El diputado provincial Leandro Busatto presentará hoy en la Legislatura santafesina un proyecto de ley que prevé incorporar al vademécum de la Salud Pública de la provincia el "Charlote's Web" o aceite de Canabbis, para el tratamiento del síndrome de Dravet y para toda otra patología que considere la Autoridad de Aplicación.
"Está comprobado en muchos países del mundo el resultados positivo producto del aceite de Cannabis, en enfermedades en que la medicina tradicional no dan las respuestas que los pacientes necesitan. En ese sentido, con la seriedad que el tema merece, nos parece importante que Santa Fe de un paso adelante en el uso terapéutico de este producto", señaló Busatto.
El proyecto establece la cobertura integral por parte del Instituto Autárquico de Obras Sociales –Iapos- de tratamientos alternativos para el síndrome de Dravet y de las patologías autorizadas por el Ministerio de Salud provincial, como Autoridad de Aplicación, que requieran el uso de aceite de Cannabis.
Recientemente la provincia de Chubut, bajo la Ley N° 588, sancionada en agosto pasado, incorporó ese producto al vademécum de la salud pública para el tratamiento del síndrome de Dravet.
"Consideramos de real importancia otorgarnos como sociedad en nuestra provincia un debate profundo y serio sobre el uso terapéutico del aceite medicinal proporcionado por la Cannabis Sativa, cuya investigación científica es desarrollada desde hace 30 años, como su utilización, en distintos países del mundo en el tratamiento de una multiplicidad de enfermedades, como es el caso de la aplicación del aceite de Cannabis en el tratamiento de la Epilepsia Refractaria", explica el legislador del Frente Para la Victoria.
Aceite de cannabis. El aceite de cannabis es una medicina complementaria a los tratamientos convencionales, que se obtiene de la especie Cannabis Sativa, y que genera un importante y significativo alivio y mejora en la calidad de vida de muchos pacientes. La Cannabis contiene más de 100 principios activos, destacándose alrededor de 60 Cannabinoides. El Cannabidol (CBD), en particular, tiene efectos anticonvulsivantes y ha sido usado con mucho éxito para disminuir las convulsiones epilépticas en niños, facilitando así una mejor calidad de vida y un claro mejoramiento en su desarrollo diario.
Para la OMS, la epilepsia refractaria es un "trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades"; La epilepsia representaría el 1% de la carga mundial de morbilidad en la población, de ese porcentaje el 70 u 80% son eficazmente tratados desde edades tempranas con medicación y el restante puede evolucionar hacia una epilepsia resistente a la medicación o refractaria. Es decir que pese a la realización del tratamiento continúan convulsionando, provocando un deterioro neuronal progresivo en quienes la padecen, afectando sensible y, muchas veces, dramáticamente la calidad de vida de los pacientes, por tanto el tratamiento convencional, como Síndrome de West y de Dravet, se investiga actualmente con notables resultados y mejorías para los pacientes.
La ANMAT autorizó la importación de aceite de Cannabis para tratar las convulsiones de una niña de dos años que sufre el Síndrome de West y en 84 casos más hasta la fecha. En el caso de estos 85 pacientes, el aceite de Cannabis derivado de la cepa Charlotte's Web (con alto grado de CBD y sin efectos psicoactivos) es el medicamento fundamental para una calidad de vida digna.