"La ausencia de límites es una forma de maltrato infantil"

Lucas Raspall, médico psiquiatra y psicoterapeuta, miembro de Fundación América por la Infancia, señala que no hay nada que justifique una agresión verbal o física hacia un niño. Cuáles son las consecuencias de la violencia que se soporta a edades tempranas.
21 de abril 2019 · 00:00hs

—¿Qué acciones u omisiones de los progenitores son consideradas maltrato infantil?

—Hay muchas conductas que pueden ser consideradas como malos tratos, más allá de esa violencia física que nadie dudaría en reconocer y señalar, como puede ser un golpe de puño. Los tirones de pelo u oreja, zamarreadas, pellizcones, chirlos y cachetadas son también malos tratos, nunca justificados. No hay razón para seguir sosteniendo que "un correctivo" cada tanto está bien: es maltrato y punto. Luego, las omisiones suelen entrar en los malos tratos por negligencia, esos casos en los que el cuidador se desentiende o expone al niño a situaciones de riesgo o daño. En el otro extremo, la sobreprotección puede también ser considerada una forma de maltrato, dado que inhibe o traba en el niño el desarrollo de recursos que son fundamentales para su vida.

—¿Qué dice la ley al respecto en términos generales? Se dieron cambios significativos con el nuevo Código Civil...

—Históricamente en el Código Civil la patria potestad incluía en el derecho de corrección de los padres hacia los hijos. Quizás sea en el término "corrección" donde el cuidador se amparaba para el uso de la violencia para educar. Me interesa señalar que no es una forma de violencia "menor" sino que es, ante todo, violencia. Efectivamente, en el artículo 647 del nuevo código se establece la prohibición de los malos tratos. Es más, la idea de "patria potestad", que refiere a un poder de los padres sobre los hijos, viró hacia la función de protección y cuidado de los niños, a favor de ellos y respetando siempre sus derechos.

Un niño o niña que es criado en un ambiente violento desde que nace o cuando es muy pequeño, ¿qué consecuencias psíquicas suele sufrir? ¿Es igual el impacto si la violencia se ejerce en forma directa sobre el niño o si por ejemplo su madre es víctima de violencia de género o bien hay una relación de violencia entre los padres (o nuevas parejas de los padres)?

—Las consecuencias de la crianza de un niño en un ambiente violento las conocemos hoy con profundidad desde distintas miradas. Las conclusiones de importantes investigaciones son terminantes a la hora de afirmar que los malos tratos generan en el niño un estrés tóxico que daña el organismo en su totalidad. No sólo repercute negativamente sobre el desarrollo psicológico (con su sustrato neurobiológico) sino que agrede todo el sistema, evidenciado luego en alteraciones endócrinas, dificultades en la adquisición de aprendizajes o capacidades propias de la etapa evolutiva, síntomas aislados, enfermedades y, en algunos casos, trastornos psicopatológicos. El impacto de este daño en la infancia puede ser lo suficientemente grande como para tener consecuencias a largo plazo, fenómeno que explica la mayor predisposición o vulnerabilidad que estos niños tienen en la vida adulta de padecer depresión, trastornos de ansiedad, dependencia a sustancias y tantos otros cuadros. Sin detenerme a cuantificar el nivel de daño, podemos afirmar que para un niño tanto la experiencia de ser violentado o que un familiar o cuidador con el que tiene un vínculo íntimo e importante lo sea es suficiente como para dañarlo de manera significativa.

Cuando un niño es maltratado, ¿siempre va a tener consecuencias negativas en su desarrollo?

—Las consecuencias van a depender de distintos factores: primero, el tipo de maltrato, cuánto se sostuvo en el tiempo, quién fue o es el agresor —es tanto peor cuánta más relación e intimidad tienen—, la posibilidad de salir o no de ese circuito... Luego, el momento de la vida del niño en que sucede, si tiene una red sobre la que apoyarse —otras relaciones importantes que lo acompañen—, si existen otros problemas en su entorno inmediato. También la fortaleza psicológica y biológica del niño, reconociendo que hay quienes tienen mayor resistencia —resiliencia— y otros que son más vulnerables.

En el caso en que se manifiestan las consecuencias, algunas se presentan en el corto plazo, mientras suceden las agresiones, y otras en el largo plazo, incluso cuando estas situaciones ya han quedado atrás.

¿Cómo se logra que los padres reviertan las conductas de maltrato sobre los hijos? ¿Es posible? ¿De qué depende ese cambio?

—El primer paso es siempre tomar conciencia. Que los límites son necesarios, de eso no hay ninguna duda. La ausencia de límites es una forma de maltrato -por negligencia-. De que la forma para marcarlos no es con malos tratos, físicos o psicológicos, de eso tampoco. Después de una sincera introspección, reconociendo que esos tironeos o dolorosas palabras no fueron realizadas con mala intención sino por desconocimiento de otras formas, viene el paso en el que aprender otros recursos es posible. Si la decisión de cambio es firme, pronto comprenderá la madre, el padre o el cuidador que existen modos en los que el límite se señala con igual fuerza sin dejar de tratar con afecto y cuidado.

¿Puede suceder que un padre y o una madre sean violentos con un hijo y no con otro u otros?

—Sí puede ser. Toda madre y padre sabe que con cada uno de sus hijos le pasan cosas diferentes, le cuestan más unas cosas y otras se le hacen más sencillas. En ocasiones, el niño que exige al cuidador en ese aspecto que más le cuesta podría desencadenar en el adulto reacciones -nunca justificadas- que trepan en una escalada de violencia. Por esto, quien detecte dentro suyo esa irritación o malestar que precede a las reacciones que debemos siempre evitar, debe buscar -de hacer falta- la ayuda que corresponda para entender el por qué de su conducta y cómo cambiarla.

Alguien que fue violentado por sus padres o entorno familiar, ¿será agresivo con sus propios hijos?

—Esto depende del grado de conciencia que cada uno tenga de su historia y cómo explica lo sucedido. No se trata de indagar la relación con los padres y cuidadores con fines rencorosos o para culparlos por todo lo malo que hoy nos pasa, sino para cortar la cadena de maltrato -de una vez por todas-. Si no se toma conciencia -repetiré esto hasta cansarme-, entonces las cosas se seguirán dando de la misma manera, aumentando las chances de tratar mal a los propios hijos.

Hoy es muy común que existan familias no tradicionales en su constitución ¿es incorrecto pensar que las nuevas formas de familia por sí mismas pueden ser nocivas para los niños o niñas? Qué opinión tenés al respecto....

—No creo que sean nocivas en sí mismas, pero sí plantean nuevos escenarios que es necesario empezar a observar con detenimiento y estudiar a fines de encontrar los huecos en los que las necesidades de los niños queden sin cubrir. Cada momento de la historia, cada etapa, presenta novedades; de poco sirve quedarnos en señalar si nos gusta o no, es una realidad y punto. Veamos qué podemos hacer para que ellos crezcan sanos y felices: es lo que más importa.

¿Cómo se suelen detectar los casos de maltrato infantil?

—Los casos de maltrato suelen ser detectados en servicios de atención médica, en escuelas, cuando no ya en tribunales -en la Justicia-. Pero en todos estos casos es ya tarde. Es preciso trabajar en la promoción de los buenos tratos en la infancia, concientizando y ofreciendo a los cuidadores espacios para aprender. Y en esto quiero ser claro, tenemos que entender que el maltrato no debe quedar solamente ligado a los golpes que dejan moretones o fracturas de huesos y tampoco a las humillaciones permanentes. Hay malos modos que gozan aún -y lamentablemente- del aval de la sociedad.

—¿Qué señales da un niño o niña víctima de maltrato? ¿Es la escuela un lugar donde se ven esas señales claramente?

—En la escuela se pueden observar, tanto como en otros lugares de concurrencia asidua del niño. Las señales, más allá de las consecuencias físicas que pueden tener algunos golpes, se advierten en el comportamiento. Cambios de humor, irritabilidad, ensimismamiento, deterioro de algunas relaciones con pares, pérdida de confianza en los adultos, mala conducta, impulsividad, agresividad, miedos infundados. Todas éstas podrían ser manifestaciones de una víctima de maltrato. Por otro lado, síntomas en el cuerpo -somatizaciones— como dolores frecuentes de panza, cabeza u otro, síntomas gastrointestinales, en piel, sistema nervioso...

¿El entorno, la crisis socioeconómica, la falta de recursos de todo tipo, cuánto influye en la violencia familiar? Hay más violencia contra los chicos en familias de bajos recursos económicos o es sólo un mito...

—La violencia traspasa toda barrera... sí pueden cambiar sus formas en determinados sectores o lugares pero, en la medida en que toda la sociedad no tome conciencia, se trata de una sombra que se escurre por debajo de la puerta de cada hogar, club, escuela... También es cierto que hay determinados entornos que son violentos en sí mismos, como lo es crecer en una casa en la que no hay qué comer. La desigualdad violenta; no es tanto la pobreza, sino la percepción de una desigualdad que no es justa de entrada. Las necesidades básicas no satisfechas violentan, las urgencias también.

—Si uno conoce que en su familia hay alguien que maltrata a los hijos, debe denunciarlo, intentar hablar... Siempre es una situación difícil. ¿Qué recomendás? ¿Y si es un vecino?

—Siempre hay que intentar acercarse y hablar con ese vecino o familiar, en el momento y el lugar adecuado, sin exponerlo ni juzgarlo: no somos quiénes para hacerlo. Buscar que tome conciencia, ofrecer ayuda. Si el caso es más severo, entonces quizás sí corresponde la denuncia para impedir que esa forma de violencia se repita o que el riesgo o daño sea aún mayor.

¿Cuáles son los pilares de una infancia feliz? ¿Es posible una infancia feliz?

—¡Claro que es posible! Y sé que muchos a esta altura de la nota responderán "yo tuve una infancia feliz y soy normal a pesar de que mi papá o mi mamá cada tanto me daba un chirlo"... No dudo en que, en tales casos, prevaleció el amor y la disposición de ellos sobre lo otro, pero podemos convenir en que los malos tratos no fueron los que construyeron esta imagen o recuerdo de la infancia. Ahora, cuáles son los pilares, no me resulta sencillo escribir una suerte de receta. Pero estoy seguro de que un trato afectuoso y respetuoso de las necesidades del niño (para esto, hay que saber reconocerlas), una disposición sensible que sepa interpretar lo que le pasa y una adecuada disponibilidad para acompañarlos son la base de una infancia feliz.

Ver comentarios

Las más leídas

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Lo último

Revista Bio y Luzzi Disegno, presentaron Los Excéntricos

Revista Bio y Luzzi Disegno, presentaron "Los Excéntricos"

Lova sigue siendo la discoteca indiscutible para los jóvenes

Lova sigue siendo la discoteca indiscutible para los jóvenes

La elección de los exigentes

La elección de los exigentes

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Son cuatro agentes de la Brigada Motorizada y un cabo de la seccional de Paraguay al 1100. Tres acusados en prisión preventiva por un mes
Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente
Israel atacó la capital de Irán mientras Estados Unidos se desligaba de la ofensiva
El Mundo

Israel atacó la capital de Irán mientras Estados Unidos se desligaba de la ofensiva

La inflación de alimentos fue de 0,5 %: los que más subieron y los que bajaron
Economía

La inflación de alimentos fue de 0,5 %: los que más subieron y los que bajaron

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana
Policiales

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Condena de CFK: la facultad de Derecho de la UNR inició una toma activa
Política

Condena de CFK: la facultad de Derecho de la UNR inició una "toma activa"

La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer
POLICIALES

La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Mastantuono récord: los jugadores mejor vendidos de Central y Newells

Mastantuono récord: los jugadores mejor vendidos de Central y Newell's

Ovación
Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino
OVACIÓN

Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino

Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino

Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Policiales
La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer
POLICIALES

La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un viernes con lluvias desde la mañana hasta la noche
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con lluvias desde la mañana hasta la noche

Crimen de Ivana: su hermana valoró la extradición de Reifenstuel

Crimen de Ivana: su hermana valoró la extradición de Reifenstuel

Un viernes con actividades en la Facultad de Arquitectura de la UNR

Un viernes con actividades en la Facultad de Arquitectura de la UNR

Vacantes en el Poder Judicial de Santa Fe: No jura ningún juez desde fines de 2022

Vacantes en el Poder Judicial de Santa Fe: "No jura ningún juez desde fines de 2022"

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario
LA CIUDAD

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario

Calle San Luis se convertirá en peatonal con descuentos por el Día del Padre
La Ciudad

Calle San Luis se convertirá en peatonal con descuentos por el Día del Padre

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y voceros

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y voceros

Plan Regresar: casi 600 personas se anotaron en el programa de la UNR

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Plan Regresar: casi 600 personas se anotaron en el programa de la UNR

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída
Información general

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un ciclista quedó gravemente herido tras ser atropellado por un colectivo
LA CIUDAD

Un ciclista quedó gravemente herido tras ser atropellado por un colectivo

Anmat prohibió una marca de harina de almendras por ser ilegal
Información General

Anmat prohibió una marca de harina de almendras por ser ilegal

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal de una droguería en Rosario
LA CIUDAD

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal de una droguería en Rosario

Deudas: cómo salir del Veraz y cuánto tiempo demora el trámite
Información General

Deudas: cómo salir del Veraz y cuánto tiempo demora el trámite

Policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal
Policiales

Policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos
Policiales

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones
Información General

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps
Economía

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria
POLICIALES

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria