Rosario.- El ex presidente de Rosario Central, el escribano Víctor Vesco falleció
este mediodía en el Sanatorio de Los Arroyos tras sufrir una descompensación cardíaca cuando se
trasladaba en su vehículo presumiblemente hacia Funes. Inmediatamente fue trasladado a la clínica
donde a pesar de realizarle las tareas de reanimación perdió la vida.
A partir de las 19 sus restos serán velados en la sala de Córdoba 2936.
Víctor Vesco, el ex presidente de Rosario Central que más años gobernó el club
de Arroyito, falleció este mediodía a los 85 años tras sufrir un ataque al corazón cuando viajaba
en su vehículo aparentemente hacia Funes. Al descompensarse fue trasladado al Sanatorio de los
Arroyos donde fue atendido por el Dr. Cigalini y los médicos del Servicio de Hemodinamia de la
clínica que realizaron las tareas de reanimación pero el cuerpo del escribano ya había ingresado
sin vida.
El escribano que fue presidente de Central durante 31 años había sido visto
esta mañana en la zona céntrica aparentemente viajaba junto a sus familiares hacia Funes,
al momento de sufrir la mortal descompensación cardíaca tras lo cual fue inmediatamente
trasldado a la clínica de la calle Italia al 1400 donde después del mediodía confirmaron a
LaCapital.com.ar su deceso.
Según informaron sus familiares, sus restos serán velados desde las
19 en la sala velatoria Previnca en Córdoba 2936.
31 años de gobierno. Durante su extenso mandato al frente de la entidad de
Arroyito, Central vivió los años más gloriosos en materia futbolística. Desde 1970 a 1992 y 1994 a
2003, el club obtuvo cuatro torneos Nacionales de AFA -1971, 1973, 1980 y 86/87-. Ese último torneo
logrado fue considerado una epopeya para la institución ya que fue el único equipo se coronó
campeón al cabo de ascender a primera división.
Además, Central logró la Copa Conmebol en 1995, torneo hoy extinguido, luego de ganarle por
penales a Atlético Mineiro. Para llegar a esa instancia desde los doce pasos, el conjunto auriazul
tuvo que hacer 4 goles ya que en el partido de ida había perdido por esa cantidad de goles.
En su palmarés también figura la remodelación del Gigante de Arroyito para ser una de las sedes
del Mundial 1978 en el que el seleccionado argentino se coronó campeón en medio de la dictadura
militar. Pero también se lo caracterizó por ser un presidente muy polémico ya que fue perseguido
por la Justicia por hechos de corrupción en el club hasta que en 2007 fue sobreseído.