Ayer el intendente de la ciudad de Santa Fe y candidato a gobernador de Cambiemos, José Corral, se reunió con el canciller Jorge Faurie, quien le informó que la capital provincial fue elegida para ser sede de la cumbre de presidentes del Mercosur que se hará en junio o julio.
Tras el encuentro, que se realizó en un clásico café del centro santafesino, el ministro de Relaciones Exteriores anticipó que este encuentro de mandatarios regionales "será una cumbre muy importante en la vida del Mercosur, porque habrá que tomar decisiones que tienen que ver con el futuro de los cuatro países que integramos el bloque, cómo vamos a vincularnos al mundo y cómo hacerlo más eficiente".
Por su parte, el postulante a la Gobernación dijo que este anuncio "es en gran medida el corolario de años de trabajo de Santa Fe para ser una ciudad de eventos".
Faurie mostró su satisfacción de que esto pueda ocurrir en Santa Fe, "que es mi ciudad natal", recordó. "Es sumamente positivo y será otro eslabón en la cadena de hitos importantes que marcan la historia de esta ciudad, no sólo porque acá se sancionó Constitución y todas las reformas hasta la última, sino porque Santa Fe siempre está asociada a estos hechos importantes. Por eso con esta Cumbre del Mercosur que se hará en junio o julio próximos, la ciudad quedará nuevamente asociada a un hecho trascendental, en este caso para la región".
Al explicar por qué fue elegida Santa Fe para la reunión, el ministro indicó que surgió "de la actitud muy proactiva que tuvo el intendente Corral, que desde hace un tiempo, cuando se organizó aquí Mercociudades en 2016, planteó las valencias que tiene la ciudad y el interés de la dirigencia política de la capital de traer a la ciudad y a la provincia un evento de esta magnitud".
Como el G20
El canciller subrayó que "Santa Fe tiene una gran oportunidad. Así como la reunión del G20 sirvió para enorgullecernos de Buenos Aires como capital del país capaz de organizar semejante evento internacional, con la presencia de los líderes más importantes del mundo, Santa Fe tiene en esta Cumbre la posibilidad de mostrar sus mejores condiciones". Faurie se mostró confiado en que este fin se logrará porque la ciudad tiene "un gran capital humano, infraestructura disponible, espacios públicos de calidad como la Estación Belgrano, el antiguo Molino Marconetti, o como las instalaciones de los viejos silos en el puerto". En esa línea, propuso que Santa Fe debe ser "siempre una ciudad de grandes eventos, de grandes congresos".
Un sano orgullo
"Cuando pensamos desde el equipo de la ciudad qué evento importante podíamos organizar, apareció la Cumbre del Mercosur, que se realiza en el país porque la Argentina termina su presidencia. Nos ofrecimos y estamos agradecidos al gobierno de Mauricio Macri, pero especialmente a Jorge Faurie", valoró Corral. Y añadió que "seguramente la condición de santafesino del canciller ha influido para convencer".
Corral indicó que "el gobierno de Macri está recomponiendo las relaciones de la Argentina con el mundo, pero los vínculos con nuestra región son las más relevantes". Y destacó "que Santa Fe sea al lugar donde esto ocurra nos da un sano orgullo y una sana autoestima. La ciudad mira hacia el futuro. Hay muchos problemas y dificultades, pero si en Santa Fe hacemos bien las cosas, tendremos la mejor valoración del país, la región y el mundo".
La cumbre de presidentes será la 54ª. En ella estarán convocados el presidente Macri y sus pares Jair Bolsonaro de Brasil; Tabaré Vázquez, de Uruguay; Mario Abdo Benítez, de Paraguay. También se cursarán invitaciones a Evo Morales, de Bolivia (país en proceso de adhesión), y los presidentes de los países asociados Sebastián Piñera de Chile; Iván Duque Márquez, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; David Granger, de Guyana; Martín Vizcarra, de Perú y Dési Bouterse, de Surinam. Para estas cumbres también se invita a mandatarios de los países observadores, por lo que a la nómina debería sumarse al mejicano Andrés López Obrador. Nueva Zelanda es el otro país observador.