El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que Argentina tuvo 62 nuevos decesos y 3.624 casos positivos. La cartera sanitaria agregó que son 793 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,9% en el país y del 64% en la Area Metropolitana Buenos Aires (Amba).
Del total de esos casos, 1.086 (0,9%) son importados, 37.225 (32,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 57.961 (50,5%) son de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte vespertino se comunicaron 40 muertes más (22 se informaron por la mañana). 23 hombres, 16 de 63, 72, 84, 26, 62, 75, 55, 69, 72, 90, 72, 84, 76, 72, 67 y 91 años, de la provincia de Buenos Aires; 7 de 88, 71, 38, 89, 49, 80 y 65, de la ciudad de Buenos Aires; y 17 mujeres, 12 de 73, 92, 94, 59, 92, 71, 19, 70, 74, 79, 64 y 84, de la provincia de Buenos Aires; 4 de 80, 94, 93 y 75, de la ciudad de Buenos Aires; y una de 81, de Chaco.
De los nuevos 3.624 casos, 2.545 son de la provincia de Buenos Aires, 854 de la ciudad de Buenos Aires, 42 de Chaco, 40 de Córdoba, 22 de Mendoza, 22 de Jujuy, 21 de Río Negro, 17 de Salta, 15 de Santa Fe, 15 de Neuquén, 13 de Santa Cruz, 10 de Entre Ríos, 4 de La Rioja, 2 de Corrientes, 1 de Tierra del Fuego y 1 de Tucumán.
Ayer Argentina superó los 2.000 muertos por coronavirus, a 134 días después del primer caso confirmado. El ritmo de fallecidos se aceleró después de los primeros 1.000 decesos. Mientras que para llegar a esta cifra tuvieron que pasar 107 días, se superaron las 2.000 muertes en solo 24 días.
La cifra de los fallecidos está vinculada a dos indicadores que permiten dimensionar qué significa. Por un lado, el porcentaje de letalidad, la relación entre los contagios detectados y los fallecimientos por Covid-19: en nuestro país, mueren 2 personas por cada 100 positivos. Esta proporción se mantuvo estable desde que se registró el primer centenar de casos.
Esta mañana el ministerio dio a conocer en su parte diario que se habían producido 22 muertes de personas. Los fallecidos fueron once hombres, 6 de 71, 72, 71, 70, 89, y 75 años, de la provincia de Buenos Aires; 3 de 78, 54 y 71, de la ciudad de Buenos Aires; uno de 60, de Chaco; uno de 79, de La Rioja; y 11 mujeres, 8 de 90, 54, 68, 81, 76, 93, 94 y 66, de la provincia de Buenos Aires; una de 92, de La Rioja; una de 87, de la ciudad de Buenos Aires, y una de 84, residente en la provincia de Mendoza.
https://twitter.com/CasaRosada/status/1283742043886555137