Los franceses son los grandes hacedores de esencias del mundo. Tanto, que París es conocida como la capital mundial del perfume e incluso tiene el Mussé du Perfum donde se puede estudiar los inicios de las fragancias. Desde esas latitudes llegan gran parte de las esencias que hacen que la marca de jabones y aromatizadores La Pasionaria tenga la calidad que tiene. Sus creadores, Mario Gerosa y Carina Cavazza, sabían lo que hacían cuando decidieron crear la marca, hace 20 años, porque ambos estaban cerca de las perfumerías. Mario trabajaba para la multinacional catalana Puij, dueña de marcas como Carolina Herrera o Paco Rabanne, y Carina se crio entre perfumes porque sus padres estaban en el rubro.
Esta empresa rosarina tiene entre manos dos saltos importantes en su historia. Por un lado, acaban de estrenar su nueva planta sobre Eva Perón al 8900 donde inaugurarán un gran local. Pero un paso fundamental en este año será su desembarco en Estados Unidos, de forma directa. Suplemento Negocios de La Capital entrevistó al empresario y ex rugbier Mario Gerosa, quien detalla estos planes 2024.
“En Estados Unidos ya tenemos la estrategia de la empresa montada, la página oficial lista y alquilamos un depósito. Ya está la primera carga armada para que salga en diez días para allá”, detalla. La estrategia es hacer, en una primera instancia, sólo la venta online, pero como asistieron a dos ferias del sector en Las Vegas ya tienen dos contactos firmes para la comercialización de sus productos en perfumerías. El depósito está ubicado en Miami, piensan en contratar una persona que se encargue del e-commerce y ellos viajar para cerrar las nuevas oportunidades que aparezcan.
2 foto principal adentro 80359382.jpg
Mario es un conocedor de las esencias tras haber trabajado muchos años en la empresa catalana Puij.
Foto: Leonardo Vincenti / La Capital
Miami es para ellos una plaza amigable donde hay muchos argentinos radicados, por lo cual proyectan un buen desarrollo de La Pasionaria. Pero Mario asegura que irán paso a paso, tanteando el mercado. Ellos ya han tenido experiencias fuera del país, la más fuerte fue desde el 2014 al 2019 cuando le vendían al mercado japonés a través de un distribuidor. Pero para los nipones no era tan fácil comprender la dinámica inflacionaria de Argentina, por lo cual discontinuaron los envíos.
La apuesta en Fisherton
En lo que respecta a Rosario, la buena nueva es que están trabajando a contrarreloj para inaugurar el local de Fisherton. Allí tienen el depósito y sus oficinas en un predio de 650 metros cuadrados en cuyo frente va el local. Cuenta Mario que se inspiraron en el barrio para crear un local con mucho verde, monocolor, con un jardín de invierno, mientras que los muebles serán del tono de la flor de la pasionaria. El estreno se proyecta para fines de agosto.
En total en el país tienen 6 locales que atienden en forma directa. Cuatro están en Rosario y dos en Buenos Aires, puntualmente en Recoleta y en el Abasto. A la hora de hablar del mercado local, Mario analiza que “este último año fue complicado, primero por la falta de insumos, por ejemplo, los frascos de vidrio que usamos hacía seis meses que no entraban, también por la inflación porque es muy difícil hacer las cotizaciones, tuvimos un noviembre y diciembre explosivo”. Agrega que para ellos las ventas en navidad son claves porque pueden hacer caja para invertir en los futuros proyectos, pero en diciembre pasado las ventas cayeron un 40%. Con todo, su mirada es positiva hacia adelante porque ya están registrando mejoras en las ventas y otro dato que los alienta es que “confirmaron que se puede empezar a pagar las importaciones en dólares, porque eso era algo que nos complicaba muchísimo”, añade.
4.jpg
Mario y Carina en la exposición de Bolonia. Tantean el mercado europeo, pero lo primero será vender sus productos en Estados Unidos.
En la empresa ya trabaja la segunda generación, los tres hijos de Mario y Carina están firmes en La Pasionaria. Pedro y los gemelos Tobías y Facundo aportan lo propio para seguir creciendo. “Ante la baja del consumo ellos salieron a buscar nuevos clientes, reforzamos nuestra presencia en Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y en el sur del país”, enumera Mario. Además, los tres hermanos fueron los impulsores de una nueva línea de difusores con aroma a distintos granos de café que es un éxito en esta época donde las cafeterías de especialidad están en boga.
Alianzas que hacen grande a La Pasionaria
En la historia de la empresa han sabido hacer alianzas estratégicas para seguir creciendo. La última es con el Hotel Puerto Norte a quienes empezarán a confeccionarles el shampoo y el acondicionador. Ese es el puntapié para el lanzamiento a todo el mercado de tres líneas de estos productos capilares.
Además, desde hace más de dos años desarrollan los perfumes y jabones de la marca de ropa de bebé Enfans, muy conocida en Rosario por ser propiedad de Luis Reyet y Andrea Lo Menzo, prima de Antonela Roccuzzo. También están haciendo una línea especial de jabones para Familia Zuccardi y le hacen a la tienda del Teatro Colón sus perfumes y jabones. Otra alianza fuerte es la que tienen con la fábrica de biocosmética Exel. Con ellos desarrollan toda la línea facial, de cremas, sérum, brumas y agua micelar.
5 80359380.jpg
El nuevo depósito de La Pasionaria en Fisherton, desde donde salen todos sus pedidos.
Foto: Leonardo Vincenti / La Capital
El desembarco en Ezeiza
Para La Pasionaria estar ubicados en aeropuertos es estratégico porque ellos hacen productos ideales para regalar, por lo cual el turismo es un público meta. Mario confirma que “estamos en los aeropuertos de Bariloche, Ushuaia, en Aeroparque y en julio entramos en Ezeiza. Hay gran turismo, en Mendoza vendemos mucho los estuches con aromas de vinos o la crema de uvas. Y todo lo que es temático como aromas de la Patagonia, aromas de tango dispara mucho con el turismo”.
La lista de nuevos lanzamientos para La Pasionaria sigue. No sólo se vienen los shampoos y acondicionadores, sino que en menos de un mes lanzan una nueva línea de aromaterapia en base a los siete chakras del hinduismo. Pero la lista del stock actual es bien larga: comercializan difusores –que es el producto que más venden-, jabones, velas, esencias para hornitos, piedras aromáticas, perfumes, cremas, aceites corporales, entre otros. A la pregunta acerca de qué los posicionó como marca a nivel nacional, Mario piensa un poco y concluye: “Siempre tratamos de que el producto sea muy bueno. Con Carina primero fabricábamos el producto y luego veíamos el costo. Y, siempre, con las mejores materias primas, las mejores esencias, nunca descuidamos la calidad. Y permanentemente tratamos de innovar con las esencias, eso nos posicionó”.