Con un sistema mixto entre presencialidad y virtualidad, 16 provincias inician clases esta semana

Unos ocho millones de estudiantes volverán al aula con protocolos para evitar el contagio por coronavirus.
28 de febrero 2021 · 14:06hs

Unos ocho millones de estudiantes -la mitad de ellos en las aulas bonaerenses- iniciarán el ciclo lectivo 2021 en 16 provincias esta semana con un sistema mixto que combinará clases presenciales y a distancia, y con protocolos para evitar el contagio por coronavirus.

A principios de febrero pasado, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, acordó un documento con sus pares de las 24 provincias para que el ciclo 2021 tenga "la presencialidad como ordenadora del sistema educativo".

En ese documento, además, los ministros se comprometieron a "actualizar los protocolos en función de la situación epidemiológica y de los avances científicos".

De esa manera, 13 provincias comenzarán mañana el ciclo lectivo, mientras que el martes lo hará Formosa, y el miércoles Neuquén y Río Negro. En cambio, la semana siguiente será el turno de Catamarca, La Pampa, La Rioja y Misiones; y el 15 de marzo, de Santa Fe y Santiago del Estero.

En la provincia de Buenos Aires, más 4.150.000 alumnos bonaerenses comenzarán las clases mañana en los niveles inicial y primario, mientras que el 8 de marzo será el turno de los estudiantes de secundaria.

El 17 de febrero ya habían vuelto a las aulas para recuperar contenidos 1.100.000 alumnos bonaerenses que tuvieron trayectorias intermitentes o discontinuas durante 2020.

>> Leer más: Mejora la situación del Covid en Rosario, pero las autoridades piden prudencia

En Mendoza, unos 480 mil alumnos también comenzarán las clases mañana con horario completo de dictado de clases aunque cada institución resolvió de qué manera llevar adelante la presencialidad.

Con "burbujas" de 15 alumnos por aula, en Córdoba, iniciarán las clases más de 800 mil estudiantes del nivel inicial y primario, en tanto el secundario lo hará el viernes. Allí, utilizarán un sistema mixto entre clases presenciales y a distancia, cuya implementación quedó a cargo de cada escuela, en función de la matrícula y de los espacios que disponga. No obstante, el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, estimó que las clases presenciales serán de cuatro horas y rotativas.

En Entre Ríos, las clases comenzarán para unos 305 mil alumnos también, con grupos de hasta 15 estudiantes, alternando una semana cada uno la presencialidad y con distintos horarios de ingreso, egreso y recreos. El cronograma para la provincia estableció que del 1 al 4 marzo iniciarán un grado por día; mientras que el viernes 5 se presentarán los alumnos de 5º. y 6º. grado.

>> Leer más: Dos residentes cuentan cómo atravesaron la pandemia en un geriátrico céntrico

En San Juan, se estima que más de 250 mil alumnos regresarán mañana a las aulas con clases presenciales y modalidades adecuadas a cada establecimiento, según lo resuelto por el ministro de Educación local, Felipe De Los Ríos.

Los jardines de infantes tendrán horarios reducidos y presencia en aulas de hasta ocho alumnos, mientras que en la primaria concurrirán todos los días para socializar.

A causa del terremoto registrado el pasado 18 de enero, las casi cien escuelas que sufrieron daños deberán afrontar el inicio del ciclo lectivo con una situación especial ya que, a pesar de las reparaciones y de la instalación de aulas modulares, unos 20 establecimientos retrasarán dos semanas el regreso a clases.

>> Leer más: El geriátrico que tuvo el brote de 32 positivos volvió a la tranquilidad

En Tierra del Fuego, la mayoría de los 47 mil alumnos seguirá con actividad virtual dado que solamente las escuelas privadas tendrán clases presenciales (con horarios rotativos y restringidos) a partir del lunes. La excepción son las escuelas públicas experimentales del municipio de Ushuaia y de la provincia, que comenzaron las clases con actividad en las aulas el 22 de febrero.

Con cerca de 150 mil alumnos matriculados, Chubut también comienza mañana las clases con el objetivo inicial de una "presencialidad discontinua", según explicó la ministra de Educación provincial, Florencia Perata, quien precisó que "será por agrupamiento o burbuja, y consiste en que en un aula estarán la mitad de los alumnos que irán siempre juntos, los lunes, miércoles y viernes o martes y jueves según corresponda; para rotar los días a la semana siguiente".

Con un esquema mixto entre la presencialidad y la virtualidad, 122.187 alumnos de San Luis iniciarán mañana el ciclo lectivo 2021 en todos sus niveles.

Corrientes, con algo más de 200 mil estudiantes matriculados, también comenzará mañana con modalidad presencial y un protocolo de alternancia con la virtualidad. Los alumnos del nivel inicial, de primero a tercer grado del nivel primario, y de primero a tercer año en el nivel secundario, serán los primeros en volver a clases, mientras que el resto de los cursos comenzará de modo online.

>> Leer más: Rusia comenzó las pruebas de la vacuna monodosis Sputnik Light

Desde el ministerio remarcaron que el 55 por ciento de los establecimientos educativos de la provincia "son rurales, con pocos alumnos y grandes salones y espacios al aire libre", lo que disminuye la posibilidad de riesgos de contagio.

En Salta, unos 270 mil estudiantes de primaria y secundaria retomarán mañana las clases presenciales, mientras el nivel inicial comenzará el 8 de marzo, y el sistema de cursada será en grupos y bimodal, con presentismo y a distancia.

En Chaco, con una matrícula que ronda los 300 mil alumnos, el gobernador Jorge Capitanich anunció que comenzarán las clases mañana en forma escalonada "bajo la denominación de Aulas Seguras".

Las autoridades educativas de Santa Cruz aseguraron que, a partir de mañana, los 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades retomarán las clases con presencialidad combinada en forma "escalonada y gradual", según los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud. Solo las escuelas rurales retomarán las clases en forma presencial.

>> Leer más: La ciudad está cerca de igualar el flujo de tránsito previo a la pandemia

Tucumán prevé el inicio del ciclo escolar con un sistema dual; con estudiantes en las escuelas, dictado de clases virtuales y un esquema de retorno para que cerca de 400 mil estudiantes de todos los niveles vuelvan a las aulas dos veces por semana, según el Ministerio de Educación provincial.

En tanto, el próximo martes comenzarán las clases en Formosa, donde el Gobierno dispuso que la presencialidad se concretará de acuerdo con la situación sanitaria de cada una de las zonas.

En Río Negro, donde las clases comenzarán el miércoles 3, los 226 mil alumnos volverán a clases presenciales "de acuerdo al espacio físico de cada escuela en relación con la matrícula de cada curso", explicó la Directora General de Educación, Lucía Barbagallo.

En esa provincia, las autoridades estiman que, en la mayoría de las escuelas, retornarán las clases con una presencialidad del 50 por ciento, con turnos de asistencia diarios o semanales intercalados y seguimiento docente a distancia, mientras las escuelas que cuentan con menos alumnos ya retomaron la actividad con asistencia total.

También el miércoles, Neuquén reiniciará el ciclo lectivo sobre la base de lo aprobado por el Consejo Federal de Educación, con un sistema bimodal -que combina la presencialidad con la virtualidad- que se aplicará de acuerdo con la situación de cada escuela.

Ver comentarios

Las más leídas

Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Lo último

Dos años antes de convertirse en el Papa Francisco, Bergoglio dio una misa en Rosario

Dos años antes de convertirse en el Papa Francisco, Bergoglio dio una misa en Rosario

Industria: el uso de la capacidad instalada opera debajo del 60%

Industria: el uso de la capacidad instalada opera debajo del 60%

El dólar volvió a bajar en el inicio de la segunda semana sin el cepo: a cuánto cotiza

El dólar volvió a bajar en el inicio de la segunda semana sin el cepo: a cuánto cotiza

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

La curiosa anécdota sucedió a mediados de la década de 1960, cuando el entonces Jorge Bergoglio dictaba clases de Literatura en la capital santafesina

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe
Dos años antes de convertirse en el Papa Francisco, Bergoglio dio una misa en Rosario

Dos años antes de convertirse en el Papa Francisco, Bergoglio dio una misa en Rosario

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa
Información General

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo
Información General

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo

Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus
Información General

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Quién es Peter Turkson, el Papa negro candidato a ocupar el lugar de Francisco en el Vaticano
Información General

Quién es Peter Turkson, el "Papa negro" candidato a ocupar el lugar de Francisco en el Vaticano

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Las combinaciones que necesita Newells para entrar a los octavos de final

Las combinaciones que necesita Newell's para entrar a los octavos de final

Ovación
Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor
Ovación

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

El día que el Mundial de Brasil 2014 enfrentó al Papa Francisco y a la Guardia Suiza

El día que el Mundial de Brasil 2014 "enfrentó" al Papa Francisco y a la Guardia Suiza

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

Policiales
Juzgan a dos presos por golpear y violar a otro en una celda de la cárcel de Piñero
POLICIALES

Juzgan a dos presos por golpear y violar a otro en una celda de la cárcel de Piñero

Rafaela: lo condenan a 22 años de prisión por abusos sexuales contra su pareja y dos hijas de ambos

Rafaela: lo condenan a 22 años de prisión por abusos sexuales contra su pareja y dos hijas de ambos

Ahora cayó una tía de Guille Cantero: está presa por integrar una banda de narco en barrio Godoy

Ahora cayó una tía de "Guille" Cantero: está presa por integrar una banda de narco en barrio Godoy

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

La Ciudad
Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

El arzobispo Martin: La muerte de Francisco es un gran dolor para toda la Iglesia

El arzobispo Martin: "La muerte de Francisco es un gran dolor para toda la Iglesia"

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

El arzobispo Martín presidirá esta tarde una misa por el Papa Francisco en la Catedral

El arzobispo Martín presidirá esta tarde una misa por el Papa Francisco en la Catedral

Los santos y beatos argentinos declarados por el Papa Francisco
Información General

Los santos y beatos argentinos declarados por el Papa Francisco

El Papa Francisco se volvió tendencia en la quiniela: los diez números más buscados
Información general

El Papa Francisco se volvió tendencia en la quiniela: los diez números más buscados

Muerte del Papa Francisco: cuánto duraron en el cargo los últimos 10 Papas
Información General

Muerte del Papa Francisco: cuánto duraron en el cargo los últimos 10 Papas

Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor
Ovación

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco
Ovación

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco: Nunca se olvidó de su lugar
LA CIUDAD

La muerte del Papa Francisco: "Nunca se olvidó de su lugar"

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del Papa Francisco: Profundo dolor
Política

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del Papa Francisco: "Profundo dolor"

Maximiliano Pullaro dijo que el Papa Francisco siempre será un orgullo argentino
Política

Maximiliano Pullaro dijo que el Papa Francisco "siempre será un orgullo argentino"

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Por Leandro Garbossa

Ovación

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

El Quini 6 quedó vacante, pero 14 apostadores festejaron en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, pero 14 apostadores festejaron en el Siempre Sale

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja
Policiales

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei