Su patria es el mundo

G-20 y realidad. El presidente se destacó por la organización de una cumbre en la que recibió gran respaldo internacional, pero en el plano interno la situación no corre por el mismo carril.
2 de diciembre 2018 · 00:00hs

Mauricio Macri siente que su patria es el mundo. Después de terminar su conferencia de prensa de ayer en la sala de prensa del G20 le dijo a Marcos Peña y a su gabinete que deseaba que los argentinos tomaran nota del apoyo internacional que recibe su gobierno.

En algo tiene razón: sin valorar los resultados y las consecuencias de lo obtenido, en pocos meses el presidente de Cambiemos consiguió el mayor préstamo de la historia del Fondo Monetario Internacional, obtuvo el elogio unánime de los que mandan en el planeta por su capacidad de organización del G20 y cosechó los elogios personales más sonados de líderes como Donald Trump, Vladimir Putin, Xi Xinping yAngela Merkel, por sólo mencionar a algunos. En la Argentina, semejante estrella de popularidad atraviesa por una eclipse evidente con dudas sobre su gestión y su eventual continuidad en el poder.

Buenos Aires quedó militarizada en su corazón urbano. Poco distinto a lo que suele pasar con las grandes capitales del mundo cada vez que el non plus ultra del poder mundial se da cita. La diferencia fue que nada serio empañó el desarrollo de la cumbre. La ministra Patricia Bullrich, ya considerada muy bien por Macri, avanzó varios casilleros en el respeto presidencial. La polémica funcionaria recurrió al diálogo y a la inteligencia previa para conseguir que no hubiese desborde callejero. Lo consiguió y con creces. Algo que no se hizo una semana antes para poder jugar un partido de fútbol. Quizá el gobierno aprenda que evitar internas y trabajar con el profesionalismo de la política es mucho más redituable que jugar a la chicana pequeña (la discusión gobierno nacional y municipal de la Capital en el partido River Boca fue evidente) y al abuso de focus group para hablar o hacer.

El ombliguismo argentino también sonó destemplado. La reiterada pregunta de qué beneficio doméstico nos traerá la realización del G20 habla de un cristal pueblerino y aburridor. La Argentina no es escenario de ninguna representación del poder central importante. Preguntar eso es como consultar a los viajeros de nuestras familias que por primera vez salen del país qué piensan "allá" de los argentinos. Ni los ciudadanos de a pie del planeta ni los que toman decisiones piensan nada porque no formamos parte de ninguna centralidad. Que el evento se haya hecho en nuestra capital y que haya reunido en paz a los que mandan, nos dio la chance de pisar por un rato ese escenario global como el actor secundario que se luce con un parlamento pequeño pero bien aprovechado. La imagen del elenco de líderes en el incomparable Teatro Colón asistiendo a un prolijo y agradable espectáculo, tan techie como carente de nervio autóctono profundo, es una buena metáfora del caso.

Claro que la inflación del casi 50 por ciento anual, el parate de la economía y la bicicleta financiera siguen intactas en sus crecimientos preocupantes. En eso, no habrá cambios salvo que el gobierno cambie su política. Quizá hubiese sido deseable que en un foro internacional como éste, la posición del gobierno argentino hubiese sido diplomáticamente más contundente sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

Lo que sigue: mañana Macri deberá volver a la tierra en la que no se siente profeta. En lo inmediato, y como dato particular de la agenda, deberá enfrentar el fallo de la corte suprema en materia previsional. El tribunal fallará sobre la constitucionalidad del reclamo del jubilado Blanco quien dice que la ley impulsada por el gobierno le quita recursos de manera ilegítima.

Aparte del sacudón específico que un fallo adverso puede provocar a la administración Cambiemos, el juicio desnuda el estado de la relación entre el gobierno y la Corte que es preocupante. La salida del presidente Lorenzetti, impulsada y propiciada desde la Casa Rosada, está teniendo sus consecuencias. Y no buenas.

Carlos Rosenkrantz llegó a la Corte propuesto por un decreto de necesidad y urgencia cuasi inconstitucional. Asumió el sillón de presidente merced a lo que, en términos de la formalidad palaciega tan conservadora de los jueces, se ve como un golpe de Estado. Sus primeras declaraciones fueron en contra de los periodistas que, según él, tuercen la opinión injustamente en contra de los jueces y rechazando, a priori, que él y su colegas paguen impuesto a las ganancias. Todo en pocos meses. Ante tanto ruido, la Corte se abroqueló en la mayoría de los doctores Maqueda, Rosatti y Lorenzetti que fallan en bloque y lo dejan solo. El gobierno, ya era ahora, está arrepentido de semejante enroque.

El otro gran tema central que enfrentará Mauricio Macri es la campaña electoral. El contraste entre el elogio del mundo que nos visitó con la dificultad electoral doméstica en enorme. Por primera vez, en mucho tiempo de boca de los funcionarios de Cambiemos, se escuchó en los pasillos de Costa Salguero mientras se esperaban las sesiones del G20 el debate de las encuestas que analizan escenarios de derrotas del PRO.

La irrupción de una masa que no votaría a Macri en los cálculos electorales del PRO prende la luz de alerta de ministros y secretarios. Aún ellos se niegan a reconocer que Cristina Kirchner cultiva con su silencio y el intento de presentarse como una víctima desconocedora de la fabulosa corrupción de su gestión un terreno fértil para el descontento social de estos días. Pero si se pregunta si se votaría a Macri o no, la negativa crece. Aún no encuentra el personaje que canalice todo el descontento. Pero la larva de ese no, aparece fuerte.

Esta semana se volvió a hacer circular la versión de que el peronismo avanza en un acuerdo con la ex presidenta para que se autoexcluya de ser candidata a cambio de la unidad del partido. Eso, hoy, no existe más que en el deseo de los que no tienen la intención de voto que posee ella. Tampoco en la psicología de la dos veces primera mandataria que no conoce más que el ir por todo. Su futuro viejo coordinador político, el ex ministro Alberto Fernández, capitanea con Axel Kicillof y Juan Grabois la tarea de reunir voluntades, limar rencores y promover olvidos consensuados para que en marzo del año que viene haya cristalización de candidaturas.

Macri se ve palmeado por Merkel, Trump o Macrón. Fronteras adentro, apagado el clamor del G20, vuelve mañana a la canasta familiar y el precio del pan que se le escapan de su control que ni Patricia Bullrich parece puede domesticar.

Ver comentarios

Las más leídas

Piden información sobre la mujer que llegó al país con más de 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con más de 15 valijas y evitó la Aduana

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Lo último

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León

La reserva de Central va por otro paso en firme: recibe a Atlético Tucumán

La reserva de Central va por otro paso en firme: recibe a Atlético Tucumán

Central y Newells ya tienen árbitros para los partidos del fin de semana

Central y Newell's ya tienen árbitros para los partidos del fin de semana

Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Según la Usina de Datos y la Secretaría de Género de la UNR, la sobrecarga de tareas limita el acceso de las mujeres al empleo o formación
Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Por Carina Bazzoni

Expoagro: Macri se pintó la cara contra Milei y Pullaro se atrincheró en Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

Expoagro: Macri se pintó la cara contra Milei y Pullaro se atrincheró en Santa Fe

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas a prisión perpetua de cuatro acusados
Policiales

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas a prisión perpetua de cuatro acusados

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco
Policiales

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco

Los precios de las entradas para Argentina-Brasil por Eliminatorias, por las nubes
Ovacion

Los precios de las entradas para Argentina-Brasil por Eliminatorias, por las nubes

Revés en la Justicia: rechazan un amparo contra la reforma constitucional
Politica

Revés en la Justicia: rechazan un amparo contra la reforma constitucional

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Piden información sobre la mujer que llegó al país con más de 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con más de 15 valijas y evitó la Aduana

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Adiós a los trolebuses grises y naranjas de 1994: se renueva toda la línea K

Adiós a los trolebuses grises y naranjas de 1994: se renueva toda la línea K

Ovación
Central y Newells ya tienen árbitros para los partidos del fin de semana
Ovación

Central y Newell's ya tienen árbitros para los partidos del fin de semana

Central y Newells ya tienen árbitros para los partidos del fin de semana

Central y Newell's ya tienen árbitros para los partidos del fin de semana

Desastre en Bahía Blanca: un campeón mundial se arremangó para enviar ayuda

Desastre en Bahía Blanca: un campeón mundial se arremangó para enviar ayuda

Verónica Ojeda insultó a la psiquiatra de Diego Maradona en el juicio por su muerte

Verónica Ojeda insultó a la psiquiatra de Diego Maradona en el juicio por su muerte

Policiales
Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud
Policiales

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas a prisión perpetua de cuatro acusados

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas a prisión perpetua de cuatro acusados

La Ciudad
Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Créditos Nido: quiénes son los 148 rosarinos que ganaron en el octavo sorteo

Créditos Nido: quiénes son los 148 rosarinos que ganaron en el octavo sorteo

Se estrena en Villa Gobernador Gálvez el documental Malvinas haciendo escuela

Se estrena en Villa Gobernador Gálvez el documental "Malvinas haciendo escuela"

Pullaro y el DNU del FMI: En Santa Fe somos respetuosos de las instituciones
Política

Pullaro y el DNU del FMI: "En Santa Fe somos respetuosos de las instituciones"

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle
Policiales

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle

Anses abrió las inscripciones para las Becas Progresar y anunció los montos de marzo
Información General

Anses abrió las inscripciones para las Becas Progresar y anunció los montos de marzo

Pese a la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior
La Ciudad

Pese a la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior

Unión: la paciencia tatengue se agotó y el Kily se encontró con un claro mensaje
Ovación

Unión: la paciencia tatengue se agotó y el Kily se encontró con un claro mensaje

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

Adiós a los trolebuses grises y naranjas de 1994: se renueva toda la línea K

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Adiós a los trolebuses grises y naranjas de 1994: se renueva toda la línea K

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos
La Ciudad

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos

Crimen en barrio Godoy: detuvieron a cinco personas y secuestraron drogas
Policiales

Crimen en barrio Godoy: detuvieron a cinco personas y secuestraron drogas

El calvario de una rosarina: Vas a terminar como el novio de Nahir Galarza
Información General

El calvario de una rosarina: "Vas a terminar como el novio de Nahir Galarza"

Violencia urbana: dos casos recientes de personas en situación de calle que fueron asesinadas
Policiales

Violencia urbana: dos casos recientes de personas en situación de calle que fueron asesinadas

Educación en línea: Lo importante no es la plataforma sino que el alumno sea protagonista
Educación

Educación en línea: "Lo importante no es la plataforma sino que el alumno sea protagonista"

El presidente Milei firmó el decreto que lo habilita a negociar con el FMI
Economía

El presidente Milei firmó el decreto que lo habilita a negociar con el FMI

Becas: la UNR sale a buscar a los jóvenes que no llegan a estudiar una carrera
La Ciudad

Becas: la UNR sale a buscar a los jóvenes que no llegan a estudiar una carrera

Hay 3.500 inscriptos en la primera subasta del 2025 de bienes incautados al delito
Información General

Hay 3.500 inscriptos en la primera subasta del 2025 de bienes incautados al delito

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

El tiempo en Rosario: empieza a subir la temperatura máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: empieza a subir la temperatura máxima

Detuvieron a un menor por el asesinato del hombre en situación de calle
Policiales

Detuvieron a un menor por el asesinato del hombre en situación de calle

La provincia instó a completar la vacunación contra el sarampión
La Ciudad

La provincia instó a completar la vacunación contra el sarampión

Parque Casas: detienen a seis policías de la Brigada Motorizada por microtráfico
POLICIALES

Parque Casas: detienen a seis policías de la Brigada Motorizada por microtráfico