“Estamos mejor, pudimos establecer otra situación”, afirmó el intendente Pablo Javkin al hacer una primera valoración de lo que fue el segundo día de pago de jubilaciones y asignaciones sociales, tras el caótico viernes que expuso a la ciudad a romper el aislamiento social y obligatorio para frenar el avance del coronavirus.
En el tema de la economía, el mandatario local anticipó que abril "será un mes muy difícil. Marzo lo afrontaremos bien, pero avizoramos un mes muy difícil hacia el fin de abril", remarcó.
Javkin señaló que esta mañana la gente que acudió a los bancos pudo estar contenida, manteniendo el distanciamiento. Al ordenarse por cronograma de pago, “el panorama fue totalmente distinto al de ayer, que fue horrible, desesperante en un momento. Pero todo se ha encaminado. Espero que todo siga así. El miércoles hay cuatro números de terminación y vamos a tener que estar atentos de nuevo”.
En declaraciones a La Red Rosario, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal sostuvo en torno a la implementación de la cuarentena que “hay actividades que cuando se cierran del todo, cuando abren se genera todo lo que se vio ayer”. El concepto tiene que ver directamente con lo vivido ayer en el primer día de pago de jubilaciones y asignaciones sociales.
Miles de personas, la mayoría en situación de riesgo por el coronavirus, se presentaron en los bancos y eso desencadenó una verdadera crisis en plena cuarentena general impuesta precisamente para contrarrestar el avance de la enfermedad.
>> Leer más: Con sillas bebidas y asistencia permanente, la Municipalidad concretó un operativo de ordenamiento en la zona bancaria
“Si los supermercados hubiesen atendido menos días, lo de ayer lo hubiésemos visto en esos comercios”, agregó.
Estos son los principales conceptos del intendente de Rosario:
* “Para algunas actividades es mejor una salida paulatina de la cuarentena, para que uno pueda ordenar el distanciamiento social incluso. Eso fue lo que no vimos ayer.
* “De acá en adelante, espero que se entienda eso. El panorama debe ser dominable para que se cumpla con el distanciamiento”.
* “El reflejo de la situación económica del país lo tenemos en la Municipalidad. El Drei (Derecho de Registro e Inspección) lo recaudamos en forma directa y hoy estamos 45 por ciento abajo”.
* “Marzo lo vamos a afrontar bien, pero avizoramos un mes muy difícil hacia el fin de abril. Ese el desafío que se viene incluso en el país”.
* “Hay que ver dónde priorizamos los recursos. En salud pública tendremos que invertir más recursos. Pero la Argentina debe definir cómo recompone su tejido económico. En forma paralela al momento más crítico del coronavirus, ese será el debate ”.
* “Las obras en Granadero Baigorria son la ampliación del hospital Eva Perón. El Hipódromo y la exRural serán un centro de aislamiento, donde irán personas contagiadas, pero con patología leve y que no tengan en sus domicilios de aislamiento. Ojalá no los usemos masivamente”.
* “Estoy en contacto directo con el gobernador. Ayer recorrimos juntos el centro de aislamiento. La provincia empezó a girar los aportes que salieron por la ley de emergencia por covid-19. Estamos en diálogo permanente”.
*“Lo que queda por resolver es la situación posterior al coronavirus. Todos los hospitales están adaptándose a la enfermedad. En algunos, hay circuitos especiales para el covid 19. Otros efectores serán asignados para consultas que no sean por la enfermedad. Cada uno tendrá una función en la red”.
* “No queremos complicaciones con pacientes que tienen otras patologías. Si saturamos todo con coronavirus, las otras enfermedades también pueden tener consecuencias no deseadas”.