El “triage” está funcionando a pleno en la atención del hospital Granaderos a Caballo, de San Lorenzo. El nuevo sistema se despliega en módulos que funcionan como puntos de detección de casos de Covid-19, con la atención de médicos del efector provincial y del sistema de salud municipal, y permite clasificar pacientes para de ese modo aumentar la seguridad sanitaria. El test del olfato se incorporó para darle una medida más de evaluación.
El procedimiento comienza ni bien las personas llegan al hospital por una consulta, ya que deben acercarse primero a los consultorios móviles emplazados por calles Riccheri y Colón, donde son evaluadas. Si presentan síntomas compatibles con el Covid-19 ingresan para su evaluación. De reunir criterios para internación, se identifica al paciente con una pulsera, se le suministra un barbijo y accede al centro de salud por la entrada de calle Riccheri.
En caso de síntomas leves, se le da el alta desde el triage con las indicaciones que deberá seguir en aislamiento obligatorio.
A las que realizan consultas por dolencias no relacionadas con coronavirus se las identifica con una pulsera de diferente color e ingresa al hospital por calle Colón.
“Estamos trabajando en concientizar a la gente en el distanciamiento y, en el mismo sentido, el triage en el hospital funciona como dispositivo de separación. Porque hay que evitar que los hospitales sean espacios de contagio y hay que preservar al personal sanitario, que es un insumo irremplazable”, expresó el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, quien recorrió las instalaciones que la Municipalidad sumó en función de seguridad sanitaria.
Además, reflejó que se sumó el test de olfato porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la pérdida del olfalto y del gusto como síntomas de coronavirus. Esta práctica se pondrá en marcha también en los controles de acceso a la ciudad, donde desde hace semanas se mide la temperatura corporal de los automovilistas.
“Si bien no es el test definitivo, es un elemento indicador importante para detectar casos asintomáticos”, aclaró el intendente sanlorencino, en la recorrida por el lugar que hizo junto al concejal Gustavo Oggero.
La “olfatometría” se efectúa con un trozo de papel o un hisopo al que se aplica vinagre, esencia de vainilla o café. Si la persona analizada no logra percibir el aroma, les registran la temperatura, se les toman los datos personales y se les indica aislamiento por 14 días. Durante ese período deberán llamar a los números telefónicos 107 o 0800-5556549 para recibir la correspondiente visita médica.
En los enfermos de coronavirus el estado de anosmia (pérdida de capacidad olfativa) se genera porque el virus ataca los nervios del olfato y evita que funcionen adecuadamente. Las personas que sufran esta condición de forma repentina, y sin otros síntomas de mucosidad, deberán aislarse y utilizar barbijo en todo momento.
La municipalidad sumó esta técnica a una serie de medidas implementadas en el marco de una estrategia integral para prevenir y abordar casos de coronavirus. Entre estas se destacan la sanitización con cloruro de benzalconio y solución de cloro diluido de espacios públicos, la organización de la atención hospitalaria mediante el triage y la complejización del hospital con la instalación de cuatro respiradores automáticos, la provisión de kits al personal de salud local y su reorganización logística. Además en breve estarán terminados cuatro centros de aislamiento para personas con síntomas.