La mitad de las concesiones de los parques siguen cerradas

Los bares y restaurantes no escapan al sacudón que sufrió la economía de la ciudad durante los 80 días del confinamiento.
5 de julio 2020 · 00:00hs

La última semana de febrero, hubo fiesta en el Complejo Cultural del Tango. La empresa Pasión por las Brasas, de la que el chef Damián Delorenzi es la cara visible, inauguró el bar Barrio y el restaurante Damale, recuperando un espacio concesionado por el municipio que llevaba tiempo cerrado. Pero la alegría fue efímera: dos semanas después, el aislamiento obligatorio impuesto para prevenir el crecimiento de los contagios de coronavirus vació las calles de la ciudad. Apenas estrenados, ambos emprendimientos apagaron sus cocinas y todavía permanecen así.

El municipio no recibió pedidos de rescisión

Las mesas tendidas en la vereda de Wheelwright y España, donde se puede aprovechar el sol del mediodía, no son las únicas que se extrañan de la costa central rosarina, sobre todo por estos días de pandemia en que las salidas al aire libre son las más recomendadas y los parques se llenan de gente. A lo largo de todo el corredor ribereño que empieza en el parque Urquiza y termina en la zona de La Florida, existen veinte locales gastronómicos que el municipio autoriza explotar a privados y, de ellos, la mitad permanecen cerrados pese a que esta semana se cumplirá un mes del decreto que autorizó la apertura de bares y restaurantes en Rosario.

Según explican los empresarios del rubro, las concesiones municipales no escapan al sacudón que sufrió la gastronomía durante los 80 largos días del confinamiento. Sin embargo, que estos locales permanezcan cerrados tiene otro condimento ya que en muchos casos brindan servicios imprescindibles para quienes usan los parques: como la seguridad y el mantenimiento de baños públicos.

Quienes salen a caminar o trotar por el parque Urquiza a diario lo tienen bien claro. De los tres bares que hace años se instalaron allí apenas funciona uno: el bar Vieja Estación, abierto en 2009 cuando el edificio de la antigua Estación Ferroviaria Santafesina se abrió como centro cultural, alojando entre otros al Centro Audiovisual Rosario (CAR). De acuerdo a información del municipio, la concesión del bar y sandwichería figura desde 2016 a nombre de Mónica Bottaro y está próxima a vencer.

A metros de allí, el bar del Anfiteatro Municipal continúa vallado. El local se concesionó en julio del año pasado a una sociedad encabezada por Edgardo Santana. Unos meses después comenzaron las obras de remodelación del espacio que se proyectaban terminar esta primavera. Pandemia mediante, los plazos seguro serán más largos.

El local gastronómico de avenida Libertad y Necochea, Queens Deck, también sigue cerrado. La firma Cuatromasuno se hizo cargo de su explotación por diez años, con opción a extenderla otros dos más, en junio de 2013. Las complicaciones que atraviesa la firma, que debió cerrar otros emprendimientos, no da muchas certezas sobre la continuidad del emprendimiento. Sin embargo, desde el municipio afirmaron que el lugar se está reconvirtiendo y adaptando a los protocolos para prevenir contagios de Covid-19.

Con balcón al río

La provincia autorizó la apertura de bares y restaurantes en Rosario desde el pasado 8 de junio. Por esa fecha, según estimaron desde la Asociación Hotelero Gastronómica, alrededor de la mitad de los mil locales habilitados por el municipio ya habían presentado su protocolo para comenzar la actividad y adaptado su funcionamiento a las exigencias para evitar contactos: menos comensales, mesas más separadas y horarios acotados, entre otros.

El bar del parque nacional a la Bandera fue uno de los primeros en abrir sus puertas cuando se autorizó la actividad. El Vip, más conocido como el bar de la familia Messi, se adjudicó a fin de 2009 a la sociedad formada por Alberto Ombrella y Jorge Messi. La concesión, que puede prorrogarse por dos años más, venció el año pasado pero la pandemia suspendió todos los trámites municipales y estiró esos plazos.

En la zona del parque España, también los bares levantaron sus persianas. Sobre la barranca, Quillagua —el bar que tomó su nombre prestado de un pueblo chileno del desierto de Atacama, conocido como uno de las localidades más secas del planeta— esta trabajando todos los días. Quitapena y El Charladero arrancaron los fines de semana.

Los los tres, forman la concesión conocida como parque España Norte; un predio comprendido entre las calles Wheelwright, Entre Ríos, Corrientes y la barranca sobre el río Paraná que pertenecía al Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios (Enabief) y fue transferido al municipio en el 99. El concesionario de los locales, la firma Coyde, está en juicio con el municipio que hace años le demanda la restitución del predio.

En el parque de las colectividades, el restaurante Don Ferro volvió a abrir hace unas semanas. La concesión forma parte del complejo Puerto España, que suma un salón de fiestas, un bar un gimnasio y el estacionamiento. La concesión, a nombre de Pedro Ritagliati y Sergio González, venció en junio de 2018. El municipio puso en marcha una nueva licitación que tuvo dos oferentes, pero aún sigue en trámite.

Ritagliati y González también explotan el bar Río Mío, en el parque de las Colectividades, a la altura de calle Dorrego, que también está abierto. No pasa lo mismo con el restó que se encuentra al pie del Museo de Arte Contemporáneo (Macro). La explotación del bar, conocido como de los silos Davis, se otorgó en 2004 a la firma Pro Linse. El contrato vencía a los diez años, pero se extendió hasta octubre del año pasado.

Otro emprendimiento que se mantiene cerrado es el bar de Oroño y avenida López, conocido como Station. La crisis sanitaria encontró al bar en medio de un largo proceso licitatorio que dio lugar a la polémica cuando cuando un grupo de inversores locales buscaron instalar una franquicia de la tradicional marca Hard Rock. El municipio rechazó la oferta y volvió a licitar el emprendimiento, el trámite se encuentra en proceso.

En la zona de la Rambla Catalunya hay cinco bares que este verano encontraron nuevos dueños, después de que se decidiera dar de baja el contrato con el concesionario anterior, en medio de una batalla judicial desatada a partir de denuncias sobre robo de energía del alumbrado público. Los bares de playa Patagonia y Paradiso son los únicos que volvieron a encontrarse con sus clientes. Caracolas espera hacerlo durante la primavera. El bar Mordisco recién se adjudicó en enero y la cuarentena lo agarró sobre el fin de las obras de remodelación y el trámite de habilitación.

Sin interesados   

Después de dos licitaciones, el restaurante Señor Arenero no pudo encontrar interesados en reflotar el negocio y se convirtió en central de operaciones para guardavidas y personal de servicio de las playas.

El bar de Costa Alta tiene una situación similar. La concesión se encuentra venció y la nueva licitación se encontraba en proceso al comienzo de la pandemia.

Ver comentarios

Las más de leídas

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Gracias a Netflix, encontraron a una niña que había sido secuestrada en 2017

Gracias a Netflix, encontraron a una niña que había sido secuestrada en 2017

Regresó La Favorita: Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió

Regresó La Favorita: "Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió"

La Cerámica: miedo viralizado, escuelas y calles vacías luego de cuatro crímenes en una semana

La Cerámica: miedo viralizado, escuelas y calles vacías luego de cuatro crímenes en una semana

Lo último

El gobierno busca aprobar un nuevo blanqueo de capitales

El gobierno busca aprobar un nuevo blanqueo de capitales

Velázquez, ¿tampoco llega a Lanús?

Velázquez, ¿tampoco llega a Lanús?

Bielsa, loco por Argentina y Messi

Bielsa, "loco" por Argentina y Messi

Reorganizan los hospitales para poder responder a la alta demanda

El objetivo es ampliar las camas pediátricas, ya que se suman los pacientes afectados por cuadros respiratorios y tensan el sistema de salud

Reorganizan los hospitales para poder responder a la alta demanda

Por Eugenia Langone

Proponen sumar droguerías y farmacias a los controles sobre lavado de activos

Por Carina Bazzoni

Exclusivo suscriptores

Proponen sumar droguerías y farmacias a los controles sobre lavado de activos

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

Por Javier Felcaro

Política

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

Regresó La Favorita: Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió
La Ciudad

Regresó La Favorita: "Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió"

Sordo: En este equipo todos hacemos goles y todos nos sentimos importantes

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Sordo: "En este equipo todos hacemos goles y todos nos sentimos importantes"

Central transita el campeonato por encima de la media

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central transita el campeonato por encima de la media

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Gracias a Netflix, encontraron a una niña que había sido secuestrada en 2017

Gracias a Netflix, encontraron a una niña que había sido secuestrada en 2017

Regresó La Favorita: Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió

Regresó La Favorita: "Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió"

La Cerámica: miedo viralizado, escuelas y calles vacías luego de cuatro crímenes en una semana

La Cerámica: miedo viralizado, escuelas y calles vacías luego de cuatro crímenes en una semana

Hallaron a un hombre con serias quemaduras dentro de una estación de la EPE

Hallaron a un hombre con serias quemaduras dentro de una estación de la EPE

Ovación
Bielsa, loco por Argentina y Messi

Por Mariano Bereznicki

Fútbol

Bielsa, "loco" por Argentina y Messi

Bielsa, loco por Argentina y Messi

Bielsa, "loco" por Argentina y Messi

Sordo: En este equipo todos hacemos goles y todos nos sentimos importantes

Sordo: "En este equipo todos hacemos goles y todos nos sentimos importantes"

Central transita el campeonato por encima de la media

Central transita el campeonato por encima de la media

Policiales
Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy
Policiales

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Mató a golpes a quien lo había chocado y lo condenan a 12 años de prisión

Mató a golpes a quien lo había chocado y lo condenan a 12 años de prisión

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Indagan a los dos detenidos en Rosario por financiar el tráfico de drogas

Indagan a los dos detenidos en Rosario por financiar el tráfico de drogas

La Ciudad
Regresó La Favorita: Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió
La Ciudad

Regresó La Favorita: "Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió"

Un renacimiento que la ciudad necesitaba

Un renacimiento que la ciudad necesitaba

Condenan a diez cadenas perpetuas al uzbeko que mató a cinco rosarinos en Nueva York

Condenan a diez cadenas perpetuas al uzbeko que mató a cinco rosarinos en Nueva York

Más de diez pasajeros heridos tras un choque entre un colectivo y un remise

Más de diez pasajeros heridos tras un choque entre un colectivo y un remise

¡La puta madre, no la pude agarrar!: el momento de la caída de la modelo brasileña desde un sexto piso
Policiales

"¡La puta madre, no la pude agarrar!": el momento de la caída de la modelo brasileña desde un sexto piso

En Santa Fe, casi la mitad de los alumnos de 6° grado no alcanza nivel mínimo en Lengua
La Región

En Santa Fe, casi la mitad de los alumnos de 6° grado no alcanza nivel mínimo en Lengua

Pueblo Esther: actividades en el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
La Región

Pueblo Esther: actividades en el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

La AGN determinó que el préstamo con el FMI que tomó Macri fue perjudicial para el país
Política

La AGN determinó que el préstamo con el FMI que tomó Macri fue perjudicial para el país

Uno de los goleadores del fútbol inglés fue suspendido por apuestas
Ovación

Uno de los goleadores del fútbol inglés fue suspendido por apuestas

Comenzó Expo Rosario 2023, la muestra que acerca el campo a la ciudad
Economía

Comenzó Expo Rosario 2023, la muestra que acerca el campo a la ciudad

Marcelo Bielsa: Quería que Argentina salga campeón del mundo de cualquier manera
Ovación

Marcelo Bielsa: "Quería que Argentina salga campeón del mundo de cualquier manera"

Santa Fe presentó un nuevo proyecto de ley de parques productivos

Por Patricia Martino

Economía

Santa Fe presentó un nuevo proyecto de ley de parques productivos

Día del reciclaje: uno de cada tres rosarinos separa sus residuos
La Ciudad

Día del reciclaje: uno de cada tres rosarinos separa sus residuos

Juzgan a un gremialista  de la ciudad de Firmat que está acusado de abuso sexual
LA REGION

Juzgan a un gremialista  de la ciudad de Firmat que está acusado de abuso sexual

Los portuarios acataron la conciliación, pero dicen que no se dan las condiciones para trabajar
La Ciudad

Los portuarios acataron la conciliación, pero dicen que no se dan las condiciones para trabajar

Clubes de barrio jaqueados por la violencia: amenazas contra dos entidades de zona norte
La Ciudad

Clubes de barrio jaqueados por la violencia: amenazas contra dos entidades de zona norte

Pedirán 27 años de prisión para un hombre por abusar sexualmente de sus cinco hijas
La Región

Pedirán 27 años de prisión para un hombre por abusar sexualmente de sus cinco hijas

Con la mafia no se jode: extorsiones, amenazas y robos en el Paseo Comercial Cafferata
La Ciudad

"Con la mafia no se jode": extorsiones, amenazas y robos en el Paseo Comercial Cafferata

No queremos a nuestros hijos en un cajón o enseñarles que se tiren cuerpo a tierra
La Ciudad

"No queremos a nuestros hijos en un cajón o enseñarles que se tiren cuerpo a tierra"

Conflicto portuario: la empresa dice que opera con los más alto estándares de seguridad
La Ciudad

Conflicto portuario: la empresa dice que opera "con los más alto estándares de seguridad"

Hallaron a un hombre con serias quemaduras dentro de una estación de la EPE
La Ciudad

Hallaron a un hombre con serias quemaduras dentro de una estación de la EPE

La violencia que hay en Rosario es una carga psicológica muy importante para los docentes
La Ciudad

"La violencia que hay en Rosario es una carga psicológica muy importante para los docentes"

Voto joven: unos 84 mil electores de 16 y 17 años podrán votar cargos provinciales en Santa Fe
Política

Voto joven: unos 84 mil electores de 16 y 17 años podrán votar cargos provinciales en Santa Fe

La denunciante del ex DT del equipo femenino de Boca contó su calvario: Tenía miedo de ser violada
Ovación

La denunciante del ex DT del equipo femenino de Boca contó su calvario: "Tenía miedo de ser violada"