Siendo casi una adolescente, hubo un primer encuentro con Europa que a Andrea Ostera le movilizó las ideas y le cautivó el alma. “Fue una especie de viaje iniciático”, observa. Visitó museos, galerías, recuerda, y al regresar cayó en la cuenta de que no había carreras disponibles para estudiar fotografía en el país, y que para adentrarse en su pasión tendría que volver a irse.
Andrea inició así una búsqueda intensa que la formaría profesional y creativamente pero también la conectaría con su deseo de esa niña de once o doce años que fotografiaba su entorno hogareño con una cámara Instamatic regalada por sus padres. Su memoria es olfativa, el olor del Magicubo quemado tras dispararse el flash lo tiene aún fresco en sus registros. Ese deseo, esa búsqueda, siempre la acompañó y, ya más grande, mientras estudiaba Ciencia Política fue tomando cursos de fotografía hasta que su curiosidad y ganas de aprender se encauzaron específicamente al arte fotográfico.
En este tercer micro de 3 Cosas Que Sé que refleja la visita a su casa taller, la fotógrafa rememora frente al crítico de arte Richard Hernández y a la periodista Lucila Román su extenso recorrido de estudios, becas y estadías en el exterior.
Más información:
Formada en la Universidad Nacional de Rosario y con estudios de posgrado en el International Center of Photography y en la Universidad de Nueva York, ciudad donde vivió varios años, Andrea Ostera ha formado parte de los más encumbrados encuentros de arte, como Les Rencontres Internationales de la Photographie (Arles, Francia) en 1996, y la I Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil) en 1997.
Su obra ha sido exhibida en prestigiosos museos y a lo largo de su carrera obtuvo numerosos premios: el reconocimiento y la subvención de Fundación Antorchas y Fundación Konex, la Beca Kuitca y la beca Fulbright/Fondo Nacional de las Artes.
Ediciones Diego Obligado realizó un libro monográfico sobre su obra: Andrea Ostera. Obras/Works 1994-2017.
Andrea es también docente, desde 1998 trabaja en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, y es curadora: entre 2005 y 2010 fue curadora del programa Fotografía Emergente del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), en Rosario, y entre los años 2005 y 2013 aportó sus conocimientos en el Museo de la Ciudad de Rosario.
En la actualidad integra Camarada, un proyecto colectivo que la tiene muy entusiasmada y que va al rescate de colecciones de fotografías antiguas de la ciudad, a cargo de Pequeña Biblioteca – Publicaciones de Fotografía en Rosario y Archivo Amateur.
Instagram: 3cosasques
YouTube: 3 Cosas que sé
#artista #artecontemporáneo #fotografía #andreaostera #rosarinosapasionados