“Cup Tie Competition, primer antecedente de la Libertadores de América” es un libro de reciente edición que contiene el desarrollo de este trofeo desde sus inicios hasta el intento de restablecerlo en 1924 que será presentado hoy a las 18.30 en Plaza Jewell con entrada libre y gratuita.
El autor es Osvaldo Gorgazzi (72 años) quien es miembro del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), del que fue su secretario, y de la RSSSF (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation), una de las mayores organizaciones internacionales para la aplicación de la estadística en el fútbol.
En el libro aparecen todos sus partidos tanto en Buenos Aires, como en Rosario y Montevideo. El autor resalta la importancia inicial de esta competencia que es mencionada hasta por un documento de aquella época de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
A través de sus páginas se encuentran varios hilos conductores, entre ellos, el lento pero inevitable traspaso dirigencial de los residentes de origen británico a los llamados habitualmente criollos, las relaciones de la Asociación residente en Buenos Aires con las instituciones radicadas en Rosario y Montevideo, y la modificación de la definición de amateur para que los futbolistas cada vez dediquen más tiempo al deporte, entre otros.
Además, el autor pone al descubierto varios temas históricos, como ser: la gran importancia del Club Atlético del Rosario en los primeros años de su disputa; la influencia inicial del rugby en las tomas de decisiones; un presidente olvidado de lo que hoy es la AFA; el primer partido con reemplazos; el fútbol rosarino a través de sus equipos históricos con el importante aporte de los actuales Tiro Federal Argentino, Gimnasia y Esgrima Rosario, Central Córdoba, Argentino y Provincial ante el crecimiento insoslayable de los dos gigantes: Newell’s Old Boys y Rosario Central.
Un especial interés generan en sus 370 páginas las fotos que incluye de los estudios fotográficos de aquella época, Witcomb (Buenos Aires) y Chute & Brooks (Rosario).
¿Cómo se te ocurrió el libro?
Siempre me llamó la curiosidad que, al buscar partidos de principios del siglo XX, tanto los directivos como los jugadores de entonces proclamaban la importancia de esta copa, por encima del mismísimo campeonato de primera división. De la curiosidad al estudio de la misma, fue solo un paso.
¿Qué partido en Rosario te llamó la atención?
Hay uno entre el Club Atlético del Rosario y el Belgrano Athletic Club que los cronistas de entonces, en vez de dar las alineaciones, se empecinaron en describir las familias que se hicieron presentes en las tribunas. Sólo mencionan un jugador, pero más que nada porque se retiró lesionado. Sin embargo, gracias a una foto, que tampoco los menciona, y comparando con otras, se pudieron determinar los futbolistas.
¿Quiénes eran los equipos grandes de entonces?
Al comienzo se destacaron tres: Alumni, Belgrano Athletic y el Club Atlético del Rosario. Pero después, el primero se disuelve y los otros dos se van convirtiendo en instituciones que se dedican cada vez más al rugby.
¿Cuáles son tus fuentes?
Las Memorias y Balances y las actas de Comisión Directiva de la hoy AFA, como así también los periódicos de la época entre ellos los rosarinos La Capital, Luz y Verdad, y El Deber; más de 80 libros distintos entre ellos Anales del fútbol rosarino de Cipriano Roldán, Historia de cien años de deporte amateur – Centenario, de Francisco Cavallo, Revista Cincuentenario, de Franco Gómez, Rosario, fútbol y recuerdos, Oscar Ongay, y libros de actas de la Liga Rosarina de Football. El libro está dirigido a toda aquella persona que le interese la historia del fútbol rioplatense.
¿Qué jugadores cumplieron a tu criterio con la condición de ídolo por aquel entonces?
Indudablemente Jorge Gibson Brown, fue la estrella máxima de la época y entre los rosarinos destaco Ricardo Wilson Olavarría Le Bas (Club Atlético del Rosario), José Viale (Newell’s Old Boys), Guillermo Federico Dannaher (Tiro Federal Argentino), Zenón Díaz (Rosario Central), y Serapio Acosta (Provincial).
Los interesados en adquirir este libro pueden comunicarse vía mail a osvaldogorgazzi@yahoo.com.ar o por whatsapp al +54 911 5483-2133.