El próximo sábado 10 de agosto, a las 21 horas, el Complejo Cultural Atlas de Rosario será testigo de un evento imperdible con la presentación de Juan Falú, un destacado referente de la música argentina tanto como compositor e intérprete. En esta ocasión, el maestro Falú estará acompañado por Esteban Echaniz y Vicky Alancay, quienes aportarán su propio talento para enriquecer aún más esta velada.
Falú Reconocido por su habilidad para recrear las raíces musicales argentinas y proyectarlas hacia nuevos horizontes, Falú ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Música 2000, el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Gardel, el premio Clarín a mejor artista de música folklórica argentiana y el premio Perfil. Su trayectoria ha sido reconocida tanto por la Legislatura de Buenos Aires como por la Legislatura de la Nación, y ha llevado su música a prestigiosas salas en más de 40 países.
Las entradas anticipadas están disponibles en la boletería del teatro, ubicada en Mitre 645, de lunes a sábado de 9 a 20 horas, y también pueden adquirirse online a través de Tickets for Lovers.
Juan Falú, Obtuvo el Premio Nacional de Música 2000, y el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, otorgado por el gobierno de su país. Fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de Buenos Aires.
Su trayectoria mereció el reconocimiento de la Legislatura de la Nación, en 2019. Recibió el Premio Clarín a mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007, el Premio Perfil y el Premio Gardel, al que fuera nominado en seis ediciones. Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que integran el repertorio de destacados intérpretes del folklore argentino.
Como intérprete, Juan Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas desde la raíz hacia nuevos horizontes y con una reconocida capacidad de improvisación. Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de alrededor de 40 países de las Américas, Europa, Asia y África, durante 34 años. Parte de su obra musical se editó en Argentina, Francia, Bélgica, EEUU y Costa Rica.
Es docente en la Universidad de San Martín y ex-docente del Conservatorio Manuel de Falla, de Buenos Aires. En ambas instituciones ha impulsado, respectivamente, la creación de la Licenciatura de Música Argentina y la Carrera de Folclore y Tango. Integró el Directorio del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina, desde el año 2005 hasta el 2016. Fue Director de Asuntos Culturales del ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, entre septiembre 2019 y mayo 2020. Es fundador y director artístico del festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de su género. Recibió la distinción Honoris Causa, por la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.