Alemanno argumenta que "En Perú están listos para volver a entrenar"

El ex delantero de Central y ahora representante analizó, entre otros temas, el inminente regreso del fútbol en el país en el que la ola de infectados por Covid-19 sigue creciendo
26 de mayo 2020 · 05:00hs

Germán Alemanno es rosarino, pero lleva casi once años radicado en Lima. Tiene voz y voto para dar una opinión sobre la inminente vuelva a la actividad futbolera en suelo incaico tras el reciente anuncio presidencial de Martín Vizcarra, quien además prolongó la cuarentena obligatoria hasta el 30 de junio próximo. “Sí, el gobierno autorizó retomar las actividades deportivas profesionales bajo un estricto protocolo”, razonó de entrada el ex delantero de Central en diálogo con Ovación. “En Perú están listos para volver a entrenar”, apuntó Puflo, quien además afirmó: “Estamos en la peor etapa de la pandemia del coronavirus. Pero a la vez hay que reconocer y destacar que este es el país latinoamericano que más test está realizando y por eso se conocen los 120 mil casos que tenemos”. De no mediar imprevistos, la semana que viene los equipos comenzarán a moverse de cara al reinicio de la liga, que está pactada para mediados de julio, siempre y cuando no surjan contratiempos en el medio.

¿Cómo llevás el día a día teniendo en cuenta el particular momento que vive Perú?

mundial sub-20: argentina goleo a guatemala y saco pasaje directo a octavos

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

El árbitro De Burgos Bengoetxea y Vinicius.

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

Dentro de lo que se puede estamos bien. Trabajo junto a Dani Quinteros en la representación de jugadores. Tengo una oficina acá, en Lima. Por suerte, y de no mediar imprevistos, la semana que viene los clubes ya estarían volviendo a entrenar, pese a que la cuarentena se extendió hasta el 30 de junio con un cambio de horario en el toque de queda, que ahora regirá desde las 21 hasta las 4. La federación presentó un protocolo al Ministerio de Salud, que acá se denomina Minsa, y se espera que mañana (hoy) o pasado se apruebe para luego sí convocar formalmente a los profesionales a trabajar nuevamente de cara al reinicio de la alta competencia. Pero sí, Perú está lista para volver a entrenar, más allá de la ola de infectados que hay.

¿Cómo sería la reanudación del torneo entonces?

Se tomaría como tiempo de preparación todo junio, mientras que para mediados de julio con suerte ya debería reactivarse el torneo, que quedó parado en la 6ª fecha del torneo Apertura en marzo pasado. Se jugará a puertas cerradas, eso ya está establecido. Será un alivio para todo el pueblo peruano que vuelva el fútbol, porque es feo ver en las noticias que todos los días se suman cientos de infectados y se pierden muchas vidas. Creo que será una forma de descomprimir un poco todo lo que genera esta pandemia.

¿Sabés que hubo divergencias en la sociedad cuando el viernes pasado se hizo el anuncio presidencial de habilitar las actividades deportivas a nivel profesional?

Sí, por supuesto. Vi que muchos se enojaron o no lo tomaron como un avance. Lo que sucede es que acá también hay un marcado rechazo hacia el jugador de fútbol en sí. En este sentido, siempre hubo un rechazo fuerte porque lo tildan de cosas que no son. Obvio que el jugador ya no es más esa persona que sólo patea una pelota. El deportista se prepara para afrontar la vida de otra manera cuando cuelga los botines. Se educa y capacita en la mayoría de los casos para progresar a nivel personal. Hubo un cambio en esa faceta, pero el grueso de la gente aún no lo ve. Por eso es que no cayó tan bien que se pueda volver a entrenar para luego retomar el torneo. Es respetable cada postura, pero el anuncio presidencial fue claro, oficializó las actividades deportivas a nivel nacional. Pasa que el fútbol es el más popular y uno de los pocos que es profesional.

¿Por eso es que protagonistas de otras disciplinas también se sumaron al reclamo?

Claro. El fútbol es lo que más genera a nivel profesional. Creo que el vóley de las chicas es otra rama que también podrá iniciar las actividades, no así el básquet y varios más. Pero es entendible y respetable cada postura, aunque en materia futbolística lo cierto es que se volverá a entrar desde ahora porque los equipos luego tienen varias semanas para poder volver a poner a punto a los jugadores. El alto rendimiento necesita un tiempo de preparación ante un parate masivo como tuvimos por el coronavirus. No es que el lunes que viene se vuelve a practicar y el domingo ya juegan todos. Es imposible eso porque antes hay que readaptar a los planteles desde lo físico para evitar una serie de lesiones colectivas. Con suerte, como creo que será, a mediados de julio estaría volviendo a jugarse de verdad. Antes hay que entrenar y además cumplir con una rigurosa serie de protocolos.

Ya que hablás de protocolos, ¿es verdad que la federación peruana ya tenía elaborado uno y lo presentó antes que el resto de los deportes al gobierno?

Totalmente. Conmebol ya había entregado uno a cada federación, que luego fueron evaluando y adaptándolo a la realidad de cada país. Pero sí, la federación le entregó al gobierno uno, que entre mañana (hoy) y pasado ya sería aprobado por el Instituto Peruano del Deporte y el Ministerio de Salud. No se improvisó en nada. Todo se hizo y se hace en base de firmes argumentos. Por eso es que la primera división tiene todo como para empezar a moverse, no así la segunda.

¿Tanta diferencia hay entre la primera división y el ascenso?

Muchísima. Es abismal te diría. Salvo algunas excepciones, al grueso se le hace además complejo poder permanecer en la segunda categoría, sea por presupuesto o infraestructura. Por eso no logran consolidarse. Tienen buenas intenciones, pero con eso no alcanza. Es la dura realidad.

¿Y cómo es eso de que todos los clubes deberán mudarse a Lima porque el torneo se jugará en la capital?

Es cierto. La idea es que los equipos que son del interior deberán mudarse a esta ciudad para hacer la pretemporada y luego convivir mientras dure el torneo. Por lo que viene hablando, se jugará en varios estadios, mientras que las delegaciones se alojarían en los colegios, que acá son de primer nivel y cuentan con campos que están en excelentes condiciones. Muchos de ellos son incluso mejores que varios equipos de primera.

¿En qué canchas jugarían?

En el Alberto Gallardo, que es donde juega Sporting Cristal, el de Alianza (Matute), el Monumental, Miguel Grau, el Iván Elías Moreno y San Marcos. También está El Nacional, pero sería reservado para el posible reinicio de las eliminatorias sudamericanas, si es que vuelven este año. Infraestructura para jugar hay en Lima, por lo cual no habrá problemas a la hora de jugar.

A todo esto, ¿qué dicen los jugadores?

Quieren jugar. Están todos desesperados. No ven la hora de regresar a entrenar y luego salir a la cancha.

¿Y cómo harán los clubes que son del interior para trasladarse hasta Lima si hay cuarentena y toque de queda?

Bueno, lo más racional sería que lo hicieran en bus, pese a que habrá algunos clubes que deberán viajar más de 11 horas arriba de un micro. Se les debería dar un permiso especial para moverse por un día. Salvo que el gobierno decida abrir el espacio aéreo y permitir vuelos oficiales para esta movida, aunque no lo veo viable hoy por hoy.

¿Los planteles harán base en colegios?

Es una gran posibilidad por las comodidades que tienen casi todos los complejos educativos de esta ciudad. Cada colegio cuenta con una infraestructura de primer nivel. Al ser privados cuentan con mayor confort. Cada uno tiene muchas canchas e incluso mejores pisos que algunos equipos de primera división. No habría problemas en este aspecto que cada club haga base en las escuelas. Además, sería ideal porque se buscará que cada uno esté es un mismo lugar, así se pueden hacer los controles diarios y de rutina de manera eficaz. Sobre todo ante la ola de infectados que se detectan a diario. No es una movida sencilla, pero se puede hacer y controlar. Hay que tomar recaudos y ser racionales.

¿Están en el peor momento de la pandemia?

Sí, se puede decir que estamos en la peor etapa. A la vez hay que reconocer y destacar que Perú es el país latinoamericano que más test está realizando. En ese aspecto, las autoridades están trabajando muchísimo. Por eso es que también se conocen muchos casos. Tenemos más de 120 mil infectados hasta el momento. El número es realmente importante, es la segunda nación con más infectados tras Brasil. A la vez dicen que para el fin de semana bajará la línea de contagio.

¿A este problema hay que sumarle que el sistema sanitario colapsó?

Claro. El esfuerzo de los médicos y enfermeros es descomunal. Los hospitales no dan abasto. Están colapsados. No hay más camas para los infectados. Es triste lo que pasa. La gente se muere porque no puede ser atendida como corresponde.

¿La gente no respeta la cuarentena?

No es que la gente no la respeta, sucede que acá la mayoría compra en grandes ferias, que son como una especie de galpones gigantes y abiertos en cada barrio. Y es inevitable que se amontonen. El otro día hicieron 200 test de los cuales 180 dieron positivo en un mercado de frutas. Hay muchos casos porque también se hacen controles. No es un tema sencillo porque muchos viven de la economía diaria o informal.

¿Y cómo están los clubes, ya que se afirma que presionaron al gobierno para que los autorice a volver al ruedo?

Y... bien no están. La inactividad impactó fuerte puertas hacia adentro de cada club, eso es inevitable y real. Conmebol envió dinero a la federación mediante el programa Evolución que encabeza Gonzalo Belloso, pero necesitan volver a jugar para recibir dinero de los derechos televisivos. No me extrañaría que se hayan manifestado ante el gobierno. Por eso, si todo va bien, la semana ya volverían a entrenar, mientras que a mediados de julio se reactivará el torneo, que ese es otro tema a resolver.

¿En qué sentido es otro tema a resolver?

Es que acá hay tres torneos al año. Apertura, Clausura y Copa Bicentenario. El Apertura se cortó en la sexta fecha, por lo que hay que definir cómo arrancará y cuándo terminará para luego empezar el Clausura, ya que el otro no creo que se juegue porque no darán los tiempos. Mientras tanto, me quedo con lo positivo. Y es que se jugará de nuevo. Si todo va bien, como todos imaginamos, será luego un ejemplo a seguir para el resto de las federaciones, ya que Perú sería el primer país de Sudamérica en retomar la actividad futbolística.

Ver comentarios

Las más de leídas

Se vienen lluvias y tormentas pero, ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero, ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Lo último

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Argentina, 1985, la más premiada en 71 años de historia de los Cóndor de Plata

"Argentina, 1985", la más premiada en 71 años de historia de los Cóndor de Plata

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Para las próximas horas están previstas fuertes lluvias y vientos. La región estará bajo alerta amarillo durante todo el miércoles

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región
Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes
Policiales

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar
Policiales

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se vienen lluvias y tormentas pero, ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero, ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave

Ovación
La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR
Ovación

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

Video: ganó Báez, que tuvo un fuerte cruce con un rival en el torneo de Lyon

Video: ganó Báez, que tuvo un fuerte cruce con un rival en el torneo de Lyon

Un club grande de Inglaterra quiere llevarse al Dibu Martínez

Un club grande de Inglaterra quiere llevarse al Dibu Martínez

Policiales
Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes
Policiales

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

 Murió un productor rural que había sido baleado tras un asalto en su campo de Pergamino

 Murió un productor rural que había sido baleado tras un asalto en su campo de Pergamino

La Ciudad
Anuncian un paro de colectivos para la semana que viene
La Ciudad

Anuncian un paro de colectivos para la semana que viene

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Susto en el centro de la ciudad por una emanación subterránea de vapor

Susto en el centro de la ciudad por una emanación subterránea de vapor

Se vienen lluvias y tormentas pero, ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Por Matías Petisce

La Ciudad

Se vienen lluvias y tormentas pero, ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Asaltos a taxistas: denuncian que aumentó el número y la violencia de los robos
POLICIALES

Asaltos a taxistas: denuncian que aumentó el número y la violencia de los robos

Cien por ciento de aumento en la actualización de los alquileres a partir de junio
LA CIUDAD

Cien por ciento de aumento en la actualización de los alquileres a partir de junio

No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez
La Región

"No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez"

Vengo siguiendo tus pasos: detenidos por la extorsión al dueño de una empresa
Policiales

"Vengo siguiendo tus pasos": detenidos por la extorsión al dueño de una empresa

Se creó en Rosario la primera licenciatura pública en corretaje inmobiliario
Economía

Se creó en Rosario la primera licenciatura pública en corretaje inmobiliario

Autos: creció el mercado del usado, pero se vendieron menos vehículos nuevos
Economía

Autos: creció el mercado del usado, pero se vendieron menos vehículos nuevos

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave
POLICIALES

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave

Fin de semana largo: cómo trabajará el comercio en Rosario el 25 y 26 de mayo
La Ciudad

Fin de semana largo: cómo trabajará el comercio en Rosario el 25 y 26 de mayo

La provincia es querellante en la causa por los mensajes de desestabilización social
Policiales

La provincia es querellante en la causa por los mensajes de desestabilización social

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto
Policiales

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

La reapertura del Museo Estevez se pasa para el martes 30
La Ciudad

La reapertura del Museo Estevez se pasa para el martes 30

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Acto en memoria de víctimas de la dictadura militar en Fisherton

Acto en memoria de víctimas de la dictadura militar en Fisherton

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado
Policiales

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Mauricio Macri confirmó que será candidato en las próximas elecciones de Boca
OVACIÓN

Mauricio Macri confirmó que será candidato en las próximas elecciones de Boca