La cantidad de casos acumulados de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires desde que comenzó la pandemia quedó con el informe de anoche en 37.581.
Postal. Avenida porteña. El país lleva más de 100 días de cuarentena.
La cantidad de casos acumulados de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires desde que comenzó la pandemia quedó con el informe de anoche en 37.581.
Nueve barrios porteños concentran el 60% de los positivos (un total de 22.000), siete de ellos ubicados en la zona sur de la Capital Federal.
Flores sigue liderando el ránking de los barrios con más infectados, con 4.454 casos activos (el 13 por ciento), y completan la lista Retiro con 3.123 (9%), Villa Lugano (3.104, otro 9%), Barracas (2.778, 8%), Balvanera (2.172, 6%), Villa Soldati (1.728, 5%), Palermo (1.292, 4%), Almagro (1.240, 4%) y Nueva Pompeya (1.157, 3%).
Flores tiene la mitad de los casos en el barrio Padre Ricciardelli (ex villa 1.11.14) que supera los 2.000 contagios, en tanto en Retiro el barrio Padre Carlos Mugica (ex villa 31) suma más de la mitad de esos contagios.
Veinte personas murieron el viernes con coronavirus en la ciudad más grande del país, en tanto que 972 fueron los nuevos diagnósticos con un 45% de las pruebas realizadas que dieron positivo, informó ayer a la mañana el Ministerio de Salud porteño.
La cantidad de casos acumulados en el distrito desde que comenzó la pandemia es de 36.469 (sin el reporte nacional dado a conocer anoche), mientras que los fallecidos ascienden a 689 con un porcentaje de letalidad promedio de 1,89%.
Santilli
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, dijo ayer que esta semana será “clave en términos de números sanitarios”, para ver qué actividades se liberan a partir del próximo viernes 17, cuando culmina la fase más estricta del aislamiento en el Area Metropolitana Buenos Aires (Amba), y ratificó que las decisiones se toman en el marco de una “estrategia conjunta” con la provincia pero con una “táctica diferenciada”.
“Esta semana es clave en términos de números sanitarios, de cómo sigue la curva. La ciudad ha mejorado mucho y por eso elaboramos un documento de trabajo para analizar el horizonte y ver cómo seguimos hacia adelante”, dijo Santilli por radio Mitre.
Se refirió de esta manera al borrador del plan que se conoció ayer, con un esquema de flexibilización, que incluiría la reapertura de comercios barriales, el permiso para la actividad física al aire libre y la ampliación a toda la semana para los paseos recreativos con niños y niñas.
“Preparamos un documento de trabajo con grandes ejes: economía y comercios, niños y educación, transporte y movilidad. A cada reunión con el presidente (Alberto Fermández) y con el gobernador (Axel Kicillof) llevamos documentos técnicos, soporte de números y datos reales”, dijo Santilli anticipando las reuniones que se esperan para la próxima semana entre Nación, ciudad y provincia.
El funcionario porteño insistió en que “en función de los números de la semana próxima, de lunes a jueves, iremos tomando decisiones” y remarcó que mantienen una “estrategia conjunta” con el distrito bonaerense, pero se analizan “tácticas diferenciadas”
“No es lo mismo un barrio en La Matanza que uno en el centro de la ciudad de Buenos Aires”, diferenció Santilli, en respuesta a un informe que comparaba con el conurbano.