El príncipe Harry y Meghan Markle, duques de Sussex, se encuentran en Colombia participando de distintas actividades que buscan abordar temas de relevancia social, como el ciberacoso y el empoderamiento de los jóvenes. Sentada en el escenario del Teatro Municipal de Cali, Merkle sorprendió a los presentes con su fluido español. Además, recordó que aprendió este idioma durante su estadía en Argentina, donde vivió por unos meses.
Este domingo, Megan Merkle dio el presente en el foro “Mujeres Afro y Poder”, evento organizado por la vicepresidente de Colombia, Francia Marquez. Allí, la duquesa de Sussex dejó boquiabiertos al público cuando decidió quitarse el auricular, por el que recibía la traducción en inglés, y, sin previo aviso, dirigirse al auditorio en español.
"Me gustaría iniciar en español porque estamos en su país mi marido y yo, y puedo sentir ese abrazo de Colombia", comenzó Merkle, y agregó: “Gracias, muchas gracias porque la cultura, la historia, todo es como un sueño este viaje”,
“Perdón si mi español no es perfecto, porque aprendí hace 20 años en Argentina, pero estoy tratando”, continuó la duquesa de 43 años, sobre sus conocimientos del idioma, el que aprendió durante su estadía en 2002 en la ciudad de Buenos Aires.
“Aquí puedo sentir a esta comunidad y este sentimiento que es lo mejor del mundo ahora. Gracias a la vicepresidenta, mi amiga, muchas gracias”, le dijo Merkle a Francia Marquez. Rápidamente, el video de la actriz y miembro de la realeza británica hablando en español se hizo viral en las redes sociales.
>> Leer más: El libro autobiográfico del príncipe Harry es el más vendido del mundo
Meghan Merkle en Argentina
Nacida en Los Ángeles, Meghan Merkel vivió en Argentina durante 2002, tras obtener un doble título en Relaciones Internacionales y Teatro en la Northwestern School of Communication, en Illinois. La ahora duquesa de Sussex vivió durante algunos meses en la ciudad de Buenos Aires.
Concluida su etapa universitaria, Markle, que en ese momento tenía 20 años, ganó una pasantía en el Departamento de Estado norteamericano y logró un puesto en la representación diplomática ante la Argentina.
"Terminé trabajando en la Embajada en Buenos Aires por un par de meses. Fue durante la devaluación económica", recordó una vez Merkle en una entrevista. Y agregó: "El secretario del Tesoro en ese momento, Paul O Neill, estaba allá. Tenía 20 años, en Buenos Aires, en una caravana, haciendo todo eso. Pensé en serio que tendría una carrera en política".
Sin embargo, al finalizar su pasantía la joven volvió a Estados Unidos y allí tomó contacto con un productor de televisión, en lo que fue el comienzo de su historia artística. En ese sentido, el salto a la fama de Merkle fue en ese medio: es una de las protagonistas de "Suits", la popular serie sobre un grupo de abogados de Nueva York
Meghan vivió los caldeados días de 2002, en los que reinaba la incertidumbre y la inestabilidad en la Argentina, y recuerda particularmente la visita de O Neill, quien había arribado al país en el marco de una gira por la región que incluyó Brasil y Uruguay para hablar sobre "la dirección económica y las perspectivas".
"De haber seguido en el Departamento de Estado, hubiera sido una excelente adquisición para el cuerpo diplomático estadounidense. Tenía todo lo necesario para ser una buena diplomática", contó el entonces consejero para Asuntos Informativos y Culturales de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Mark Krischik, en la biografía "Meghan: una princesa de Hollywood", del periodista Andrew Morton.