El gobierno nacional garantizó la continuación de la campaña de vacunación contra el coronavirus Covid-19 y agilizarla ante la inminente llegada del invierno. Es que acordó con el laboratorio estatal chino Sinopharm la compra de otras 6 millones de dosis de la vacuna. Las primeras 2 millones de unidades llegarían en junio, y el resto en julio.
La Argentina ya había adquirido unos 4 millones de sueros de Sinopharm, que se utilizaron para vacunar a unas 2 millones de personas. Buena parte de estos se utilizaron para inocular a personal docente y no docentes de las escuelas de todo el país.
El cierre del acuerdo resultó sorpresivo debido a que desde la última entrega de las Sinopharm -en abril pasado- en la Casa Rosada aseguraban que era difícil adquirir nuevos dosis ante la necesidad de China de vacunar a su propia población.
En los últimos días el país recibió un importante cantidad de lotes para incrementar la vacunación: el domingo y el lunes llegaron 609 mil de Sputnik V; 843 mil de Oxford/AstraZeneca desde Albuquerque, y 204 mil del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud.
La Argentina ya recibió un total de 15.483.345 vacunas contra el coronavirus, de las que 2.785.200 arribaron en los últimos tres días (1.080.000 Sputnik V, 861.600 AstraZeneca del mecanismo Covax y 843.600 AstraZeneca - Oxford).
Del total de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación, 8.115.745 corresponden a Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4 millones a Sinopharm, 580 mil a AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 843.600 a las de AstraZeneca y Oxford que representan la primera partida de las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.