La municipalidad de Venado Tuerto reforzó los controles a la salida de los boliches nocturnos mediante distintas alternativas y logró disminuir los incidentes que se protagonizan a menudo en los distintos establecimientos nocturnos. Fue favorable el saldo de la implementación de las medidas dijo el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, quien destacó la colaboración de los empresarios de la noche venadense.
Lagna destacó el aporte de los empresarios nocturnos ya que a la par de colaborar con elementos de control, como los conos reflectivos para el corte de rutas, el servicio de bolichebús tiene guardias aportados por la propia confitería. Recordemos que en varios lugares hubo graves incidentes que hasta se cobró la vida de un joven a la salida de uno de estos locales.
"A partir de ahí se normalizó todo, los chicos vuelven contentos y cantando (en el bolichebús) y no hay ningún inconveniente. También se controla si alguien tiene exceso de alcohol. Faltan cosas, pero día a día vamos mejorando", afirmó en diálogo con FM Dale el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, quien agregó que "otro problema que estamos solucionando es con los patrulleros apostados en el trayecto que va del boliche hacia la rotonda".
Ingreso de menores. El funcionario reveló que el Ejecutivo estudia un cambio normativo sobre el ingreso de menores, fijando "obligaciones más duras hacia los dueños de los establecimientos en cuanto a controles". Uno de los mayores inconvenientes que se registran en las fiestas de los colegios secundarios, a veces encubiertas. Son fiestas privadas en lugares diversos del ejido urbano y suburbano.
"Una cosa es que la fiesta la hagan chicos de quinto año y otra es que sean de segundo o tercero, porque hablamos de chicos de 14 a 15 años que terminan ingresando al boliche sin ninguna restricción de alcohol", graficó Lagna. Hace unas semanas, un joven de apenas 15 años debió ser internado gravemente por una ingesta de alcohol o "pastillas" en la bebida.
Si bien se reconoce la complejidad de la diversión de menores, una ronda nocturna que comienza con "la previa" en los mismos hogares, a veces con la vista gorda de la responsabilidad paterna, el objetivo es crear las condiciones para la apertura de boliches enfocados en esa franja etárea, ofreciendo desde el Estado local algún tipo de incentivo.
El municipio, en tanto, prepara una estrategia ante la inminencia de la temporada estival, propicia para una mayor afluencia en los espacios públicos y por ende de desbordes. "Se viene la problemática de la plaza y el consumo de alcohol, entonces permanentemente hay que ir reuniéndose y estar encima del problema. Con todo, estamos conformes en algunos aspectos en el modo en que se están mejorando los controles", concluyó Lagna.
C. W. B.