Newell’s es un equipo que sostiene el rendimiento físico hasta el final de los partidos. “Se avanzó en lo físico en relación a lo que se venía haciendo en otros campeonatos”, aseguró el director deportivo del club del Parque, Julio César Saldaña, en la entrevista que se publicó el domingo pasado en Ovación. La evolución se percibe a simple vista. El equipo de Javier Sanguinetti juega con una intensidad constante. El problema es que esa postura lo lleva en ocasiones a superar los límites de lo permitido, convirtiéndose en el segundo equipo del torneo que comete mayor cantidad de tarjetas. En consecuencia, es el tercer club con mayor número de amonestados y en apenas 7 fechas se quedó sin Pablo Pérez y Julián Fernández, suspendidos por acumulación de cinco amarillas.
Con el paso de las fechas, las amonestaciones empiezan a costarle a Newell’s. No tendrá a dos referentes para el partido del domingo frente a Platense. Es el riesgo al que se expone la lepra cuando no controla la pelota, cosa frecuente ya que sus rivales ejercen habitualmente mayor tiempo la posesión, y se dedica a recuperarla con ímpetu y vehemencia. Sanguinetti sopesará si esa situación de jugar tan al extremo redunda más en beneficios que en prejuicios.
La efectividad del equipo, considerando resultados y puntos conquistados, le dan por ahora la derecha al entrenador. Quizás entiende que por ahora no queda otra opción que frenar el avance de los adversarios como sea y que a medida que crezca el volumen de juego del equipo se reducirá la cantidad de faltas.
Según datos de Opta - Stats Perform, una empresa reconocida en cuanto a análisis de datos, Newell’s ocupa el segundo lugar en el torneo en cantidad de infracciones cometidas, con 114, apenas superado por Sarmiento, con 116. Y se ubica por delante de Patronato, con 113. Es cierto también que cortar el juego es una práctica frecuente en el conjunto rojinegro, pero por lo general no acciones violentas. Por lo pronto no tiene ningún expulsado.
“En el fútbol de hoy, la parte física es fundamental. Corriendo igualás a los otros equipos”, destacó Saldaña sobre una de las principales cualidades que observa del conjunto de Sanguinetti. El despliegue del que habló el directo deportivo es la condición que le permite al equipo ser competitivo y llegar con energía al final de cada partido. No es casualidad que Newell’s anotó 7 de sus 10 goles en la segunda etapa. Es todo un indicio de que, aparte de ser paciente, está entero en los últimos 45’.
Por esa misma vitalidad con la que buscan cada pelota, en ocasiones se pasan de la raya y en el afán de detener a un adversario lo hacen de forma antirreglamentaria. Y, como se manifestó, no es por una cuestión de baja en el rendimiento y a la necesidad de recurrir a la infracción ante la imposibilidad de perseguir a los contrarios.
Hay un dato que corrobora que las amonestaciones se deben a la fogosidad con la que se defiende y no a que el equipo no corre y entonces el único recurso para defender es con acciones violentes. Newell’s tiene casi la misma cantidad de amonestados en el primer tiempo y el segundo: 12 y 13.
Tarjetas para doce
Si bien Pérez y García fueron los primeros del conjunto rojinegro en llegar a las cinco amarillas, las amonestaciones están repartidas entre otros 10 futbolistas. Por fortuna para la lepra ninguno se encuentra al límite de la suspensión.
En la nómina están Willer Ditta, Juan Manuel García, Cristian Lema y Martín Luciano, con 2 amonestaciones. En tanto, con una amarilla se encuentran Juan Garro, Armando Méndez, Justo Giani, Juan Sforza, Guillermo Balzi y Marco Campagnaro.
Desde que lo conduce Marcelo Gallardo, River acostumbra a ser uno de los conjuntos con mayor número de infracciones cometidas. La estrategia de jugar al límite le sirve para no permitirle generar fútbol al rival. Y mal no le fue. Sanguinetti sacará sus conclusiones de hasta qué punto le sirve a Newell’s apelar al mismo recurso, persiguiendo otra estrategia, y cuál es el costo-beneficio.
Dóvalo en el Coloso, Abal en el VAR
El árbitro designado para el partido entre Newell’s y Platense del domingo, a las 19, es Pablo Dóvalo. El juez Diego Abal será el encargado del VAR, que se implementará por primera vez en el fútbol argentino. Los asistentes de Dóvalo en el Coloso serán Cristian Navarro y Juan Manuel Vázquez. Y el cuarto árbitro, Darío Sandoval.