Ramiro Nieto: "Cuando transmitimos el primer partido de fútbol por TV no teníamos camión de exteriores"

A los 78 años, el fotógrafo, camarógrafo y director de cámaras Ramiro Nieto, que tiene una casa en Pueblo Esther, es el fundador de TVS, la firma que televisa los principales torneos de fútbol y básquet, el automovilismo y el boxeo. Un pionero de la televisión en el deporte

23 de noviembre 2025 · 10:00hs

“Un día de febrero de 1991 me llamó Juan Loschiavo, el director de cámaras de Torneos y Competencias, donde hacíamos el básquet de la Liga Nacional en todo el país, para preguntarme si podía transmitir un partido amistoso de la selección del Coco Basile en el Gigante, que se preparaba para la Copa América de Chile. Yo no tenía nada, pero le dije que sí” recuerda el fotógrafo, camarógrafo y fundador de VTS (Video Televisión Sonido) Ramiro Nieto padre el comienzo de la firma que televisa los torneos de fútbol y básquet de nuestro país. Un pionero de la televisión en el deporte.

Ojos claros, cabello canoso abundante, chomba amarilla, vaquero azul y zapatillas negras, a los 78 años Ramiro Nieto habla casi dos horas con La Capital sobre su pasión por la fotografía, la televisión y el fútbol, sentado al escritorio de su sobria oficina de una sede rosarina de VTS, frente al ventanal por el que asoman los plátanos del Parque Yrigoyen, en los comienzos de Tablada.

Nacido el 23 de julio de 1947 en una casa de Tucumán 1175, frente al Mercado Norte, Ramiro Héctor Nieto es hijo del almacenero Domingo Nieto y del ama de casa Concepción López, y nieto del lechero Avelino Modesto Nieto, un español de Castilla y León, y de Julia, oriunda de Lugo.

Típica historia de los inmigrantes, su mamá llegó de España muy joven y “conoció a mi viejo en la casa de don López, un almacenero y sastre que vivía en Italia 14 bis, donde todos los jueves los españoles se juntaban a comer pulpo”.

“Mi abuelo Modesto tenía una jardinera para repartir los tarros de leche, que se vendía suelta. Después compró un camioncito y un día lo tenía estacionado de punta al Mercado Norte, se bajó del camión, donde había un pibe que aceleró, lo atropelló y lo mató contra la pared” recuerda Ramiro aquellos años en la calle Tucumán.

"El Mercado Norte era hermoso"

-¿Cómo era el Mercado Norte?

-Hermoso. Tenía locales muy lindos y en el subsuelo tenía las cámaras frigoríficas, donde guardaban las medias reses.

-¿Era más parecido al Mercado Central que al Abasto?

-Sí, pero era mejor que el Central, así como era mejor que el que estaba en Avellaneda y Grondona y que el Mercado Oroño, en Oroño y Salta. El Abasto era un mercado más de tipo mayorista. El Mercado Norte era hermoso, con locales muy lindos, era como el mercado de Barcelona.

-¿Rosario debería haber conservado esos mercados, como hicieron Barcelona, Mendoza y Santiago de Chile?

-Totalmente. Son un paseo y una atracción turística.

-¿Era un centro comercial de la época?

-Exactamente.

-¿Cómo fue tu infancia en Tucumán al 1100?

-Una maravilla. Hermosa. Mis viejos tenían un local con un almacén en el Mercado Norte y después tuvieron el almacén en casa, en Tucumán 1175. Hoy la casa está exactamente igual. Iba a la Escuela Cornelio Saavedra, que estaba por Mitre, frente al Colegio Inglés, y ahora está en Sarmiento y Catamarca. Allí hice la primaria hasta cuarto grado, cuando a mi viejo -que sufría del corazón- el médico le recomendó dejar de vivir en el centro y nos mudamos a una casa de La Florida, en la calle Rodríguez Peña, frente a la Plaza Ovidio Lagos. Iba a la Escuela Martín Fierro y en La Florida jugábamos todo el día a la pelota y robábamos mandarinas en la quinta de Cepedo, que estaba en la zona de la cabecera del puente, al lado de la villa 25 de Mayo, que era una villa de antes, tranquila. Yo tenía 11 años cuando mi viejo se murió del corazón a los 60, así que con mi vieja y mis hermanos volvimos a vivir en la calle Tucumán, donde con mi hermano mayor, Domingo, éramos cadetes del almacén, con un canasto. Teníamos buenos clientes como el Colegio Inglés, que tenía medios pupilos que almorzaban en la escuela.

-¿Cómo era la vida en el Mercado Norte?

-Al vivir en el mercado, uno se hace amigo de todos, del carnicero, del verdulero, de todos los puesteros, por el trato diario con ellos. Después fui al Superior de Comercio con un vecino, Armandito, que era del boliche de al lado, el Bar Osvaldo, que era el padre.

-¿Cómo llegaste a la fotografía?

-Mi hermano Domingo, que era mayor, laburaba de fotógrafo en el instituto municipal de estaba en la Casa de Tráfico, donde ahora está el Teatro Mateo Booz. El había aprendido el oficio de fotógrafo y se la rebuscaba bien con el Coco Martini, el padre de Pedro Martini, que fue jefe de Policiales de La Capital. El Día del Periodista iban a una fiesta en un camping, les hacían fotos a todo el mundo, se iban a revelarlas y las vendían. Me acuerdo que mi hermano tenía una laboratorio fotográfico en el sótano del almacén de mi vieja, donde guardaban los quesos.

-¿Hubo un día en el que te diste cuenta que querías ser fotógrafo?

-No. Ahí fui aprendiendo. Seguí jodiendo con eso y la verdad que mucho no me daba cuenta.

"Mi vieja había trabajado como doméstica en la casa de Gollán"

-¿Cómo llegaste a trabajar en Canal 3?

-Mi vieja, que había trabajado como doméstica en la casa de (Alberto) Gollán, un día me trajo La Capital donde salía un aviso que decía que estaba por salir un nuevo canal, el 3. Ahí entre los socios estaban Gollán, Strazza, Maidagán, Catester, el ingeniero Daumas, que era el segundo de Gollán, que era el principal. Cuando vimos el aviso me vieja me dice: “¿No te gustaría trabajar en ese canal que va a salir?” Y se contactó con don Alberto, quien me hizo ir a sus oficina, que estaba en Mitre y San Lorenzo, donde después estuvo Gas del Estado. Yo tenía 17 años, había dejado la escuela en tercer año para seguir trabajando y empecé de cadete. Y al poco tiempo Gollán mudó la oficina a una casa de alto muy grande, que estaba frente al (Teatro) Broadway, y ahí instaló la administración del canal. Y ahí empezaron a trabajar los dibujantes, el Pato Santa Clara y O'Keeffe.

-¿Cuál era el trabajo de los dibujantes?

-Cuando empezó la programación ahí hacían las placas de las diapositivas de los avisos. “Casa Tía”, con la dirección y un dibujito, que pasaban y un locutor leía el aviso en off. Yo le sacaba la foto, hacía la diapositiva, que copiaba del negativo, y la ponía en el slide. Eso iba al multiplicador y a la placa que salía.

-¿Cuándo empezaste a trabajar como camarógrafo?

-Ahí estuvimos un tiempo hasta que nos mudamos a la calle Dorrego, mientras ellos armaban la torre de transmisión en Godoy. En 1966 fue la primera vez que agarré una cámara, de estudio. Era una cámara de piso que les había prestado Artear, el Canal 13, en un cuartito que era la sala de máquinas de la planta, donde estaban las bombas de agua, que sacaban de un pozo. En 1966 por primera vez se encendió una cámara por el Mundial de Inglaterra con (el periodista) Miguel Domingo Aguiló.

>>> Leer más: Jorge Cánepa: "Yo era pianista 20 años antes de tener el piano"

-¿Cómo fueron los comienzos del canal?

-Al principio eran todas latas, programas en vivo casi no había, no tenía ni noticiero. Después empezamos a trabajar en el estudio del Instituto Tráfico, donde ahora está el Mateo Booz, donde se hicieron muchísimos programas, como el noticiero, y también programas grabados como “La cultura”, con el profesor Ervín; “Tango en cuatro tiempos”, con Domingo Federico y “Nace una estrella”, con Ricardo Corvá. Era un teatro donde hacíamos los programas en el escenario, con público en la platea. Ahí trabajamos con el Gallego Serrano, como director artístico, Ricardo Corvá y Gary Vila Ortiz. Cuando Corvá hacía el programa se formaba una cola de gente por San Lorenzo, que daba la vuelta en Alvear y llegaba hasta Santa Fe.

-¿Qué te acordás de Gary?

-Era un amigo. De Gary tengo el recuerdo de una nota que hizo cuando fue el tornado de San Justo, una tragedia donde murió mucha gente, en 1973. Fuimos con él para el canal. Y Gary entre los escombros encontró una muñeca. Imaginate lo que contaba en la nota. Me emocionaba porque ahí fuimos con una cámara Aulicón, que tenía sonido. Antes estaba la bola y se hacían las notas mudas. Filmaba mudo.

-¿Era verdad que había un camión con arena que voló?

-No me acuerdo. Había un auto incrustado en el primer piso de un hotel y decían que las vacas volaban.

ramiro nieto 2

-¿Cómo eran aquellos primeros programas?

-Estaba “Bar Los Deportes”, de Oscar Marino, que llegaba a la vereda de un bar donde se sentaba, y estaba el Gallego Serrano, que era director del Teatro El Nacional, un personaje divino. En aquella época en el canal también trabajaban Chiabrando y Orselli. Empezábamos a grabar algún programa a las 8 de la noche y nos quedábamos hasta el otro día a la mañana porque en aquella época la máquina era la cuádruple, que no podías parar, editar y seguir. Entonces si había un error había que empezar todo de vuelta.

-¿Trabajaban 12 horas?

-Sí, pero si había que quedarse 30 horas nos quedábamos. Era todo lindo. Teníamos de todo para comer ahí. Estaba el mayordomo, el Gallego Méndez, que atendía a todos.

-¿Y cómo siguió tu vida en la televisión?

-Cuando llegó el Mundial 78 con (el camarógrafo de Canal 5) Raúl Agote nos mandaron una semana a Buenos Aires a hacer un curso con un alemán, con traducción, para camarógrafos de cada subsede, sobre los criterios de transmisión, cómo era el corte, la posición de cámara.

-¿Era muy distinto al trabajo que hacían ustedes?

-No, no era tanto. En ese momento en el fútbol lo único que hacíamos era el mudo, pero no hacíamos transmisión. Ahí se eligió y acá vino a dirigir las cámaras del partido Guille Ocana, de Canal 13, y yo quedé como el jefe de cámara. Quedé para las repeticiones. Entonces, cuando yo seleccionaba las repeticiones y estaba en la comunicación con el canal, él -que era el director- me pedía las repeticiones y yo las largaba. Esa fue la historia de un mes y pico hermoso, que pasamos ahí. Porque vivíamos ahí, llegabamos a las 8 de la mañana, teníamos la comida en Regatas, y nos quedábamos todo el día porque ahí se daba el servicio. Si vos eras un periodista de Polonia, que jugó acá, y querías hacer una nota, contratabas el servicio y estábamos nosotros para hacerlo. Trabajábamos en la cabina que estaba debajo del tablero Autotrol.

-¿Qué te acordás del trabajo en el Mundial 78?

-Me acuerdo que a las máquinas que yo operaba -lo único que hacía era poncharlas- las habían traído de Japón y habían venido los japoneses. Y había uno que se pasaba todo el día limpiando el suelo con un trapo de piso para que no entrara ni una gota de polvo y que no se arruinara la máquina.

>>> Leer más: Eduardo Conforti, ícono radial de la región: "Empecé como locutor en la propaladora del Club Onkel"

-¿Por qué te fuiste de Canal 3?

-Porque ya había hecho todo. A principios de los 80 me fui a trabajar a Omar Cuadros Publicidad, que era la agencia más grande. Vino el Gallego Serrano, que se había ido a trabajar ahí, me ofreció trabajar con él y me fui. Era una buena posibilidad de ser independiente y fui a laburar ahí con el Gallego. Y ahí empezamos a hacer los comerciales. El era el creativo, hizo avisos muy buenos, como el de Paladini.

-“¡Le dije jamón, don Paco!”

-Sí. Era muy bueno ese. El Gallego era un bocho. También trabajábamos con el Negro Ielpi. Ellos traían las ideas, armaban el aviso y yo me encargaba de las imágenes y después de la edición. En ese momento hacíamos muchos comerciales para La Favorita.

-¿Cuál fue tu primer estudio televisivo?

-Después de cuatro años en Omar Cuadros me fui a una casa de la calle Balcarce donde puse un estudio de televisión. Chiquito, con las editoras, donde empezamos haciendo comerciales para todas las agencias. Y ahí hacían muchos programas, como los de los Feldmann, entre otros.

"En el primer partido no teníamos ni un camión de exteriores"

-¿Y cómo llegaste al fútbol?

-Esto empezó en el 88 con el básquet de la Liga Nacional. En 1991 un día me llamó Juan Loschiavo, el director de cámaras de Torneos, y me preguntó si yo podía hacer el partido amistoso de la selección del Coco Basile contra Hungría, en el Gigante. “Sí, ningún problema”, le dije. Pero no tenía ningún camión de exteriores, así que tuve que salir corriendo a pedirle un camión a Molinaro, que tenía una concesionaria de camiones.

-¿Un camión de exteriores?

-¡No, un camión rojo común y corriente! Pusimos el camión por Cordiviola, trajimos un tablón con dos caballetes, le mandamos unas hojas de papel blanco y ahí pusimos la máquina de editores, el switcher, la consola de audio. Teníamos los equipos sueltos.

-¿Y cuando Juan Loschiavo vio eso qué te dijo?

-Se quería morir, pero ya estaba jugado.

-¿Y cómo salió tu primera transmisión de fútbol?

-Salió todo bien, pero había un capo como Oscar Ansaldi, que hoy está acá, laburando con nosotros, que fue gerente técnico de Canal 5.

-¿Ese día te imaginabas que ibas a llegar a hacer esta carrera en la transmisión de fútbol?

-No. La verdad que no tenía ni idea.

"Fundamos TVS, una empresa totalmente familiar"

-¿Y cómo siguió la historia?

-Y de ahí seguimos transmitiendo. Seguimos creciendo, después se hicieron otros móviles. Fundamos VTS (Video Televisión Sonido), una empresa totalmente familiar, que desde el comienzo estuvo presidida por mi esposa, Cristina Conti, y en la que trabajan mis hijas Sol y Natalia en la administración, y principalmente mi hijo Ramiro, quien a los 12 años ya hacía cámara y que trabajó muchos años en Torneos y Competencias, donde fue a los mundiales de Francia y Japón y llegó a ser director de cámaras. Vino con una experiencia técnica y tecnológica que aplicó aquí y hace muchos años que dirige la empresa.

ramiro nieto 3

-¿Cuáles fueron los siguientes partidos?

-Hicimos la Copa América de Uruguay 1995, en Paysandú, y la de Paraguay 1999, en Asunción, en la que teníamos los derechos. Ahí arrancamos y después vino la relación con Torneos, y hoy hacemos todo lo de Torneos: la Primera, la B Nacional, el básquet, el boxeo. Vamos a todos lados y tenemos una ventaja: los operadores. A raíz de tanto laburo ya tenés gente en cada lugar. Las cámaras principales van de acá, pero las demás son de gente ubicada ahí.

-¿Jugabas al fútbol?

-En el canal.

-¿De qué jugabas?

-De lateral.

-¿Cuál fue el primer partido de Central que viste?

-No me acuerdo. Me llevaba mi tío Manuel y después mi tío Samuel, un primo de mi viejo.

-¿Qué te acordás de la cancha vieja?

-Me acuerdo de todo: de los tablones, de la revista Alumni y del tipo que vendía los números de la rifa de la pelota, pero después venía otro que decía “Salió tal número”, pero a la pelota no la podías ganar nunca.

-¿Te acordás que la popular del río estaba un metro más baja que el piso de la cancha?

-Sí, era más baja.

-¿Quién fue el mejor jugador de Central que viste?

-El Negro Bustos.

-¿El Porra?

-No, es una joda porque lo conocía de cuando trabajaba en la carnicería del Mercado Norte.

-¿El mejor jugador de Central fue Kempes o Di María?

-No sé. Antes te habría dicho Kempes, pero lo de Di María es extraordinario.

-¿El gol de Di María en el clásico fue el mejor que viste en la cancha?

-Tendría que revisar. Fue impresionante.

"Cuando llegué a Pueblo Esther era todo tierra"

-¿Pueblo Esther era un pueblo cuando llegaste?

-Sí, era todo tierra. Fue mi señora con el hermano a ver un terreno con una casita muy chiquita. Tenía una cocina-comedor y dos habitaciones. Eso es lo único que tenía. Fue con el hermano y ahí me llamó y se cerró. Después vinieron la refacción y la pileta.

-¿Cuando llegaron a Pueblo Esther era parecido al Rosario de antaño?

-La verdad que antes me gustaba mucho más. Ahora está lindo, pero no tiene la tranquilidad de aquella época. Ha cambiado mucho.

-¿Es el Funes de la zona sur?

-Exacto. Están haciendo un barrio pasando el cotolengo, así que se está construyendo mucho.

>>> Leer más: "Gol gana": el libro de cuentos de fútbol de campito que la rompe

-¿Filmaste carreras de caballos con Camilo Serbali?

-Hace unos 50 años Camilo Serbali filmaba en películas en 16 milímetros todas las carreras del Hipódromo Independencia. Llevó al hipódromo una reveladora de cine y la instaló en el subsuelo.

-¿Para qué filmaban todas las carreras?

-Esa película era para el comisariato del hipódromo por si había algún reclamo o si había un cabeza a cabeza en el final o había alguna infracción como un cruce de caballo a otro. Entonces, si había algún reclamo Manuel Serbali revelaba ahí la película. Por supuesto que las carreras se demoraban un poco hasta que el comisariato la viera y decidiera sobre el reclamo. Ese era un laburo de sábados y domingos, yo lo hacía sólo los sábados porque los domingos hacía el fútbol.

-¿Cómo hacían para filmar la carrera?

-Se ponían varias cámaras según la distancia de la carrera. La que más cámaras llevaba era la de 1.200 metros, con cámaras en todo el recorrido, pero la mayoría eran de 500 o de 800 metros, que hacíamos con dos: una hasta que pegaba la vuelta al codo y después a la recta final la hacíamos con una sola.

"Ahora es todo fibra óptica"

-¿Cuáles son los principales cambios en la transmisión de los partidos de fútbol?

-Ahora es todo fibra óptica. Antes se te cortaba la transmisión por esto o lo otro. Vos no sabías qué carajo pasaba, si era un problema tuyo, te agarraba la desesperación y llamabas por teléfono. Cuando se transmitía los viernes, que acá no se veía, pero sí por cable, a la noche me iba a ver los partidos mi casa de Pueblo Esther para controlar.

-¿Cuando Juan Loschiavo te preguntó si te animabas a transmitir tu primer partido de fútbol fue el mayor desafío?

-Sí, ese fue el mayor desafío, sinceramente, porque hoy es una rutina. Todo esto también te lo permite la tecnología. Hoy la tecnología no es la de hace 30 o 40 años, cuando ante cualquier problema era un quiilombo de cables. Hoy si querés tirás todo por la cámara arriba del satélite. Era distinto. Creo que la tecnología te ayuda, pero tenés que tener el conocimiento y el oficio. Como la importancia del tiracables. Es fundamental. Hoy también se facilitó todo porque por ejemplo ya hay cables tirados de una punta a la otra que llegan al borde de la cancha. Entonces vas a conectar ahí y a seguir.

-¿Qué le dirías a un pibe que empieza hoy en el mundo de la transmisión de imágenes televisivas?

-Que todos crecen. El que tiene ganas crece. El que viene de tiracables termina siendo camarógrafo. Y de camarógrafo, si tiene inquietud, se va a la repetición, y si está ahí ya se sienta en el switch. Muchos surgieron así y hoy están dirigiendo, y los otros ya están haciendo las repeticiones o haciendo sonido. Es según las ganas y el empeño que cada uno le ponga, pero todos son importantes. Además es importante el cuidado del equipo. A veces ahora le agarra la loca a un jugador y te patea el micrófono. Yo tengo ganas de salir corriendo y cagarlo a trompadas.

"Hicimos un programa con el Negro Fontanarrosa y Serrat en Barcelona"

-¿El Pelado Yorlano hacía el programa en tu estudio?

-Sí, en la calle Ocampo. Me acuerdo de un día que nos fuimos a comer un asado a la isla con el Pelado Yorlano, el Flaco Menotti y el Lalo Bocardo, que tenía la consecionaria Beta. Fuimos en lancha, yo hice el asado y en un momento agarré un ladrillo que había estado en el fuego y me quemé la mano de tal manera que me quedó la marca, pero no dije nada, me la morfé como un duque.

-¿Cómo fue esa charla con el Flaco?

-Hablamos de la vida. El Flaco siempre me pareció un tipo extraordinario, a quien sólo conocía de verlo en dos notas, una en el canal y otra en mi estudio.

ramiro nieto 4

-¿Hiciste un programa con Serrat y Fontanarrosa en Barcelona?

-Era un programa de Jorgito Brisaboa, en Canal 5, con quien nos fuimos con él y el Negro Fontanarrosa a hacerlo en Barcelona, con Serrat. Me acuerdo que llegamos a Barcelona y no llegaron los equipos de transmisión, así que imaginate mi desesperación hasta que finalmente llegaron. El Negro y Serrat eran hermanos, eran mucho más que amigos por una relación de añares.

-¿Le hiciste un video a Maradona en Esquina?

-Tenía mucha relación con Recúpero, el dueño del Hotel Equé Porá, donde se refugiaba Maradona en Esquina. ¿Te acordás cuando llegó falopeado? Ahí Recúpero lo refugiaba, cerraba el hotel y se lo dejaba para él. Y ahí hicimos el documental de Esquina, que empieza con el gol de Maradona a los ingleses relatado por Víctor Hugo y sigue con un primer plano de Maradona parado en una lancha con un dorado en cada mano, que dice: “Eso fue lo más lindo que me pasó. Yo lo sé más que usted, pero esto no lo cambio por nada del mundo”. La lancha arranca y atrás aparece Chitoro (su padre) y se cae de espaldas.

>>> Leer más: José Di Leo, el canalla que salió campeón y se enamoró de la tranquilidad de Funes

-¿Qué sos fotógrafo, camarógrafo o director de cámaras, cómo te definirías?

-Fui fotógrafo, camarógrafo tanto de estudio como de noticiero en la calle en épocas del film, fui director de cámaras tanto en estudios como en el deporte, pero en realidad me defino como fotógrafo.

-¿Qué es más difícil: transmitir un partido de fútbol, el cierre de una campaña o el tornado de San Justo?

-El deporte no digo que sea más difícil sino que requiere más concentración y ubicación. Ahí no tenés posibilidad de perderte un gol en jugada directa, por más que después la tengas en distintas repeticiones. Hoy los programas de TV que se graban tienen la posibilidad de parar y editar inmediatamente. El cierre de campaña es el más fácil: tenés que tener una buena ubicación del orador candidato, y las demás cámaras no deben mostrar lugares con poca gente o deben hacer un plano bien abierto si hay mucha. Como te comentaba, mi época en el canal fue otra, que disfruté muchísimo. El tornado de San Justo fue sólo la captura de imágenes del desastre y, como te decía, el testimonio de Gary fue conmovedor .

-Desde el punto de vista de las transmisiones de fútbol, ¿sos el dueño de la pelota?

-Si es por cantidad de eventos, ponele, no por otra cosa.

Ver comentarios

Las más leídas

Antes de jugar contra Central, un delantero de Estudiantes hizo un picante posteo en Instagram

Antes de jugar contra Central, un delantero de Estudiantes hizo un picante posteo en Instagram

Cambios en el gabinete nacional: designaron a los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri

Cambios en el gabinete nacional: designaron a los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri

Un talentoso ex-Central deja el equipo al que llegó hace apenas un mes

Un talentoso ex-Central deja el equipo al que llegó hace apenas un mes

Con tres ex-Newells, Lanús ganó la Sudamericana y se suma a Central en la Libertadores 2026

Con tres ex-Newell's, Lanús ganó la Sudamericana y se suma a Central en la Libertadores 2026

Lo último

Ángel Di María está feliz: festejó dos títulos en solamente cuatro días

Ángel Di María está feliz: festejó dos títulos en solamente cuatro días

Quién es el diseñador de lujo que viste a Karina Milei: Le gusta mi sastrería

Quién es el diseñador de lujo que viste a Karina Milei: "Le gusta mi sastrería"

Liga Argentina: Provincial se hizo fuerte en La Pampa y derrotó a Pico F.C.

Liga Argentina: Provincial se hizo fuerte en La Pampa y derrotó a Pico F.C.

Alerta por despidos en la fábrica de ollas Essen en Venado Tuerto

La posibilidad de importar insumos desde China derivó en una reducción de personal. No se descartan más tandas de desvinculaciones

Alerta por despidos en la fábrica de ollas Essen en Venado Tuerto
Village Rosario: la historia del complejo que marcó una era y el proyecto que busca revivirlo
La Ciudad

Village Rosario: la historia del complejo que marcó una era y el proyecto que busca revivirlo

La espuma electoral baja y Milei entra en zona de definiciones

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

La espuma electoral baja y Milei entra en zona de definiciones

Cómo se gestó el fraude con combustible en Jefatura: Había que generar dinero y subirlo

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Cómo se gestó el fraude con combustible en Jefatura: "Había que generar dinero y subirlo"

La matanza de Cañada de Gómez: el día que el ejército porteño masacró a cientos de soldados federales dormidos

Por Mila Kobryn

La Ciudad

La matanza de Cañada de Gómez: el día que el ejército porteño masacró a cientos de soldados federales dormidos

Los mausoleos de El Salvador, el único cementerio monumental de Rosario

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Los mausoleos de El Salvador, el único cementerio monumental de Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Antes de jugar contra Central, un delantero de Estudiantes hizo un picante posteo en Instagram

Antes de jugar contra Central, un delantero de Estudiantes hizo un picante posteo en Instagram

Cambios en el gabinete nacional: designaron a los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri

Cambios en el gabinete nacional: designaron a los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri

Un talentoso ex-Central deja el equipo al que llegó hace apenas un mes

Un talentoso ex-Central deja el equipo al que llegó hace apenas un mes

Con tres ex-Newells, Lanús ganó la Sudamericana y se suma a Central en la Libertadores 2026

Con tres ex-Newell's, Lanús ganó la Sudamericana y se suma a Central en la Libertadores 2026

Quiénes son los juveniles de Newells, con una formación acelerada, a disposición del futuro DT

Quiénes son los juveniles de Newell's, con una formación acelerada, a disposición del futuro DT

Ovación
Liga Argentina: Provincial se hizo fuerte en La Pampa y derrotó a Pico F.C.
Ovación

Liga Argentina: Provincial se hizo fuerte en La Pampa y derrotó a Pico F.C.

Liga Argentina: Provincial se hizo fuerte en La Pampa y derrotó a Pico F.C.

Liga Argentina: Provincial se hizo fuerte en La Pampa y derrotó a Pico F.C.

Central quiere subir el primer escalón en busca de otro título

Central quiere subir el primer escalón en busca de otro título

Quiénes son los juveniles de Newells, con una formación acelerada, a disposición del futuro DT

Quiénes son los juveniles de Newell's, con una formación acelerada, a disposición del futuro DT

Policiales
Cómo se gestó el fraude con combustible en Jefatura: Había que generar dinero y subirlo

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Cómo se gestó el fraude con combustible en Jefatura: "Había que generar dinero y subirlo"

Villa Gobernador Gálvez: capturaron a un menor con una pistola

Villa Gobernador Gálvez: capturaron a un menor con una pistola

Prisión preventiva para el acusado de matar a un hermano y apuñalar a otro en Villa Gobernador Gálvez

Prisión preventiva para el acusado de matar a un hermano y apuñalar a otro en Villa Gobernador Gálvez

La causa contra una banda expone el acercamiento de un menor de edad al narcomenudeo

La causa contra una banda expone el acercamiento de un menor de edad al narcomenudeo

La Ciudad
Village Rosario: la historia del complejo que marcó una era y el proyecto que busca revivirlo
La Ciudad

Village Rosario: la historia del complejo que marcó una era y el proyecto que busca revivirlo

Quedate: más de 2 mil estudiantes secundarios participan de las tutorías presenciales

"Quedate": más de 2 mil estudiantes secundarios participan de las tutorías presenciales

El Hospital Centenario tiene un nuevo tomógrafo oftalmológico de última generación

El Hospital Centenario tiene un nuevo tomógrafo oftalmológico de última generación

Cumbre científica en la Patagonia: Villa La Angostura fue epicentro de la investigación contra el Parkinson

Cumbre científica en la Patagonia: Villa La Angostura fue epicentro de la investigación contra el Parkinson

Con tres ex-Newells, Lanús ganó la Sudamericana y se suma a Central en la Libertadores 2026
Ovación

Con tres ex-Newell's, Lanús ganó la Sudamericana y se suma a Central en la Libertadores 2026

Si Central supera a Estudiantes, su rival en cuartos de final será Central Córdoba
Ovación

Si Central supera a Estudiantes, su rival en cuartos de final será Central Córdoba

Proyectan 4 millones de niños y adolescentes menos en Argentina hacia 2040: qué pasará en Santa Fe
Información General

Proyectan 4 millones de niños y adolescentes menos en Argentina hacia 2040: qué pasará en Santa Fe

La causa contra una banda expone el acercamiento de un menor de edad al narcomenudeo

Por Martín Stoianovich

Policiales

La causa contra una banda expone el acercamiento de un menor de edad al narcomenudeo

Prisión preventiva para el acusado de matar a un hermano y apuñalar a otro en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Prisión preventiva para el acusado de matar a un hermano y apuñalar a otro en Villa Gobernador Gálvez

Villa Gobernador Gálvez: capturaron a un menor con una pistola
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: capturaron a un menor con una pistola

Parkinson: colocan en Rosario un novedoso dispositivo para controlar la enfermedad a distancia

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Parkinson: colocan en Rosario un novedoso dispositivo para controlar la enfermedad a distancia

El tiempo en Rosario: sábado agradable con algunas nubes durante la mañana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado agradable con algunas nubes durante la mañana

Bolsonaro volvió a la cárcel luego que la Corte levantara la prisión domiciliaria
El Mundo

Bolsonaro volvió a la cárcel luego que la Corte levantara la prisión domiciliaria

Te hice pica, un libro con voces de los protagonistas del narcotráfico en Rosario

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Te hice pica", un libro con voces de los protagonistas del narcotráfico en Rosario

La venganza como hipótesis de la causa del asesinato de un albañil en la zona sudoeste
Policiales

La venganza como hipótesis de la causa del asesinato de un albañil en la zona sudoeste

Tos convulsa: ya son 37 los casos confirmados en la provincia, la mayoría del departamento Rosario
La Ciudad

Tos convulsa: ya son 37 los casos confirmados en la provincia, la mayoría del departamento Rosario

Presupuesto Participativo: cuáles son los 24 proyectos más votados
La Ciudad

Presupuesto Participativo: cuáles son los 24 proyectos más votados

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales

Por Javier Felcaro

Política

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales

Tras el cierre del Micropack de Circunvalación, proyectan un shopping para la construcción
Negocios

Tras el cierre del Micropack de Circunvalación, proyectan un shopping para la construcción

Uber Shuttle en Argentina: la empresa aseguró que no contemplan su lanzamiento en el país
Información General

Uber Shuttle en Argentina: la empresa aseguró que no contemplan su lanzamiento en el país

Reforma laboral: análisis punto por punto y tensión sobre la protección de derechos laborales
Economía

Reforma laboral: análisis punto por punto y tensión sobre la protección de derechos laborales

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas irán a la Legislatura de Santa Fe
La Ciudad

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas irán a la Legislatura de Santa Fe

El prode de los playoffs del Clausura: quién será el campeón según los periodistas de Rosario
Ovación

El prode de los playoffs del Clausura: quién será el campeón según los periodistas de Rosario

Lanzaron una recompensa para esclarecer la muerte de Giovani Mvogo Eteme
La Ciudad

Lanzaron una recompensa para esclarecer la muerte de Giovani Mvogo Eteme