Chicos de la guerra y la miseria

Unos 69 millones de chicos menores de cinco años perderán la vida por causas evitables y 167 millones viven en la pobreza en el mundo. La Argentina tampoco es un paraíso para la infancia.
10 de septiembre 2016 · 00:00hs

Si entrado el siglo XXI hay una situación global que puede calificarse de verdadera calamidad es la realidad de millones de niños alrededor del planeta que son utilizados o son víctimas en los conflictos armados de los adultos, mueren por desnutrición y enfermedades evitables o permanecen en la más absoluta miseria y sin instrucción escolar.

La foto del pequeño niño sirio Omran Daqneesh sentado adentro de una ambulancia, en Aleppo, con su rostro ensangrentado tras ser rescatado después de un bombardeo aéreo recorrió el mundo, pero rápidamente esa imagen se convirtió en una más de las tragedias en esa parte del planeta. El rostro aturdido y de confusión del chico, de cinco años, es el reflejo de la comunidad internacional, que no sabe cómo poner fin a este sufrimiento.

Hace un año, otra imagen con el mismo dramatismo, sacudió la conciencia colectiva internacional cuando otro chico sirio apareció ahogado boca abajo sobre la playa en las costas turcas tras haber intentado escapar con su familia de la zona de guerra. Son solo dos casos que visibilizan una realidad común en muchos países que están en guerra civil y donde los niños son víctimas más que indefensas o se las emplea directamente en el combate o en atentados terroristas.

El mal absoluto.. Si las conductas delirantes y perversas del ser humano parecen conocerse casi todas, lo ocurrido hace días en una población kurda de Turquía agregó un nuevo ingrediente. Un chico de entre doce y catorce años hizo estallar los explosivos que llevaba en su cuerpo en medio de una fiesta de casamiento. Fue el atentado más sangriento de los últimos años en Turquía, que acabó con la vida de 54 personas y obviamente la del propio niño, enviado por la banda criminal de Estado Islámico en nombre de Dios y de la Guerra Santa.

Un día después de esa barbarie, un chico de la misma edad del que se había hecho explotar en la boda de Turquía, fue interceptado a tiempo antes de que cumpliera su objetivo de hacer volar el chaleco explosivo que vestía en una mezquita de Irak. El niño tenía puesta una camiseta de fútbol del Barcelona con el nombre de Messi en la espalda. Estaba aterrado y tembloroso cuando fue descubierto y filmado por las cámaras de un canal de televisión. En lugar de estar jugando al fútbol con amigos, su paso por este mundo iba a terminar despedazado, sin seguramente entender muy bien por qué lo hacía.

En otros casos, según un informe de la Naciones Unidas, el papel de los niños no se limita a la participación directa en las acciones militares o terroristas, algo cada vez más común. Muchos menores se inician en funciones de apoyo, como servir de cargadores para trasladar municiones o soldados heridos. También se los emplea como vigías, correos o cocineros. De acuerdo con los datos recogidos por el organismo internacional, la niñas son aún más vulnerables porque se las usa como esclavas sexuales. Todos, en general, son sometidos a abusos, presencian asesinatos, atrocidades de todo tipo y violencia sexual de las más variadas.

Esta tenebrosa actividad que afecta a los niños no permanece oculta para nadie y quienes la fomentan se encargan de publicitarla. El año pasado Estado Islámico publicó un video por internet donde se veía a un niño ejecutar a tiros a supuestos espías rusos capturados por el grupo radical islámico.

Para Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia con sede en Nueva York, más del 80 por ciento de los niños sirios, unos 8,4 millones, se han visto afectados por la guerra civil que ya lleva cinco años y requieren urgente ayuda humanitaria. La organización, que provee ayuda a niños y madres de países en desarrollo, advierte del riesgo de lo que llama "una generación perdida" en Siria, donde siete millones de chicos viven en la pobreza, casi tres millones dejaron la escuela, muchos han comenzado a trabajar a los tres años de edad y algunos al cumplir el séptimo año de vida ya están siendo reclutados para combatir.

Las migraciones a causa de la guerra civil en Medio Oriente y la pobreza estructural en África impactan sensiblemente en los niños, que de a miles se lanzan sin sus padres ni familiares a largas travesías terrestres o marítimas que terminan matándolos, por lo duro de la situación y por el abuso de los mayores.

"Si tratas de escapar, te disparan y mueres. Si dejas de trabajar, te golpean. Después de trabajar nos encerraban. Era igual que la esclavitud", contó un adolescente de 16 años que trabajó durante dos meses en una granja de Libia para pagarles a los traficantes a cruzar el desierto, el Mediterráneo y llegar a Europa. En sólo el primer semestre del año, se calcula que unos siete mil menores no acompañados realizaron el viaje desde el norte de África hasta Italia. ¿Qué destino les aguarda a esos chicos?

No sólo la guerra. Unicef no sólo entiende en cuestiones humanitarias de los menores en conflictos armados, sino también en relación a su calidad de vida, tan dramática como las guerras en muchas partes del mundo. Hace apenas dos meses, la organización emitió un informe con un título lapidario: "A los niños más desfavorecidos del mundo les esperan la pobreza, el analfabetismo y la muerte prematura".

Según los datos que recogió a nivel global y a las tendencias actuales, 69 millones de niños menores de cinco años morirán debido a causas evitables, otros 167 millones vivirán en la pobreza y 750 millones de mujeres se habrán casado siendo niñas en 2030. Por eso, el director ejecutivo de la organización, Anthony Lake, fue terminante: "Negar a cientos de millones de niños una buena oportunidad en la vida significa algo más que amenazar su futuro: al exacerbar los ciclos intergeneracionales de desventaja se está poniendo en peligro el futuro de sus sociedades. Tenemos una opción: invertir ahora en estos niños o permitir que nuestro mundo sea aún más desigual y esté más dividido".

En Centroamérica, por ejemplo, ocurre una situación muy similar a las actuales migraciones en Europa. Miles de chicos inician una travesía hacia los Estados Unidos para escapar de la violencia y la miseria en sus países, pero sufren el riesgo de ser asesinados, violados o víctimas de trata durante el camino.

Según datos de Unicef, en los primeros seis meses de 2014 más de 44.500 niños no acompañados por adultos fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos. En 2015 el número se redujo a 18.500 y en 2016, siempre comparando el mismo período del año, la cifra trepó a 26.000. ¿Qué hará Donald Trump con esos chicos si llega a convertirse en presidente?

La Argentina. En medio de la permanente guerra de cifras, indicadores y encuestas que suelen ser objeto de disputas en un país acostumbrado a posicionar los números de acuerdo con la intención política, un reciente informe de Unicef sobre la pobreza infantil en el país quedó rápidamente opacado por los idiotizantes bailes televisivos, romances y peleas de la farándula o los goles de alguna estrella del fútbol. En este país, con más vacas que habitantes, que produce alimentos y bienes para una población mucho mayor a la que cuenta, el 30 por ciento de los chicos entre 0 y 17 años es pobre y un 8,4 por ciento es extremadamente pobre. También, casi el 20 por ciento sufre carencias alimentarias.

Unicef estableció una nueva categoría de medir la pobreza, a la que califica de "multidimensional", donde se combinan 28 indicadores de privaciones, desde la nutrición, la salud, el ambiente, la vivienda hasta la exposición de los niños a la violencia. "La pobreza multidimensional es una herramienta que permite analizar en detalles las privaciones que sufren los chicos, que son las causantes de la desigualdad. Esta información es vital para desarrollar políticas públicas que además de hacer transferencias monetarias directas, contemplen acciones focalizadas en otras dimensiones de la pobreza como el saneamiento o la exposición a la violencia", explicó Sebastián Waisgrais, especialista en el monitoreo de los programas de Unicef.

Los responsables. Los chicos sirios heridos y muertos por los bombardeos, los que pierden la vida en las travesías africanas y europeas para escapar del hambre, los que aspiran a llegar a la frontera norteamericana o los que apenas sobreviven en la Argentina, no son culpables de su terrible realidad. Es la comunidad internacional, con distinto grado de responsabilidad, que no acierta en casi nada y menos en evitar que la infancia para millones de niños en el mundo se convierta en una pesadilla mortal.

Ver comentarios

Las más leídas

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Lo último

Aves rapaces en Rosario: por qué aparecen cada vez con más frecuencia en el centro de la ciudad

Aves rapaces en Rosario: por qué aparecen cada vez con más frecuencia en el centro de la ciudad

La llamativa fortuna de la exmodelo Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos

La llamativa fortuna de la exmodelo Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, informó que la implementación de las armas de baja letalidad se realizará con un programa gradual y de capacitación de los agentes

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas
Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno
Política

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025
La Región

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo
La Ciudad

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario
La Ciudad

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Central Córdoba venció a Muñiz en la última pelota de la tarde y sumó su primer triunfo

Central Córdoba venció a Muñiz en la última pelota de la tarde y sumó su primer triunfo

Ovación
En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto aburrido

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto "aburrido"

Policiales
Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

La Ciudad
Aves rapaces en Rosario: por qué aparecen cada vez con más frecuencia en el centro de la ciudad
La Ciudad

Aves rapaces en Rosario: por qué aparecen cada vez con más frecuencia en el centro de la ciudad

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado
Información general

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"