Uruguay enfrenta este jueves a Bolivia en busca del primer triunfo en el Grupo A de la Copa América, y el objetivo de asegurarse la clasificación a los cuartos de final.
Uruguay debe ganar para asegurar su clasificación a los cuartos de final.
Uruguay enfrenta este jueves a Bolivia en busca del primer triunfo en el Grupo A de la Copa América, y el objetivo de asegurarse la clasificación a los cuartos de final.
El partido, correspondiente a la cuarta fecha, se juega desde las 18 en el estadio Arena Pantanal de la ciudad de Cuiabá, con arbitraje del venezolano Alexis Herrera y televisación de TyC Sports y DirecTV Sports.
Tras quedar libre en la primera jornada, Uruguay, el máximo ganador de la Copa América con 15 títulos, debutó con una derrota ante Argentina (1-0) y el pasado lunes empató con Chile (1-1).
Si consigue su primer triunfo, el equipo del Maestro, Oscar Washington Tabárez se asegurará la clasificación a los cuartos de final y dejará sin chances a Bolivia, que en la última fecha será rival de Argentina.
El combinado boliviano perdió ante Paraguay (3-1) y Chile (1-0) y ya suma diez derrotas seguidas en Copa América. Su último triunfo fue en la edición 2015 ante Ecuador.
Formaciones
Uruguay: Fernando Muslera; Nahitán Nández, José María Giménez, Diego Godín y Matías Viña; Federico Valverde, Matías Vecino y Nicolás De La Cruz; Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
Bolivia: Carlos Lampe; Erwin Saavedra, Jairo Quinteros, Adrián Jusino y Roberto Fernández; Leonel Justiniano, Moisés Villarroel, Ramiro Vaca y Juan Carlos Arce; Jeyson Chura y Ramallo. DT: César Farías.
Arbitro: Alexis Herrera, de Venezuela.
Cancha: Arena Pantanal, de Cuiabá.
Hora de inicio: 18.
TV: TyC Sports y Directv Sports.
Brasil venció en el descuento a un Colombia que igual se clasificó con una polémica por Pitana
Brasil venció este miércoles a Colombia, que igual se clasificó a cuartos de final, por 2 a 1, en el noveno minuto de descuento de un partido que arrancó perdiendo en el estadio Olímpico Nilton Santos, de Río de Janeiro, por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa América que tuvo una polémica participación del árbitro argentino Néstor Pitana en el gol del empate local.
Pero la clasificación anticipada de Colombia abrió otras expectativas de cara al porvenir de esta Copa América, fundamentalmente por el favoritismo exacerbado en que se ungió al seleccionado brasileño desde que comenzó la competencia, aun sin haber jugado siquiera, y mucho más después de las dos primeras victorias con goleadas incluidas sobre Venezuela primero (3-0) y Perú después (4-0).
Es que esos triunfos resultaron engañosos por las cifras concluyentes con las que los consiguió el equipo dirigido por Tite, pero si se observa con minuciosidad se advertirá que los venezolanos jugaron diezmados por varios casos de coronavirus en el plantel que obligaron a citar de urgencia nada menos que 15 jugadores que actuaban en su país.
Mientras que en el caso de Perú, los dirigidos por Ricardo Gareca desarrollaron un primer tiempo interesante en el que hubo paridad en el juego, y los dos últimos tantos brasileños fueron convertidos en tiempo de descuento.
Por eso no sorprendió que ante un equipo mejor conformado como el que dirige Reinaldo Rueda, que venía invicto, Brasil afrontara las primeras dificultades en el certamen, ya que cuando por ejemplo se vio atacado ofreció dudas en su última línea, como por ejemplo el golazo de tijera logrado por Luis Díaz, la figura de la cancha, a 10 minutos apenas de comenzado el encuentro, tras un preciso centro desde la derecha de Juan Cuadrado.
Pero además, y fundamentalmente, el seleccionado local no tuvo peso ofensivo por la férrea constitución defensiva de los colombianos, para la que colaboraron con gran despliegue y buen retroceso sus dos delanteros, Duván Zapata y el riverplatense Rafael Santos Borré.
Y entonces una de las figuras de los anfitriones como Neymar se empezó a perder en ese laberinto de piernas colombianas, al no poder encontrar, ni recostándose a los costados, ni encarando mucho menos por el medio o, en su defecto. retrocediendo para empezar todo de vuelta, la salida hacia el arco defendido por David Ospina.
Pero Colombia no fue solamente defenderse después del gol, sino que tuvo personalidad para ir a buscar algo más cada vez que tuvo la oportunidad, con la categoría del mencionado Cuadrado, la habilidad de Luis Díaz, reemplazante del boquense Edwin Cardona, y los arrestos a pura velocidad y potencia de Borré y Zapata, respectivamente.
Por eso, una vez consumido el primer tiempo y con la mitad del segundo ya transcurrido, la preocupación de los brasileños empezaba a transitar por el camino de la desesperación, con reclamos permanentes al árbitro argentino Néstor Pitana, que fue involuntario-voluntario partícipe de la paridad del local al habilitar una jugada en que la pelota le pegó a él, interpretando el reglamento a su manera, cuando ahora eso determina un pique.
Sin embargo Pitana se apoyó en una frase del reglamento que habla de “ataque prometedor” para no invalidar la acción ofensiva de los brasileños, que al finalizar en gol terminó irritando a los colombianos.
De esa acción derivó el tanto de cabeza del ingresado Roberto Firmino, ayudado por una floja respuesta en el piso de Ospina, que puso las manos muy inseguras sobre el césped en muy malas condiciones del Olímpico carioca y permitió que el balón se le escurriera por abajo.
Los reclamos de los colombianos, la ida al VAR que demoró el partido 10 minutos, la convalidación del gol y los dos que fueron a buscar, cada uno con sus armas y sus jerarquías.
Hasta que en el noveno minuto de descuento de esos 10 mencionados, un tiro libre de Neymar desde la derecha terminó en la cabeza de Casemiro anticipándose en el primer palo, para derrumbar las ilusiones colombianas de una victoria, aunque no de la clasificación anticipada a cuartos de final.
Brasil, clasificado de antemano, suma 9 puntos en tres presentaciones, seguido por Colombia, que ya terminó su participación en la fase de grupos y quedará libre en la próxima jornada, con 4 y diferencia de gol de -1, la misma cantidad que Perú pero con -3. Ecuador y Venezuela cierran con 2 unidades.
La próxima fecha, última del Grupo B, enfrentará a Brasil con Ecuador y Perú con Venezuela, por lo que el cruce entre estos dos últimos, que no volvieron a perder después de sus respectivos debuts con Brasil, es el que permite que hoy Colombia esté clasificado.
Síntesis
2 Brasil: Weverton; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva y Alex Sandro; Everton Ribeiro, Casemiro, Fred y Neymar; Gabriel Jesús y Richarlison. DT: Tite.
1 Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Yerry Mina y William Tesillo; Juan Cuadrado, Wilmar Barrios, Mateus Uribe y Luis Díaz; Rafael Santos Borré y Duván Zapata. DT: Reinaldo Rueda.
Goles: 10' Luis Díaz (C), 77' Firmino (B) y 99' Casemiro (B).
Cambios: 45' Roberto Firmino por Ribeiro (B), 61' Renán Lodi por Sandro (B), 63' Miguel Borja por Zapata (C) y Gustavo Cuellar por Borré (C), 67' Lucas Paquetá por Fred (B), 76' Everton por Jesús (B) y Gabriel Barbosa por Richarlison (B) y Oscar Murillo por Díaz (C).
Amonestados: Sandro, Everton Ribeiro y Neymar (B). Cuadrado, Ospina, Barrios y Cuellar (C).
Árbitro: Néstor Pitana (Argentina).
Estadio: Olímpico Nilton Santos (Río de Janeiro).
Todo lo que hay que saber de los 10 selecciones que compiten desde el domingo 13 de junio en la Copa América 2021 de fútbol
FIXTURE COMPLETO Y RESULTADOS AL DIA
Ronda 1
Domingo 13 de junio
Grupo B: Brasil 3-0 Venezuela (23' Marquinhos, 64' Neymar (penal) y 88' Gabriel; Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Grupo B: Colombia 1-0 Ecuador (42' E. Cardona; Arena Pantanal-Cuiabá).
Lunes 14 de junio
Grupo A: Argentina 1-1 Chile (33' L. Messi (A) y 57' E. Vargas (C); Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
Grupo A: Paraguay 3-1 Bolivia (9' E. Saavedra (B, penal), 61' Romero Gamarra (A), 65' y 80' A. Romero (A); Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
Jueves 17 de junio
Grupo B: Colombia 0-0 Venezuela (Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
Grupo B: Brasil 4-0 Perú (12' A. Sandro(B), 68' Neymar(B), 89' E. Ribeiro (B) y 93' Richarlison; Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
Viernes 18 de junio
Grupo A: Chile 1-0 Bolivia (10' B. Brereton (C); Arena Pantanal-Cuiabá).
Grupo A: Argentina 1-0 Uruguay (12' G. Rodríguez (A); Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Domingo 20 de junio
Grupo B: Venezuela 2-2 Ecuador (39' A. Preciado (E), 51' E. Castillo (V), 70' G. Plata (E) y 91' R. Hernandez (V); Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
Grupo B: Colombia 1-2 Perú (17' S. Peña (P), 53' M. Borja (C, de penal) y 64' Y. Mina (C, en contra); Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
Lunes 21 de junio
Grupo A: Uruguay 1-1 Chile (26' E. Vargas (C) y 66' L. Suárez (U); Arena Pantanal-Cuiabá).
Grupo A: Argentina 1-0 Paraguay (9' A. Gómez (A); Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Miércoles 23 de junio
Grupo B: Ecuador - Perú (18.00,Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
Grupo B: Brasil - Colombia (21.00, Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
Jueves 24 de junio
Grupo A: Bolivia - Uruguay (18.00,Arena Pantanal-Cuiabá).
Grupo A: Chile - Paraguay (21.00, Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Domingo 27 de junio
Grupo B: Brasil - Ecuador (18.00,Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
Grupo B: Venezuela - Perú (18.00,Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Lunes 28 de junio
Grupo A: Bolivia - Argentina (21.00, Arena Pantanal-Cuiabá).
Grupo A: Uruguay - Paraguay (21.00, Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
Cuartos de final
Viernes 2 de julio
C1: 2º B - 3º A (18.00,Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
C2: 1º B - 4º A (21.00, Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
Sábado 3 de julio
C3: 2º A - 3º B (19.00,Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
C4: 1º A - 4º B (22.00,Olímpico Pedro Ludovico-Goiania).
Semifinales
Lunes 5 de julio
S1: Ganador C2 - Ganador C1 (20.00, Estadio Nilton Santos-Río de Janeiro).
S2: Ganador C4 - Ganador C3 (22.00,Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Tercer y cuarto puesto
Viernes 9 de julio
Perdedor S2 - Perdedor S1 (21.00,Estadio Nacional Mané Garrincha-Brasilia).
Final
Sábado 10 julio
Ganador S2 - Ganador S1 (21.00, Estadio Maracaná-Río de Janeiro).
Por Facundo Borrego