La bodega rosarina que innovó en el segmento de los vinos de alta gama

La familia detrás de Bodega Araujo sale al mercado con Cacho, un vino en homenaje al reconocido industrial y fundador de la firma, Carlos Graciano Araujo.

23 de marzo 2025 · 08:05hs

Bodega Araujo es el proyecto de una familia rosarina que atraviesa a distintas generaciones y tiene un objetivo en común: innovar en la producción de vinos cuidando el impacto ambiental. Así fue como logró, a lo largo de sus 15 años, distintos hitos que la posicionan como una bodega de vanguardia en Argentina. Por empezar, es una de las únicas seis del país en haber logrado la certificación de Empresa B, lo que garantiza sostenibilidad en toda su cadena de producción, desde los puntos de vista social, ambiental y económico. Además, todos sus vinos tienen sello orgánico y un buen mercado, no solo puertas adentro sino en el exterior, exportando su producción a más de 19 países.

Con paso firme y sin titubear, decidieron que era momento de salir al ruedo con una etiqueta única, tanto por su nivel como por la figura que inspiró este lanzamiento, un industrial de trayectoria en la ciudad. Se trata de Carlos Graciano Araujo, dueño de las firmas metalúrgicas Orlandi, San Diego y Manferro, además de fundador y alma máter de Bodegas Araujo, quien se convirtió en una de las pocas personas que puede presumir de tener un vino hecho en su honor. El nombre elegido es Cacho, por el apodo con el que lo llama su familia, y se trata de un malbec 100% y “de carácter fuerte y alma profunda”, como afirman desde la empresa al momento de definirlo.

En diálogo con Negocios de La Capital, Carlos Federico Araujo, hijo de Carlos Graciano y director de la bodega, contó sobre la decisión de dedicarle esta producción y sus características. “Él es el número uno de la empresa y quien inició este negocio, plantando los viñedos y estableciendo la bodega. En la familia se le dice Cacho porque tiene muchos sobrinos y, como no recordaba sus nombres, los llamaba a todos Cachito. Con el tiempo, ellos comenzaron a decirle Cacho a él y así fue quedando”, sostuvo el empresario y agregó que, en esta primera etapa comercial, produjeron 12 mil botellas, una partida muy limitada y exclusiva, cosecha 2020.

Premium y distinto

Que sea un vino de alta gama implica que recibió un tratamiento especial desde sus comienzos, siendo añejado 18 meses en barricas de roble francés y destinado guarda, por lo que tiene la capacidad de mejorar con el paso del tiempo, sin perder su esencia. Como estrategia de marketing, desde la bodega lanzaron una preventa para los más aficionados. La producción restante será repartida entre los principales distribuidores en Argentina, por un valor al público que rondará los $40 mil. Luego, a medida que el mercado lo requiera, se irán lanzando nuevos lotes, correspondientes a las siguientes cosechas, año 2021, 2022 y así respectivamente.

>>Leer más: La nueva generación de Bodega Araujo que logró la certificación de Empresa B

“Somos una empresa certificada B, lo que significa que trabajamos bajo un modelo de triple impacto, comprometidos social, medioambiental y económicamente. Es una certificación muy difícil de alcanzar, además todas nuestras líneas son orgánicas, están certificadas como veganas y responden a un modelo sostenible”, indicó Araujo, quien destacó que estos avances también son parte de un plan comercial de la empresa. Admitió que, si bien es más costoso producir de esta forma, países de Europa y Estados Unidos están dispuestos a pagar un precio más elevado por productos con trazabilidad y elaborado en base a procesos sustentables.

Vinos Araujo 4.jpeg
El nuevo malbec premium que lanzó la bodega rosarina.

El nuevo malbec premium que lanzó la bodega rosarina.

La exportación representa el 40% de la producción de Bodegas Araujo y, año a año, su influencia crece. En el mercado doméstico, debido a las condiciones del país, afirman que les cuesta un poco más por el contexto económico cambiante, pero aun así el director de la empresa aseguró que lograron crecer “a un ritmo de 30% en volumen de cajas por año”. No así en facturación ya que la inflación de los últimos años golpeó los ingresos de la empresa, como en muchos otros casos. Pero su inquietud por incursionar en nuevas variedades la mueve siempre hacia adelante, animándose a vinos rosados, uvas como chardonnay y ahora, con una línea sauvignon Blanc que está en pleno desarrollo y estrenarían de cara a la primavera.

Embed

La historia de los Araujo

Siguiendo el ejemplo de su padre, Carlos Federico, a quien sus más allegados llaman “Charly”, preparó su camino en el negocio vitivinícola familiar desde muy joven, recibiéndose de Licenciado en Agronegocios en la Universidad Tecnológica y luego cursando un MBA en la Universidad Austral, además de graduarse como Sommelier certificado por el Instituto Gato Dumas. Quería estar preparado para el momento en el que le tocará comandar los destinos de una bodega que inició su producción en el 2010 pero cuya historia tiene un trasfondo mayor.

Si bien la familia es oriunda de Rosario, comparte raíces con Mendoza, ya que el abuelo de Cacho era un mendocino de pura cepa, nacido en la región conocida como Costa de Araujo. A principios del 2000, Cacho sintió la necesidad de retomar esta parte de la historia y adquirió las primeras fincas en la región de Villa Atuel, en San Rafael, al sur de dicha provincia.

En la presentación del vino, que se hizo en Gimme Shelter House, Cacho explicó a Negocios que: “Junto con mi sobrino Francisco Araujo, empezamos a comprar viñedos que estaban dejados de lado por una gran crisis de vino que hubo en su momento. Empezamos a reparar bodegas y poner en funcionamiento el sueño de tener un negocio propio y de gusto, que lo hacemos con amor y con cariño”.

>>Leer más: La tercera generación de Orlandi SA pisa fuerte en el centro con nuevo showroom

Que sea un proyecto familiar resume para Cacho el espíritu de la marca y por eso decidieron comprometer los nombres de sus integrantes en las etiquetas que componen la oferta al público. Así como Cacho, la bodega tiene tras de sí a las líneas de vino: Graciano Pedro, quien fue el padre de Carlos, Mimí, que hace alusión a María Araujo, su hija y directora de la metalúrgica Orlandi, Laurita, su sobrina e hija de su hermano, Arturo Araujo. Por último, está el vino Nucha, en honor a María Helena Arizu de Mendilazu, quien fue la dueña de los viñedos y la bodega que hoy está en mano de la familia.

Cuando arrancamos teníamos las líneas Casa Araujo y Casa Araujo Cask y a partir del 2017 fuimos anexando estas etiquetas con nombres familiares. La idea es continuar y seguir lanzando innovaciones, por ejemplo, una variedad que sea pinot noir y otra cabernet franc porque son uvas que están en auge en Argentina y en el mundo”, sostuvo el director de la bodega rosarina que viene conquistando paladares y a la que le queda mucho terreno por incursionar.

Vinos Araujo 3.jpeg
Cada vino de los Araujo es en honor a un familiar. Laurita es sobrina de Carlos, trabaja con ellos desde hace años y tiene su varietal.

Cada vino de los Araujo es en honor a un familiar. Laurita es sobrina de Carlos, trabaja con ellos desde hace años y tiene su varietal.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Lo último

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Es un jugador al que le incautaron una pistola limada. Ninguno fue ligado al asesinato del barra, aunque se esperan pericias de celulares
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ovación
Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Policiales
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

La Ciudad
El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"