Clubes de Rosario con raíces británicas

La influencia anglosajona fue determinante en el deporte local. Rosario es la ciudad de la Argentina que tiene más clubes activos fundados por británicos.
4 de julio 2020 · 05:00hs

La comunidad inglesa dejó en nuestra ciudad su impronta desde tiempos inmemoriales. Rosario era una villa que se estaba recuperando de una epidemia de cólera morbus asiático (valga la paradoja, un coronavirus de ese momento) cuando empezaron a llegar a la zona técnicos y operarios ingleses para trabajar en la construcción del ramal ferroviario Rosario-Córdoba y cambiar la fisonomia de la incipiente ciudad.

En 1864 atracó en el puerto de Rosario el buque “Englishman” que traía los rieles para la construcción de la red ferroviaria y se vio, por primera vez, a un grupo de operarios correr detrás de algo redondo que saltaba y que empujaban con el pie en juego que traían de su lejana Inglaterra donde era furor.

El orden mundial de esos tiempos ya marcaba que Argentina debía afianzar su perfil agro-exportador. Como contrapartida debían importarse bienes y hasta mano de obra calificada. Estos inmigrantes que llegaban con sus familias traían en sus valijas muchos sueños, hicieron que sus pasatiempos y sus costumbres se fueran ensamblando con los hábitos locales.

Para los recién llegados Inglaterra quedaba tan atrás, tan lejos como sus afectos. Las barreras idiomáticas también jugaron sus cartas por lo que, para no perder su esencia, buscaron nuclearse para encontrar un lugar en el que pudieran moverse de acuerdo a su forma de ser y pensar, rendir a su manera el culto a Dios y tener un lugar de esparcimiento.

En ese sentido, la idea anglosajona de la formación de un joven (que los británicos se ocuparon de trasladar a cuanto lugar llegaron y Rosario no fue la excepción), el deporte ocupó siempre un lugar importante. Así nacieron los primeros clubes, instituciones que en algunos casos aún continúan escribiendo su historia.

Hoy por hoy, Rosario es la ciudad de la Argentina que tiene más clubes activos fundados por británicos. En esta selecta lista de las instituciones con raíces británicas figuran el Rosario Cricket Club, génesis del actual club Atlético del Rosario, fundado por varios ingleses que habían bajado del “Englishman” tres años después de aquel hecho (1867). Luego aparecieron Rosario Rowing Club (1887); Central Argentino Railway Athletic Club, hoy Rosario Central (1889); Rosario Golf Club (1898); Club Atlético Newell’s Old Boys (1903); Club Gimnasia y Esgrima Rosario (1904); Córdoba and Rosario Railway Athletic Club (1906) y Old Resian Club (1942)

En ese sentido, una recopilación realizada por Andrew Knight, representante en Rosario del Consejo de la Comunidad Argentino Británica (ABCC, Argentine British Community Council), destaca las fundaciones y algunos de los objetivos buscados por esos grupos de británicos instalados en nuestra zona. A saber:

Atlético del Rosario (1867)

En mayo de 1866, el Central Argentine Railway Company inauguró el tramo Rosario-Cañada de Gómez y en septiembre de ese año habilitó la línea hasta Frayle Muerto, lo que hoy sería Bell Ville. El 25 de marzo de 1867, en Roldán, el Santa Fe Racing Club organizó una jornada de turf a la que, según el diario The Standard, asistieron muchas familias angloparlantes procedentes de Frayle Muerto, Cañada de Gómez, Totoras y Rosario. La presencia de tantos ingleses fue aprovechada para organizar un club de cricket. Así el miércoles 27 de marzo de 1867 con Mr. Edward Henry Woods como presidente y 32 miembros se funda el Rosario Cricket Club.

En esos primeros años los socios eran un poco nómades y para despuntar el vicio utilizaron distintos predios en los alrededores de Rosario, como Fisherton, Funes y Roldán.

El primer campo de deportes lo tuvo en la manzana que ocupa hoy el Colegio Saleciano San José. En 1884, asamblea mediante, cuando el cricket ya no se jugaba en exclusividad y se abrían paso otros deportes decidieron cambiar el nombre y el club pasó a denominarse Atlético del Rosario.

En 1889 se inauguró en lo que hoy es Córdoba y Crespo, la Plaza Jewell, (en agradecimiento a Eduardo y Carlos Jewell quienes donaron el terreno ubicado en Córdoba y Crespo, que ya es un solar histórico y que puede considerarse como el campo de deportes más antiguo del país.

Pionero en muchas actividades, Atlético del Rosario tiene el privilegio de ser fundador de otras instituciones como la Unión Argentina de Rugby, la Asociación Rosarina de Fútbol, la Asociación Argentina de Tenis, la Asociación Argentina de Cricket, la Unión de Rugby de Rosario, la Unión de Rugby de Buenos Aires, la Federación Santafesina y Asociación Rosarina de Natación, y la Asociación de Hockey sobre Césped del Litoral.

Rosario Rowing Club (1887)

Los deportes acuáticos como el remo, la navegación a vela, la natación y el waterpolo son también parte del gran legado deportivo que dejaron los ingleses, pero la palabra “rowing” delata el origen británico del club.

El 30 de junio de 1887, en el por entonces Pueblo de Alberdi, se realizó una reunión constitutiva de una nueva entidad que se denominó Rowing Club del Rosario y en cuya primera comisión directiva fue designado presidente el británico W. F. Ransdale.

La nobel institución estaría enfocada con especialidad a la práctica del remo. Se empezaron a organizar, a comprar material flotante y pusieron su sede social cerca de lo que hoy es la Bajada Puccio y la llamada calle del Bajo, sobre la costa del Paraná.

Pero tras un corto período de actividades, las precarias instalaciones fueron abandonadas hasta que algunos fundadores volvieron a agruparse, compraron los bienes del viejo Rowing Club del Rosario y fundaron el Club Internacional de Regatas Alberdi, el 8 de diciembre de 1897.

Años más tarde, en febrero de 1913, se fusiona con el Club del Progreso y desde entonces pasó a llamarse Rosario Rowing Club. Si se tiene en cuenta la primera fecha de fundación, Rowing es club de remo más antiguo de Rosario y el tercero a nivel nacional.

Rosario Central (1889)

En vísperas de la Navidad de 1889, un grupo de ingleses y criollos, funcionarios y empleados del Ferrocarril Buneos Aires-Rosario, se juntaron en un café en lo que muchos años después fue la Avenida Alberdi para crear un club de fútbol.

El escocés Colin Calder fue quien logró que el ferrocarril le cediera un terreno para la instalación de un “field” en el corazón del barrio Talleres. Calder fue elegido presidente y lo acompañaron otros trabajadores del ferrocarril de origen británico, entre ellos T. J. Hooper (vice) y C. Chamberlain (secretario), así como Miguel Green, White y Lucas, entre otros.

Thomas Mutton, otro británico, fue quien propuso la creación del club que se denominó Central Argentine Railway Athletic Club.

La particularidad del nuevo club era que solamente podían ser socios los empleados del ferrocarril. De sus primeros pasos se recuerda que un vagón en desuso fue utilizado como sede y en los días de partidos como vestuario.

En 1903 cambiaron el estatuto para permitir el ingreso como socio a todas aquellas personas que quisieran serlo, fuesen o no empleados ferroviarios. También se aprovechó para castellanizar el nombre de la entidad y desde entonces pasó a llamarse Club Atlético Rosario Central.

Rosario Golf Club (1898)

En mayo de 1897, en una reunión presidida por Cecil Mallet en el Hotel Britannia del Barrio Alberdi, un grupo de inquietos deportistas armaron una comisión provisoria en la que manifestaron su deseo de fundar un club de golf, al que querían llamar “Alberdi Golf Club”.

En junio, una comisión provisoria incorpora el ingreso de socios que completan los primeros cincuenta que son los considerados fundadores. Posteriormente se realiza una Asamblea General, en la que se aprueban las reglas del juego y se eligen los miembros de la Comisión Directiva y designan presidente al británico W. F. Ransdale, el mismo que había sido presidente del Rowing Club del Rosario en 1887.

Un mes después fueron inaugurados los links con un torneo apertura. No hay precisión sobre la ubicación de la primera cancha, que se estima estaba en las proximidades de la desembocadura del Arroyo Ludueña, posiblemente coincidiendo con el actual parque Alem.

Paralelamente, desde 1892 existía el Fisherton Golf Club, que tenía una cancha de 9 hoyos que ocupaba terrenos muy cerca de la actual cancha del Rosario Golf Club.

El Alberdi Golf Club estaba en vías de extinción e invitó a los socios del Fisherton Golf Club. El 2 de marzo de 1898 en la asamblea anual, se aprobó el nuevo estatuto en el que cambia de nombre por el de Rosario Golf Club y en 1905 se alquiló parte del terreno donde hoy está instalado. Dos años después, en 1907, el club adquirió las primeras 26 hectáreas y recién en 1919 adquirió el resto del terreno para completar los 18 hoyos.

Newell’s Old Boys (1903)

Isaac Newell nació en Strood, Inglaterra, en 1853. Con apenas 16 años llegó a Rosario e inmediatamente se incorporó al ferrocarril como aprendiz de telegrafista de la mano de William Wheelwright. En 1876 se casó con Anne Margreth Jockinsen, de nacionalidad alemana.

Newell tenía una gran vocación docente y con el apoyo de su esposa, en 1884, fundó el Colegio Comercial Anglicano Argentino e incorpora en él a la educación física como materia de evaluación.

Ese mismo año, al regreso de un viaje por Inglaterra, trajo al colegio una pelota de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol, mientras la mayoría de los jóvenes ingleses de Rosario perfeccionaban su técnica para seguir jugando al impoluto y aristocrático cricket.

Los chicos de Newell se enredaban en multitudinarios partidos de ese fútbol que la clase alta rosarina denominaba “el juego de los locos ingleses”.

Su hijo Claudio, nacido en 1878, fue su lugarteniente en el colegio. Las camadas de alumnos fueron pasando, pero era tal el fervor del nuevo deporte que los ex alumnos y otros que no eran estudiantes se acercaban al colegio para participar de los picados. Esa pasión derivó en la convocatoria de Claudio para la fundación de un club en el patio del mismo colegio el 3 de noviembre de 1903 y se decidió llamarlo Club Atlético Newell’s Old Boys para homenajear al maestro inglés y la gestión de los ex alumnos.

Gimnasia y Esgrima (1904)

En 1902, en uno de los tantos terrenos baldíos que tenía la ciudad de Rosario, ubicado en la esquina de Necochea y lo que se llamaba por ese entonces bulevar Argentino (hoy avenida Pellegrini), un grupo de muchachos corrían tras una pelota con el objetivo de buscar el centro de unas pilas de ropa que hacían de improvisados arcos. Eran los chicos del Estudiantes Football Club. Hubiera sido un grupo más de barrio si su tesón y su amor por el deporte no los hubiera hecho pegar el salto.

En 1904 quedó vacante el terreno municipal que ocupaba el Veloz Club Rosario y aprovechando esa circunstancia los chicos le solicitaron al intendente Santiago Pinasco la cesión de los mismos. Pero no fue tan fácil ya que los integrantes del Club Atlético Argentino tuvieron la misma idea.

En forma salomónica el intendente reunió las dos facciones y les comunicó que la única condición para ceder los terrenos era la fusión de ambos grupos. Dos semanas después, asamblea mediante, aprobaron los primeros estatutos redactados por Mr. Warner y Mr. Parr y se nombra como primer presidente a Hermann Oldendorff. Otros miembros de la Comisión Directiva de origen británico fueron Gibbons, Middleton y Hudson.

El 9 de agosto de 1914, bajo la presidencia de Ricardo Foster pasó a llamarse Gimnasia y Esgrima Rosario, ya que esta denominación abarca mucho más el concepto de deporte y no lo delimita al de una simple entidad futbolística. Gimnasia, al igual que Plaza Jewell, fue luego uno de los fundadores de la Unión de Rugby de Rosario en 1928.

Central Córdoba (1906)

El Club Atlético Central Córdoba, el querido charrúa, también tiene su origen inglés. En sus orígenes se llamó “The Córdoba And Rosario Railway Athletic Club” y su desarrollo estuvo íntimamente ligado al ferrocarril, que dicho sea de paso fue el que generó un singular desarrollo del barrio de Tablada.

El diario The River Plate Sports & Pastime publicó en su edición del 29 de mayo de 1897 que días antes se había llevado a cabo un reunión “con el objeto de fundar una Liga de Football (Rosario Association Football League)”. El mitín se llevó a cabo en los salones del St. Bartholomew’s School y contó con la presencia de representantes del Robb’s School, Córdoba & Rosario Railway Football Club, Central Argentine Railway Athletic Club y Rosario Athletic Club.

Hay documentos que señalan que el 15 de mayo, las secciones Almacenes y Contaduría del ferrocarril Córdoba and Rosario jugaron un partido de football en un baldío situado enfrente de la estación, localizada en Bv. Timbúes 599 (hoy 27 de febrero) luego del cual deciden conformar un club con “todas las de la ley”. En su primera comisión directiva los británicos dejaron su impronta. En el acta número 1 fue firmada por John Besserer y el vice John Trumman, ambos ingleses.

Old Resian (1942)

Al hablar de los orígenes de Old Resian hay que tener en cuenta que ya en 1897 funcionaba el Robb’s School como equipo de football. Se refería a alumnos y ex alumnos del colegio San Bartolomé dirigido por George Robb.

El 5 de mayo de 1942, en una de las aulas del Colegio Inglés de Rosario, el entonces director de la institución Mr. Wilfred Goodes y un grupo de ex estudiantes de esa casa de estudios fundaron la Asociación de ex alumnos que se denominó Old Resian. Goodes, quien pronunció las palabras iniciales, mientras que Mr. Charles Godward se hizo cargo de la presidencia de manera provisional. En 1948, el escocés Alexander Grant donó el predio inicial de aproximadamente tres hectáreas sobre avenida Wilde, donde funciona actualmente.

El origen del nombre proviene de la sigla R.E.S (Rosario English School) precedido del Old, que en este caso en particular significa ex alumno. Para competir y también por razones de estudio, se dividían distintos grupos de alumnos por casas, identificadas por un nombre y un color: Cunninghame Graham, Canning y Hudson, azul, blanca y roja, respectivamente. De ahí los colores del club. Estos nombres no fueron elegidos al azar sino que tanto Robert Bontine Cunningham Graham, George Canning como Guillermo Enrique Hudson tuvieron mucho que ver con la relación argentino-británica.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Anses: cuánto se cobrará de AUH y Tarjeta Alimentar en abril

Anses: cuánto se cobrará de AUH y Tarjeta Alimentar en abril

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

El crimen de Martín Ríos ocurrió a la madrugada, cuando un grupo de personas protagonizó una pelea que terminó a los tiros.

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Policiales

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

La Ciudad
Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará