El Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó este sábado la vacunación contra el Covid-19 para los mayores de 60 años con el preparado ruso Sputnik V.
El Ministerio de Salud de la Argentina autorizó el uso de "emergencia" de la vacuna rusa contra el coronavirus.
El Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó este sábado la vacunación contra el Covid-19 para los mayores de 60 años con el preparado ruso Sputnik V.
“El Ministerio de Sanidad aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento. Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus ”, dijo Mijaíl Murashko, ministro de Sanidad, a la televisión pública de esa nación.
Hasta ahora la vacuna rusa, que empezó a utilizarse masivamente en el país el pasado 15 de diciembre, sólo se estaba aplicando a personas de entre 18 y 60 años.
La confirmación llegó días después de que se generara una gran polémica a nivel internacional a partir de las declaraciones del presidente Vladimir Putin, en las que aclaró que aún no se la había aplicado por tener 68 años. Es que las autoridades de ese país aún no habían recomendado la aplicación del suero a ese rango etario.
La noticia también fue confirmada y celebrada desde la cuenta oficial de la vacuna en Twitter. “El ministerio de Salud de Rusia aprobó la vacuna Sputnik V para personas mayores de 60 años después de que los ensayos clínicos mostraran una seguridad y eficacia completas de más del 90% para este grupo de edad”, escribieron. “Sputnik V también proporciona una protección completa contra los casos graves de la enfermedad”, aclararon.
El jueves arribaron al país las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V y ya comenzó la distribución por toda la Argentina. El objetivo es que este lunes se inicie la campaña de aplicación de la primera tanda.
Los detalles de este operativo se terminarán de pulir este fin de semana durante un encuentro virtual del que participarán Alberto Fernández y los representantes de los 24 distritos, que se realizaría este sábado por la tarde. En paralelo, se estima que empezará la distribución de las dosis por todo el país. El operativo deberá realizarse bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar que las vacunas se almacenen a una temperatura mínima de -18°C.
Desde el ministerio de Salud de la Nación aclaran que, de haber algún imprevisto en el traslado, la colocación del suero podría retrasarse para el martes. Pero todas las expectativas se centran en el lunes. El proceso de aplicación será en simultáneo en todo el país.
Ayer el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que fabrica la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus que llegó ayer a la Argentina, confirmó que no se detectaron reacciones adversas en ancianos.
"Próximamente se darán a conocer los resultados de los estudios en ancianos, no hay efectos colaterales algunos", adelantó el director de centro, Alexandr Guintsburg, en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.
Por otro lado, el directivo afirmó que el Centro Gamaleya no recibió por ahora muestras de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, aunque indicó que la inoculación protege contra esa variante ya que afecta solo a un pequeño punto en la superficie de la proteína del virus.
El 11 de agosto pasado Rusia registró la primera vacuna contra la Covid-19 que se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna, que consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5, se administra dos veces, en un intervalo de 21 días.
De acuerdo con los últimos datos de la tercera fase de ensayos clínicos, Sputnik V muestra una eficacia de más del 90%.
El fármaco es el que llegó ayer a la Argentina -300.000 dosis- en el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Moscú, para comenzar a ser distribuidas en todo el país y dar inicio a la mayor campaña de inoculación en el país.
El presidente y el gobernador celebraron un convenio en la Casa Rosada por la detracción indebida de coparticipación. El Estado nacional desembolsará 151 mil millones de pesos en bonos, dijo el jefe de la Casa Gris
Por Lucas Ameriso
Por Claudio Berón
Por Claudio Berón
Por Gustavo Orellano
Por Claudio González
Por Florencia O’Keeffe
Por Carina Bazzoni
Por Leo Graciarena