La presión que siente Cecilia Carranza Saroli es entendible. La rosarina, que compite en la clase Laser Radial, está capacitada para escribir su nombre en el medallero de los Juegos Panamericanos de Guadalajara y no piensa dejar pasar la oportunidad, aunque aclara que también aprendió a asimilar un mal resultado. A los 24 años, la deportista tiene una idea fija: “Mi objetivo es estar en el podio sí o sí”.
Carranza es reflexiva y no se plantea esa meta por un deseo sin fundamento. Es consciente de que por su nivel una medalla es posible. Aún más que hace cuatro años en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro cuando quedó al margen del podio con un cuarto lugar.
“Quiero tomarme revancha de lo que pasó en los Juegos pasados. Aquella vez una de las que me superó fue la brasileña (Adriana Kostiw), que hasta ahí no me había ganado nunca. Cómo será que en el último Sudamericano (realizado en septiembre, en Montevideo) le volví a ganar. Soy superior a ella y ahora lo tengo que demostrar”, dice la deportista del Yacht Club Rosario, que hace un mes y medio entrenó durante diez días en Puerto Vallarta, la sede de su deporte.
La única representante rosarina que competirá en yachting profundiza aún más acerca de la chance que tiene de colgarse una medalla: “Cada vez que debí compararme con las demás a nivel centro y sudamericano quedó demostrado que soy la mejor. Volvió a pasar ahora en el campeonato de Montevideo (fue 1ª en damas y 2ª en la general con los caballeros). Y lo mismo sucedió en los dos últimos Juegos Odesur, de Buenos Aires (2006) y Medellín (2010), que los gané”, comenta la deportista que fue olímpica en los Juegos de Beijing 2008.
“Ahora, a nivel panamericano, las principales rivales que tengo son una estadounidense, una mexicana y una canadiense. Ellas participan habitualmente en el circuito internacional”, señala la campeona mundial junior de 2003 y 2004, y de plata ese último año entre los mayores.
La estadounidense de la que habla es Paige Railey, medalla de oro en los anteriores Juegos Panamericanos, y la mexicana es Tania Elias Calles, que la escoltó en los Juegos de Río de Janeiro 2007. Detrás de ellas se ubicó la brasileña Adriana Kostiw, que nombró anteriormente y quien le arrebató su lugar en el podio. Acerca de la primera de ellas, Cecilia la menciona como la gran favorita.
“La estadounidense es superior a todas desde hace tiempo”, manifiesta, aunque deja abierta la posibilidad de superarla. “Como es una competencia chica, los márgenes para equivocarsen son menores y entonces es mayor la posibilidad de ganarle que si fuese un campeonato Mundial. Esto se debe a que somos menos y que la cancha de regatas es más chica. Todo puede pasar”, asegura la deportista..
“Mi objetivo es estar en el podio sí o sí. Si no lo consigo, seguramente quedaré disconforme y triste. Pero con el tiempo, y con los campeonatos que tengo encima, aprendí que todos nos planteamos lo mismo. Si no estamos preparados para la derrota, es muy difícil continuar en el deporte, y yo voy preparada psicológicamente para cualquier resultado”. dice Carranza, cuyo próximo gran objetivo será el Mundial de Perth en diciembre, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.