150 años de la muerte de Mariano Grandoli, "el que fuera y no volvió"

En las trincheras de Curupaytí. El autor recrea un episodio histórico que toca muy de cerca a la ciudad. "Uno a uno iban cayendo los oficiales y soldados, y el abanderado, luego de clavar la enseña al tope casi del baluarte, cayó acribillado a balazos".
22 de septiembre 2016 · 00:00hs

El 16 de abril de 1865 llegó a Rosario la noticia de la toma, tres días antes, de los buques argentinos Gualeguay y 25 de Mayo, que se hallaban anclados en la ciudad de Corrientes. También se conoció la ocupación de buena parte de la provincia de ese nombre por un poderoso ejército paraguayo. La nación limítrofe, en guerra ya con Brasil y Uruguay, había solicitado la autorización del gobierno argentino para cruzar a Río Grande del Sur por el territorio de Misiones. Ante la negativa del presidente Bartolomé Mitre, el mandatario paraguayo Francisco Solano López ordenó la invasión.

Un grupo de vecinos se lanzó a las calles para reclamar la pronta acción del gobierno nacional. Entre los presentes, escuchando con palpitante emoción las palabras del periodista y poeta Pedro Nicolórich, quien invitó a marchar a la guerra a los que allí se encontraban tras anunciar que dejaba sus actividades para incorporarse como voluntario, se hallaba Mariano Grandoli, de apenas dieciséis años. Éste, acompañado por otros jóvenes, concurrió al cuartel de la Guardia Nacional y pidió su inmediato enrolamiento, pero el jefe de la unidad rechazó su solicitud pues no había alcanzado la edad requerida.

Grandoli volvió a su desalentado a su hogar y le reclamó insistentemente su madre para que redactara una autorización con el fin que se lo aceptase. Doña Magdalena Correas estaba desde hacía tiempo a cargo de su familia. Su esposo, también de nombre Mariano, había perdido la razón. Años atrás, el 3 de febrero de 1852, había llevado desde el campo de batalla de Caseros a Rosario, "matando caballos", la noticia del triunfo del general Justo José de Urquiza sobre las fuerzas del gobernador Juan Manuel de Rosas, y siete años y unos meses más tarde había hecho lo propio para informar sobre la victoria de Cepeda contra el ejército porteño y anoticiar a la población acerca de la triste muerte del coronel Dámaso Centeno al que una bala de cañón le voló la cabeza cuando alentaba a sus hombres con la espada en alto. Pero después, poco a poco, se fue nublando su mente y murió apenas unos meses antes de que estallara la guerra del Paraguay.


El abanderado. Se comprende que doña Magdalena tratara de mantener a su lado a ese hombrecito que no sólo era su respaldo afectivo sino que la ayudaba a velar por sus intereses. Pero los argumentos de Mariano fueron contundentes: primero estaba la patria y el honor del apellido. Finalmente, su madre lo acompañó al cuartel donde el designado jefe del Batallón 1° de Santa Fe o "Santafesino", coronel José María Ávalos, la tranquilizó asegurándole que cuidaría de él. Días más tarde, el nombre de Grandoli figuraba entre los oficiales de la unidad como subteniente 1° de bandera por ser el más joven.

Poco se sabe fehacientemente de su corta vida antes de su incorporación al ejército, salvo que nació en Rosario el 24 de octubre de 1848. Tal vez aprendió las primeras letras en la casa de las hermanas Zeballos y más tarde concurrió al Liceo y Escuela de Artes y Oficios, fundado en 1863. La acerada prosa con que escribió su marcial despedida en vísperas de su muerte en batalla refleja que poseía una adecuada instrucción.


La enseña. Uniformados y provistos de armamento por cuenta del gobierno nacional, los batallones rosarinos necesitaban banderas. La del 1° de Santa Fe fue costeada por un destacado núcleo de damas y bordada por la señora Dolores Guerra de Medina y la señorita Ángela Cardozo. La bendijo el cura párroco doctor Claudio Seguí, oportunidad en la que pronunció una vibrante arenga el jefe político de Rosario, doctor Marcelino Freyre. Después habló el segundo jefe del batallón, mayor Miguel Panelo, y finalmente desfilaron los efectivos.

El batallón partió hacia el campamento general de Concordia el 8 de julio de 1865 y llegó cinco días más tarde. El propio presidente Bartolomé Mitre, que había asumido el mando del ejército como generalísímo de las fuerzas aliadas de la Argentina, Brasil y Uruguay, le escribió entonces a su ministro de Guerra, general Juan Andrés Gelly y Obes: "En la mañana de hoy fondeó el Pampero, desembarcando poco después el batallón de Santa Fe, al que visité en seguida. Los jefes y oficiales nada dejan que desear y presiento que este batallón ha de saber cumplir con su deber en el campo de batalla".

El 1° de Santa Fe, que había sido designado escolta del general Mitre y participado en la rendición de Uruguayana (18 de septiembre de 1865), cruzó entre los primeros al territorio paraguayo por el Paso de la Patria, formando parte del Primer Cuerpo del Ejército Argentino. Apenas veintidós días más tarde, el 1° de Santa Fe tuvo un comportamiento heroico en la batalla de Tuyutí, la más grande librada en Sudamérica por el número de efectivos intervinientes en ambos bandos y por la mortandad que en ella hubo. Le correspondió perseguir a los adversarios "hasta muy adentro del estero", y tuvo 82 bajas entre muertos y heridos. Luego de varios encarnizados combates se tornó necesario tomar un punto clave del dispositivo de defensa del Paraguay: las trincheras de Curupaytí. Correspondió al 1° de Santa Fe, aquel 22 de septiembre de 1866, ser la vanguardia de todo el Ejército Argentino.

"He de saber morir por la bandera que me dieron..."

La noche anterior, el abanderado Mariano Grandoli le escribió a su madre: "Mañana seremos diezmados por los paraguayos, pero yo he de saber morir por la bandera que me dieron". También Domingo Fidel Sarmiento y varios jefes y oficiales previeron su fin al contemplar las formidables defensas del adversario.

El "Santafesino", con su portaestandarte al frente, intentó en vano tomar la trinchera inexpugnable. Uno a uno iban cayendo los oficiales y soldados, y el abanderado, luego de clavar la enseña al tope casi del baluarte, cayó acribillado a balazos. El capitán Nicolórich, que se hallaba accidentalmente en la Legión Militar, corrió con el fin de salvar el emblema y lo consiguió, arrojándolo hacia el sitio donde los batallones argentinos intentaban infructuosamente escalar la trinchera. En el momento de hacerlo, un casco de metralla lo hirió gravemente en el brazo: fueron vanos los intentos por salvarle la vida y murió días más tarde en el hospital de sangre de Corrientes.

Después de cuatro horas de intentos infructuosos se ordenó la retirada del Ejército, que tuvo un total de 2.082 hombres fuera de combate.

El país perdió aquel día su mejor juventud, y Rosario a muchos de sus hijos. El "Santafesino" tuvo dos oficiales y 36 de tropa muertos; un jefe, seis oficiales y 118 de tropa heridos; un jefe, ocho oficiales y 28 soldados contusos.

El coronel José María Avalos escribió días después a don Juan Antonio Rosas, refiriéndose a la bandera ya su heroico portador: "Salió con catorce balazos, perdiendo la vida quien la llevaba tan dignamente y retirándose toda su escolta, sus distinguidos todos heridos. Hecha pedazos como está y manchada con la sangre del intrépido subteniente de bandera don Mariano Grandoli, tal vez no la conozcan más las distinguidas señoritas que la trabajaron; sírvase decirles a ellas que en el ataque del 22 fue la primera que flameó contra la trinchera, mediante haber sido el batallón designado para servir de vanguardia a todo el Ejército Argentino".

Después de otros combates el 1° de Santa Fe y el Rosario recibieron orden de regresar a la patria, ya virtualmente terminada la guerra, a principios de enero de 1870. El 21 de ese mes, llegaron a Rosario y fueron recibidos por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien exaltó los méritos de la Guardia Nacional santafesina. El 1° de Santa Fe, que había partido con 564 soldados regresaba sólo con 175, y el Rosario, en cuyas filas habían revistado al comenzar la guerra más de 600 hombres, traía 212, sin incluir jefes y oficiales.

Por aquellos días, corrió impresa una hoja con los sentidos versos de un poeta de dieciséis años, el rosarino Estanislao Zeballos, por entonces estudiante de derecho y colaborador de "La Prensa" en Buenos Aires, quien a los once había estado próximo a Grandoli el día en que se recibió la noticia del ataque a Corrientes. Se titulaban "El que fuera y no volvió", y evocaban la muerte gloriosa del abanderado.


Miguel Ángel De Marco

(*) Ex presidente de la Academia Nacional de la Historia. Ciudadano Ilustre de Rosario.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Aunque la medición de la presión arterial es un servicio clave para prevenir problemas de salud, no todas lo ofrecen. Qué dice el Colegio de Farmacéuticos

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Ovación
Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números