Ángel Di María volvió a Central con el sueño de ser campeón. Y si es de la Copa Libertadores mucho mejor. Fideo fue campeón del mundo con la selección mayor, en los juegos Olímpicos y en el Sub-20. Ganó la Copa América y a nivel clubes se consagró en la Liga de Campeones de la UEFA, con Real Madrid.
Por lo cual le falta para completar el círculo levantar la copa más prestigiosa a nivel de clubes de Sudamérica, para la cual ya clasificó Rosario Central para participar en la edición 2026.
El ídolo canalla volvería a jugar una Copa Libertadores tras 20 años. Ya lo hizo con la camiseta auriazul en la edición 2006, donde jugó cuatro de los seis partidos, todos ingresando desde el banco de suplentes.
Los partidos en la Copa Libertadores 2006
Su debut fue el 9 de febrero de 2006, cuando los canallas, dirigidos por Angel Tulio Zof, perdieron 1 a 0 en Colombia contra Atlético Nacional. En que cotejo Di María ingresó por Diego Calgaro a los 70’, cuando ya el elenco rosarino caía por la mínima diferencia.
Ovación no lo calificó por la poca cantidad de minutos que jugó pero lo puso en el rubro de lo más positivo ya que con “el pibe con 17 años, propició una chance de gol”.
>>Leer más: La acción discutida del final que protagonizó Di María y le dio el pasaje a Central a la Libertadores
Aquella noche los auriazules formaron con: Juan Ojeda; Ricardo Moreira, Gabriel Loeschbor, Ronald Raldes y Cristian Villagra; Eduardo Coudet, Daniel Calgaro (70’ Angel Di María), Andrés Díaz y Juan Eluchans (ST 61’ Hernán Encina); Pablo Vitti (60’ Marco Ruben) y José Castillo.
Los otros tres partidos fueron ya con Leonardo Astrada como entrenador, pero nunca fue titular.
El 23 de marzo de 2006 ante Palmeiras (V) 2-2 entró a los 75’ en reemplazo de Eduardo Coudet, cuando el cotejo estaba igualado 1 a 1.
Luego, el 6 de abril de ese año, cuando los canallas le ganaron 3 a 1 a Cerro Porteño en Paraguay y seguían con vida en la Copa, entró a los 70’ por Juan Eluchans con el cotejo 1 a 1 y aportó su fútbol para la victoria de Central que llegó a través de los goles de Marco Ruben (72’) y Hernán Encina (75’), que según la crónica de Ovación, llegó tras una jugada estupenda de Di María, a lo Ronaldinho”.
Mientras que 13 de abril de ese año, cuando Central cayó 2 a 1 contra Atlético Nacional en Rosario, en una lluviosa noche y quedó eliminado de la Libertadores, Astrada se la jugó por Fideo y lo hizo entrar en el entretiempo por Eluchans cuando los canallas ya perdían 2 a 0.
Angelito fue calificado con un 6 por Ovación y se destacó “la entrega que puso a pesar del resultado adverso”.
>>Leer más: El uno por uno Canalla: Di María, el más destacado, volvió a ser la llave de la victoria de Central
El líder de la clasificación
Y ahora, Di María lideró el equipo canalla que tres fechas antes del final del Clausura, clasificó a la Copa Libertadores por la tabla anual.
Fue tan importante lo conseguido luego del triunfo ante Sarmiento en Junín, que ya se aseguró además entrar directo a la fase de grupos.
Por supuesto, el gol de la clasificación lo convirtió el campeón del mundo (y goleador canalla del Clausura), mediante un penal. Pero además, la falta se la cometieron a él. Redondito.