El Hospital Centenario tiene un nuevo tomógrafo oftalmológico de última generación
Fue adquirido gracias a una gestión de Rotary con el apoyo Fundación de Ciencias Médicas. Qué beneficios tiene esta tecnología para los pacientes del efector público
23 de noviembre 2025·08:26hs
Se inauguró el nuevo equipamiento gestionado por la Fundación de Ciencias Médicas
El Hospital Centenario ya cuenta con un flamante equipo de Tomografía de Coherencia Óptica (TCO), un método indispensable para los diagnósticos oftalmológicos que permite acceder a imágenes de diversas estructuras oculares con una altísima definición. Esta tecnología, que mejora en forma considerable las herramientas del servicio de Oftalmología del efector y es un hito en la salud pública regional, también posibilita seguir de forma minuciosa la evolución de los diferentes casos, a partir de datos objetivos.
La inauguración del tomógrafo contó con la participación de profesionales y distintos colaboradores de este hospital referente de Rosario y la región.
El valioso equipo se consiguió gracias a la gestión de Rotary nacional e internacional. Los patrocinadores locales son los clubes rotarios de Rosario, el Rotary Club Rosario Norte, Rosario Oeste, Rosario Plaza de la Bandera, Rosario Sud y Rosario Ovidio Lagos. A nivel internacional participan el Rotary Club de Mérida-Itzaes (Yucatán, México) y el de Chicago (Illinois, USA). El proyecto fue acompañado y avalado por la Fundación de Ciencias Médicas.
Alberto Muniagurria, presidente de la Fundación, mencionó a La Capital la importancia de esta incorporación. "Antes de contar con este equipamiento mucha gente se quedaba sin su diagnóstico porque no se la podía estudiar en forma adecuada y completa. Se calcula que sobre 35 mil consultas que se hacen en el Centenario, un 25 por ciento necesita de la tomografía computada", comentó el médico.
"Ahora tenemos la posibilidad, dentro del hospital, de brindar un servicio fundamental para el bienestar de la población en lo que hace a su visión, algo clave en la calidad de vida", remarcó Muniagurria.
"Este tomógrafo nos muestra la anatomía del ojo. El profesional puede evaluar la córnea, el humor vitreo (ese gel transparente que llena la cavidad posterior del ojo, entre el cristalino y la retina). Y si hablamos de retina, hablamos de mácula, de nervio óptico y toda enfermedad relacionada a la mácula, que no se puede ver sin el tomógrafo", dijo el médico.
Muchas patologías de alta prevalencia en la actualidad, como la diabetes y la hipertensión afectan la visión, por eso "es clave hacer diagnósticos y que los pacientes tengan el tratamiento que necesitan", señaló el presidente de la Fundación, quien enfatizó: "Este tomógrafo cambia la historia del Centenario en cuanto a la atención oftalmológica, que siempre ha sido muy buena".
"Este proyecto demuestra una vez más que cuando se unen las fuerzas, cuando hay un objetivo claro y se prioriza a la población se logran cosas importantes", señaló.
IMG-20251118-WA0014
El hospital y su historia
El Hospital Provincial del Centenario en Rosario se fundó en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810 y comenzó a construirse en 1913, aunque su construcción se extendió en varias etapas. Su nombre proviene de la donación del pueblo y gobierno de Rosario, impulsada por el fervor de la época, que buscaba crear tanto un hospital como un instituto de enseñanza médica que se convertiría en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.
Desde que fue creado estuvo destinado a ser un hospital escuela, ligado a la enseñanza de la medicina. Compartió un amplio espacio con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y se conectó con ella a través de pasajes internos. Esa relación sigue fuerte y en pleno crecimiento.
Este reconocido hospital público que depende del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, atiende a la zona norte y noroeste de Rosario y localidades vecinas.
Noticias relacionadas
ELA, una enfermedad que recuerda que la vida es hoy
Cumbre científica en la Patagonia: Villa La Angostura fue epicentro de la investigación contra el Parkinson
Parkinson: colocan en Rosario un novedoso dispositivo para controlar la enfermedad a distancia
Brote de Covid en Formosa: dieron detalles sobre cómo es la situación en Rosario