Hace una semana, las salas de urgencias y los pabellones de terapia intensiva de España e Italia estaban desbordados con pacientes con coronavirus aturdidos y tosiendo, y el sonido de los respiradores dominaba el ambiente.
Hace una semana, las salas de urgencias y los pabellones de terapia intensiva de España e Italia estaban desbordados con pacientes con coronavirus aturdidos y tosiendo, y el sonido de los respiradores dominaba el ambiente.
Hubo tantas muertes que los crematorios de Barcelona tienen una lista de espera de hasta dos años, por lo que algunas personas se vieron obligadas a enterrar temporalmente a sus seres queridos en cementerios con la expectativa de exhumarlos posteriormente para que sean cremados.
Pero ahora los dos países que han padecido más fallecimientos por el virus que cualquier otra nación de Europa, están empezando a ver que la crisis les da un respiro, mientras que Gran Bretaña, donde el primer ministro Boris Johnson ingresó a terapia intensiva, parece dirigirse en la dirección opuesta.
Entre ambas, Italia y España han reportado casi 30.000 muertes y 265.000 infecciones confirmadas en la pandemia. Ambos países y otros del continente europeo que ordenaron un confinamiento generalizado hace semanas e incrementaron las pruebas de detección del virus, están ahora viendo los beneficios de esas medidas. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, prometió a los ciudadanos que pronto "cosecharán el fruto de estos sacrificios" para combatir el coronavirus.
Durante una conferencia de prensa, Conte declinó decir cuándo se levantará el confinamiento a nivel nacional, que ya lleva cinco semanas. Las medidas actuales expiran el 13 de abril, pero cómo y cuándo ingresará Italia a una fase siguiente de "coexistir" con el virus dependerá de un panel técnico de expertos. El sector empresarial también está ansioso de reiniciar la producción, que se ha visto significativamente reducida por el confinamiento.
En contraste, el brote en Gran Bretaña está empeorando luego de que el país reportó más de 600 muertes, superando el incremento diario en Italia por segundo día seguido. "Creo que estamos a sólo una semana de que esto aumente enormemente", dijo Saffron Cordery, subdirector de NHS Providers, una dependencia del sistema de salud británico.
>> Leer más: España registró una baja en las víctimas fatales diarias
En España, las muertes y las nuevas infecciones volvieron a descender. El Ministerio de Salud reportó 637 nuevos fallecimientos, la menor cifra en trece días, con lo cual ya hay más de 13.000 muertos en el país. Los nuevos contagios registrados se ubicaron en su menor nivel en dos semanas.
Las salas de urgencias en la golpeada región de Madrid, con 6,6 millones de habitantes, estaban regresando casi a su nivel normal, una semana después de que se veía a muchos pacientes dormir en el piso y en las sillas.
La enfermedad estuvo acompañada por un brutal golpe financiero después de que las mayores economías del mundo quedaran paralizadas, incluyendo a Italia y España. En Francia, que tiene un número ligeramente menor de infecciones y fallecimientos que sus dos vecinos, el gobierno ordenó un confinamiento generalizado dos días después que los italianos, y también ha encontrado un respiro y noticias alentadoras en medio de la crisis.