaela el 21 de abril.
Protocolos y paritarias
Tras anunciar la posible vuelta a las clases presenciales en unas 400 escuelas de la provincia, la ministra de Educación, Adriana Cantero se reunió con delegados de gremios docentes y estatales para evaluar los protocolos sanitarios.
“Estuvimos abordando como sería la organización del segundo semestre de trabajo en el sistema educativo”, afirmó la titular de la cartera tras la reunión por videoconferencia con el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y los gremios de Amsafe, UDA, Amet, la Administración Central, Upcn y ATE.
“La semana que viene será un período de limpieza de los edificios escolares, y las dos primeras semanas de agosto para capacitación de asistentes escolares y docentes respecto a protocolos, recomendaciones en el sentido del cuidado de la salud en este tiempo de pandemia y, también de la organización de los formatos escolares”, dijo Cantero.
En relación a estos formatos, indicó que “los alumnos continuarán al finalizar el receso de invierno con las clases a distancia y a partir de la tercera semana evaluaremos, teniendo en cuenta la situación epidemiológica, si podemos iniciar con una muestra de escuelas en el criterio de burbuja comunitaria, comenzando con clases presenciales y el resto con trabajo a distancia como lo hemos hecho hasta el momento”.
Por otra parte, la ministra informó que “acordamos con todos los sindicatos comenzar el miércoles de la semana que viene la paritaria técnico pedagógica para resolver los detalles de la enseñanza en cada nivel y el día viernes que viene será el primer encuentro de la paritaria salarial”.
En este sentido el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, señaló: “Tenemos el compromiso de observar el tema salarial en una situación económica que no es sencilla para la provincia. Estamos experimentando una caída muy fuerte en la recaudación, sobre todo en lo que es coparticipación nacional, ya que nos encontramos en este momento asistiendo económicamente a sectores que antes no demandaban del estado, pero siempre asumiendo el compromiso del diálogo con los distintos gremios”, cerró Pusineri.